Audio - “Decirle ‘NO a la OMC’ es plantear otros mundos posibles”

Audio - “Decirle ‘NO a la OMC’ es plantear otros mundos posibles”

Por Radio Mundo Real | 3-7-17

Organizaciones sociales advierten sobre riesgos de la llegada de la OMC a Argentina y se preparan para enfrentarla.

La Undécima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) se realizará del 10 al 13 de diciembre en Buenos Aires, la capital argentina, para promover una vez más su agenda de apertura desregularizada hacia los intereses de los países centrales y las empresas transnacionales. Para hacerle frente diversas organizaciones sociales, campesinas y sindicales del país se reunieron en el Encuentro Nacional Preparatorio de una Semana de Acción contra la OMC, que será paralela a su reunión ministerial.

Fue el 24 de junio en Buenos Aires y allí se plantearon acciones defensivas para los cinco meses que preceden a la reunión, y el reforzamiento de una agenda alternativa, basada en la integración, la democratización económica y la autogestión. La activista Luciana Ghiotto, de ATTAC Argentina y la Asamblea Argentina Mejor sin TLC, que nuclea a diversas organizaciones sociales del país, profundiza sobre las implicancias de esta visita y sobre la Semana de Acción contra el Libre Comercio, en esta entrevista brindada a nuestra compañera Camila Trama, de Amigos de la Tierra Argentina.

¿En qué marco y con qué objetivos viene la OMC a Argentina?

La OMC viene a Argentina en un marco en el cual el Gobierno de Macri (Mauricio, presidente nacional) quiere demostrar al resto del mundo, y garantizar a los capitales y a las corporaciones, que Argentina respeta la seguridad jurídica, que es confiable para las inversiones. En ese marco, traer al país a la OMC implica demostrar esa supuesta pertenencia al mundo que plantea el gobierno macrista.

Ahora bien, la OMC también viene con una agenda propia, correspondiente a negociaciones que se vienen dando hace años. Uno de los temas centrales a tratar este año es el del comercio electrónico: nuevas temáticas comerciales relacionadas a los derechos de las empresas. Las corporaciones quieren garantizar su libre acceso a los datos, libre circulación y comercialización de los datos personales de cada una de las personas que usamos internet cotidianamente, por ejemplo para comprar por Mercado Libre o incluso los datos que tenemos en Facebook. Esa data se comercializa y el lugar donde están ubicadas esas grandes bases de datos es un lugar de poder. Ese es uno de los asuntos importantes a discutir.

Hay también otros temas que son puestos en la agenda por los países más industrializados y sus corporaciones, y que nada tienen que ver con los intereses de un país en desarrollo.

¿Qué soberanías peligran al acatar la agenda de la OMC?

La OMC, con sus 22 años de vida, trae desde el principio una agenda de liberalización y desregularización. El impacto de sus negociaciones en el ámbito servicios, por ejemplo, se da en la educación, en el acceso a la salud… La agenda de propiedad intelectual también va a tener que ver con la salud porque implica, entre otras cosas, que no se puedan producir medicamentos genéricos, por los derechos de propiedad intelectual planteados en las patentes y que los países tengan que respetar totalmente los derechos (de las corporaciones) sobre las semillas y otras formas de vida. Todo eso entra en la agenda general de liberalización y mercantilización de la OMC.

Además, uno de los principios de la OMC es el de no retroceso. Es decir, que cuando se llega a un acuerdo, por ser multilateral, no hay vuelta atrás. Eso hace que se avance de manera muy directa sobre estos temas concretos y sea muy difícil retrotraer las decisiones que los países toman en el marco de la OMC. Por eso es una trampa la OMC y, por eso, las organizaciones sociales presentamos una negativa muy fuerte a esta organización.

¿Qué peligros trajeron las experiencias similares en la región latinoamericana de la agenda de la OMC y los Tratados de Libre Comercio (TLC)?

Los TLC se enmarcan en la línea de la OMC. Cuando esta organización comenzó a entrar en crisis como espacio multilateral, Estados Unidos y otros países, al ver que no se podía avanzar multilateralmente, comenzaron a impulsar (acuerdos) desde un nivel más bajo: regional, bilateral, cerrado entre pocos países.

Eso mismo pasó con el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas, un intento de expandir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte hacia Latinoamérica). Cuando el ALCA fracasó en 2005 (durante su última cumbre en Mar del Plata, el rechazo social fue tal que desde entonces el proyecto se considera muerto), ya entonces Estados Unidos había empezado a trabajar en acuerdos bilaterales, por ejemplo con Chile, con los países de Centroamérica y el famoso CAFTA (Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana); con todos esos países pudo avanzar bilateralmente a pesar de no tener el gran acuerdo general de las Américas.

Con la OMC pasa igual. Tenemos estos TLC que tienen la misma agenda que la OMC pero en términos de capítulos: capítulo de propiedad intelectual, capítulo de servicios, de inversiones, de compras gubernamentales, entre otros. Sí es cierto que los TLC generan mucho rechazo en los países donde se firman. Se podría discutir qué tanto impacto tiene ese rechazo: si logran frenar las negociaciones, lo que no suele suceder. Pero, por otro lado, la OMC tiene hoy en día el carácter paraguas de ser el único ámbito multilateral donde se llevan a cabo estas negociaciones. Su agenda, al ser una agenda plenamente liberalizadora y de las corporaciones, va en la misma línea que los TLC.

Sobre lo hablado en el Encuentro Nacional Preparatorio, ¿con qué foco y con qué fuerzas se plantea la agenda de las organizaciones sociales hacia la visita de la OMC en diciembre?

Lo que se plantea desde las organizaciones sociales es tener un encuentro. Se convoca, en el marco de la reunión ministerial (de la OMC) en diciembre, a una Semana de Acción contra el Libre Comercio. Esto ya desde diciembre del año pasado, cuando nos enteramos de que se haría la reunión, lo que se está discutiendo ahora es qué formato va a tener tener esa semana. Lo más probable y lo que estamos organizando es una Cumbre de los Pueblos, con talleres autogestionados, asambleas sectoriales y una Gran Asamblea de los Pueblos.

Todo para poder plantear primero la negativa a la OMC, decir que no nos representa a nosotros ni a nuestra agenda de alternativas. Y también para poder instalar esta misma agenda alternativa, la cual quedó solapada estos últimos años con el avance de los gobiernos neo-neoliberales, y con esta nueva coyuntura de derecha en la región que nos colocó nuevamente en una posición defensiva. Decir “No a la OMC” hoy implica también plantear nuestras propias agendas de construcción de otros mundos posibles.

Escuchar audio AQUÍ.

Para más información:

www.MejorSinTLC.org
Facebook: Argentina Mejor sin TLC
Twitter: @MejorSinTLC
argentinamejorsintlc@gmail.com

source : Radio Mundo Real

Printed from: https://www.bilaterals.org/./?audio-decirle-no-a-la-omc-es