bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

energía


Debates Urgentes #5, sobre el Tratado Chile-Unión Europea
A comienzos de 2024 se votará en Chile y Europa el llamado Acuerdo de Libre Comercio Chile-Unión Europea, en medio de la mayor desinformación ciudadana y parlamentaria. Para contribuir al necesario debate, rompiendo el secretismo y silencio sobre este tema, presentamos esta edición N°5 de Debate Urgente.
“No es la idea ser una colonia de la Unión Europea”
El tratado Chile-Unión Europea que se votará a comienzos de enero en Europa, impone el colonialismo energético. El gobierno chileno no lo envía aun al Congreso y los parlamentarios ignoran su contenido. Desde Chile Mejor sin TLC planteamos nuestro firme rechazo a este Tratado.
Aprobada salida de Portugal de la Carta de la Energía
El Gobierno de Portugal aprueba la renuncia del Tratado de la Carta de la Energía (TCE), una decisión esperada desde julio, cuando ya informó de su intención de abandonar el tratado firmado en Lisboa en 1994, del que es “Depositario” y receptor de las notificaciones de retirada.
Combatir desastres ambientales y tratados de inversiones
Activistas de todo el mundo se congregaron la semana pasada en Nueva York en la llamada “semana del clima”, para demandar poner fin a la era de los combustibles fósiles. Una cuestión clave es cómo la transición energética depende urgentemente de reformas a los tratados internacionales de inversión.
Tercer arbitraje de inversión del sector energía contra Honduras en 2023
La compañía panameña de energías renovables Inversiones y Desarrollos Energéticos ha presentado una demanda de arbitraje de inversiones contra Honduras.
Conferencia internacional: “La gobernanza global de la transición energética”
El próximo lunes 28 y martes 29 de agosto se realizará, en el Campus UNSAM, la conferencia “La gobernanza global de la transición energética: Territorios, políticas y narrativas en disputa”, organizada por la EPyG en conjunto con TNI, FARN, GYBC, FES, OPSur y CLACSO. La participación es abierta a la comunidad, con inscripción previa online y gratuita.
Chile. Tratado de libre comercio con la Unión Europea: Asimétrico y sólo beneficia a la UE
El capítulo 8 de Energía y Materias Primas del TLC del país con la UE, en síntesis presenta un claro beneficio para la Unión Europea en el acceso al mercado energético y de materias primas, asegurando precios y disponibilidad de los recursos, sin que se logren apreciar beneficios para Chile.
Exclusivo: Capítulo Energía y Materias Primas del acuerdo interino Chile/Unión Europea
Traducción extraoficial automática, revisada por Chile Mejor sin TLC en julio 2023 con fines de transparencia ciudadana, dado que el gobierno chileno no ha publicado el texto en español. (Los subrayados son nuestros).
Tribunal alemán declara la primacía del Derecho de la UE sobre laudos CIADI
Un tribunal alemán ha declarado que los países miembros de la Unión Europea pueden eludir el arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) presentado al amparo del Tratado de la Carta de la Energía (TCE).
Tres gigantescas corporaciones japonesas denuncian a España por los impagos de Sánchez a las renovables
Sus pleitos se suman al de Toyota, que ya salió vencedor pero sigue sin cobrar, y al de JGC, otra histórica compañía cotizada.
Carta a los ministros y ministras de la UE
Queremos pedirles que apoyen la propuesta de la Comisión Europea para iniciar una salida coordinada de la Unión Europea (UE) y de todos sus Estados miembro del Tratado de la Carta de la Energía (TCE), y que acojan un debate sobre el TCE entre los Ministros de Energía en el seno de dicho encuentro.
Europa dice adiós a la Carta de la Energía
La UE no ha alcanzado acuerdo para reformar dicho Tratado y por tanto se anunciará esta semana su salida completa.
España pierde ante el gigante francés EDF otro arbitraje por los recortes de Rajoy a las renovables
La Corte de la Haya reconoce al grupo estatal galo una indemnización de 29,6 millones, frente a los 53,2 millones que reclamaba; es un 55% de lo que pedía, entre las proporciones más elevadas hasta ahora.
Piden que Colombia se retire como observador del Tratado de la Carta de Energía
La misión internacional que visita el país del 22 de mayo al 1 de junio, denuncia abusos por parte de las trasnacionales. Solicita también que Colombia se retire del acuerdo sobre energía del que es observadora.
Ciadi obliga España a pagar 25 millones a un fondo por recorte a renovables
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversores (Ciadi) ha concluido en un laudo que España debe pagar al fondo británico Infracapital 24,9 millones, más costas e intereses, por los daños que le causó el recorte de las primas a las renovables.
Un embargo, un default y la batalla de España y Europa contra fondos y tribunales privados
Un juzgado británico ha realizado un embargo al Instituto Cervantes en Londres. El TJUE y la Comisión Europea dan la razón a España.
Servicios Públicos en la mira
En el informe se exponen los riesgos que el mecanismo de solución de controversias inversor-Estado (ISDS) implica para el sistema de servicios públicos para los países de América Latina y el Caribe.
Dinamarca anuncia retirada del Tratado sobre la Carta de la Energía
“El Gobierno quiere que Dinamarca se retire del Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE). Esto se debe, entre otras cosas, a posibles preocupaciones y riesgos para la transición verde”
España afronta embargos de 2.000 millones por recortar las ayudas a las renovables
Tribunales británicos y australianos obligan al Estado a saldar las deudas reconocidas por un órgano de arbitraje so pena de confiscar sus bienes.
Publicado Informe anual del Tratado de la Carta de la Energía
La organización del Tratado de la Carta de la Energía (TCE) ha publicado su informe anual y las estadísticas de arbitrajes que han invocado el TCE en el último año