litigios inversionista-estado | ISDS
Solución de Controversias Inversionista-Estado (ISDS por sus siglas en inglés) se refiere a una manera de manejar los conflictos en virtud de acuerdos internacionales de inversión mediante el cual a las empresas de una de las partes se les permite demandar el gobierno de otra parte. Esto significa que pueden presentar una queja y pedir una indemnización por daños y perjuicios. Muchos TBI y los capítulos sobre inversiones de los TLC permiten esto si las expectativas de beneficio de un inversionista se han visto afectadas negativamente por alguna acción que el gobierno anfitrión tomó, como por ejemplo el cambio de una política pública. La disputa normalmente se maneja no en un tribunal público sino a través de un panel arbitral privado. Los lugares habituales donde estas actuaciones se llevan a cabo son el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Banco Mundial), la Cámara de Comercio Internacional, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional o la Corte Internacional de Justicia.
El ISDS es un tema candente en estos momentos, ya que está siendo cuestionado fuertemente por los movimientos ciudadanos en el contexto de las negociaciones del TTIP UE-EE.UU, las conversaciones del Acuerdo Transpacífico y el acuerdo CETA entre Canadá y la UE.
14-sep-2015
Biodiversidad en América latina
Los presidentes de Chile, México y Perú recibieron una carta pública por las negociaciones secretas en torno al Tratado de Asociación Transpacífica (TPP) y sus implicancias para el futuro de los consumidores.
3-sep-2015
El Diario
Los principales objetivos del acuerdo son la eliminación de las barreras no arancelarias, la compatibilización de normativas (la convergencia reguladora) y la generación de normas comunes destinadas a facilitar el comercio de bienes y sobre todo de servicios y de inversiones, así como a proteger a los inversores
20-ago-2015
El Diario
Grandes bufetes de abogados presionan para la inclusión del ISDS en el TTIP por los suculentos beneficios que reportan los pleitos arbitrados.
13-ago-2015
Sputnik
El Tratado de Libre Comercio que negocia la Unión Europea y Estados Unidos, conocido como TTIP por sus siglas inglesas, quiere imponer una lista cerrada de árbitros para posibles conflictos que puedan surgir entre grandes empresas y los Gobiernos implicados en el tratado.
11-ago-2015
Rebelión
El pasado 24 de julio del 2015 , Costa Rica solicitó poner un término al procedimiento arbitral interpuesto por la empresa minera canadiense Infinito Gold ante el Centro Internacional de Arreglo de Disputas entre Inversionistas Extranjeros y Estados (más conocido como CIADI en español, ICSID en inglés).
11-ago-2015
El Financiero
Una empresa canadiense de inversiones inmobiliarias iniciará un arbitraje contra México bajo el TLC. ¿El monto demandado?: 200 millones de dólares.
31-jul-2015
MiningWatch Canadá
Organizaciones de la sociedad civil reciben con satisfacción el anuncio que Infinito Gold desistirá de su tortuosa intención de construir una mina en Costa Rica a pesar de la clara oposición del pueblo costarricense y los repetidos fallos en su contra.
30-jul-2015
Público
La Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión entre EEUU y la UE (ATCI) o TTIP por sus siglas en inglés, trasciende las históricas implicaciones de los Tratados de Libre Comercio (TLC).
28-jul-2015
El Salvador
El abogado de la firma Foley Hoag, Luis Parada, es optimista en que la empresa Pacific Rim, no ganará el litigio en el que exige a El Salvador $314 millones por no darle la concesión para extraer metales del subsuelo. Habla del avance y consecuencias que ha tenido este arbitraje para el país.
24-jul-2015
El Salvador
El litigio entre El Salvador y la empresa minera Pacific Rim en un tribunal en Washington ha entrado ya a su etapa final y se prevé una sentencia a favor del país, afirmó ayer Luis Parada, el abogado defensor de El Salvador.
21-jul-2015
Página/12
Se ha empezado a debatir en los países desarrollados la necesidad de reformar los mecanismos de arbitraje internacional que emergen de tratados internacionales. Muchas de las críticas y las propuestas de cambios surgieron de la experiencia argentina ante tribunales de inversiones.
13-jul-2015
RT
El municipio español de Rivas Vaciamadrid forma parte de una treintena de localidades del país que han impulsado la iniciativa de municipios contra el Tratado de Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión que se está negociando actualmente.
8-jul-2015
No al TTIP
La votación había sido suspendida el mes pasado por el temor de que la resolución parlamentaria chocara con los intereses de la Comisión Europea.
8-jul-2015
No al TTIP
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha instado a los Eurodiputados a votar en contra de esa enmienda señalando, entre otras críticas, que el nuevo texto es un retroceso respecto a la posición acordada anteriormente por la comisión de comercio del Parlamento Europeo (INTA) que sí mencionaba una Jurisdicción Internacional de las Inversiones.
8-jul-2015
El Diario
Los socialistas pactan con el PPE la misma enmienda que retiraron tras recibir críticas el mes pasado, según la cual el mecanismo de resolución de controversias inversor-estado se compondrá de “jueces independientes”.
3-jul-2015
Tercera Información
Conservadores y Socialdemócratas han logrado un acuerdo este miércoles sobre el ISDS, el tribunal de arbitraje privado entre inversores y Estados que propone el TTIP.
3-jul-2015
No al TTIP
El PSOE votó en bloque a favor del acuerdo con los conservadores, pero 34 socialistas de distintos países rechazaron esta alianza, denunciando que el lenguaje de la nueva enmienda no es claro, y que deja la puerta abierta a implantar un mecanismo como el que persiguen las corporaciones
27-jun-2015
IIED
Las organizaciones de la sociedad civil pueden desempeñar un papel importante representando y fortaleciendo las voces de las comunidades en los procesos de arbitraje, presentando escritos de alegaciones ante tribunales de arbitraje.
26-jun-2015
La Marea
En la América Latina de ochenta y noventa, mecanismos similares dieron lugar a decenas de demandas de las multinacionales contra Estados que querían modificar condiciones de los contratos.
17-jun-2015
Página 12
Se llama ISDS. Es la cláusula crucial, el corazón del tratado de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, el ITTP (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión), que puso al rojo vivo al Parlamento Europeo esta semana.