litigios inversionista-estado | ISDS
Solución de Controversias Inversionista-Estado (ISDS por sus siglas en inglés) se refiere a una manera de manejar los conflictos en virtud de acuerdos internacionales de inversión mediante el cual a las empresas de una de las partes se les permite demandar el gobierno de otra parte. Esto significa que pueden presentar una queja y pedir una indemnización por daños y perjuicios. Muchos TBI y los capítulos sobre inversiones de los TLC permiten esto si las expectativas de beneficio de un inversionista se han visto afectadas negativamente por alguna acción que el gobierno anfitrión tomó, como por ejemplo el cambio de una política pública. La disputa normalmente se maneja no en un tribunal público sino a través de un panel arbitral privado. Los lugares habituales donde estas actuaciones se llevan a cabo son el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Banco Mundial), la Cámara de Comercio Internacional, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional o la Corte Internacional de Justicia.
El ISDS es un tema candente en estos momentos, ya que está siendo cuestionado fuertemente por los movimientos ciudadanos en el contexto de las negociaciones del TTIP UE-EE.UU, las conversaciones del Acuerdo Transpacífico y el acuerdo CETA entre Canadá y la UE.
14-may-2020
CIAR Global
La compañía canadiense Espiritu Santo Holding, LP ha presentado un arbitraje de inversiones contra México, relacionado con reclamaciones sobre sus inversiones en una concesión de movilidad del sector del taxi (taxímetros) y una aplicación móvil en Ciudad de México.
8-may-2020
DW
México ha concluido, en plena pandemia, la modernización de su acuerdo de asociación con la UE. Grandes oportunidades ven unos, más de lo mismo ven otros.
8-may-2020
CIAR Global
Un grupo de prestigio de expertos del mundo académico, institucional, económico y político, respaldados por el Columbia Center on Sustainable Investment firman un manifiesto en el que piden la suspensión de los arbitrajes de inversiones mientras dure la crisis del Covid19
5-may-2020
rfi
Tras dos años de negociación, México y la Unión Europea completaron la semana pasada el proceso de modernización de su tratado de libre comercio, que databa del año 2000. El nuevo TLCUEM deberá pasar por un largo proceso de ratificación pero ya levanta críticas por parte de organizaciones sociales.
29-abr-2020
UGT
La coordinadora de la campaña “NO A LOS TRATADOS DE COMERCIO E INVERSIÓN”, de la que forma parte la Unión General de Trabajadores (UGT) ha instado a sus miembros a apoyar una carta dirigida al Gobierno español, que incluye la exigencia de salida de nuestro país del tratado de la carta de la energía.
29-abr-2020
El Español
La gasista recuerda que el laudo a favor de UFG por 2.000 millones de dólares dictado por un tribunal de arbitraje sigue en ejecución.
27-abr-2020
CIAR Global
España ha ganado en París un arbitraje UNCITRAL contra la minera Corcoesto, propiedad de la canadiense Edgewater y que operó la mina de oro del municipio gallego de Corcoesto, en A Coruña.
22-abr-2020
TNI
Las acciones de emergencia de los gobiernos a raíz de COVID-19 podrían provocar una ola de demandas de arbitraje por miles de millones de dólares por parte de corporaciones multinacionales y abogados de inversión.
21-abr-2020
CIAR Global
El 15 de abril de 2020, la Secretaría General del CIADI registró el procedimiento de anulación presentado por España del laudo del arbitraje de la compañía RREEF que se emitió en diciembre de 2019.
16-abr-2020
CIAR Global
Tanto la canadiense Crystallex como la estadounidense ConocoPhillips siguen buscando ante la justicia estadounidense el cumplimiento de dos laudos de dos arbitrajes que las atañen respectivamente
15-abr-2020
CIAR Global
Guatemala ha pedido pausar el procedimiento para la ejecución del laudo de 35 millones de dólares a favor de Teco Guatemala Holding, alegando que el pago del mismo agravaría la situación económica del país en un momento en el que tiene que hacer frente a la pandemia del Covid-19.
15-abr-2020
CIAR Global
La compañía española Unión Fenosa Gas ha obtenido la aprobación de su petición de discovery de un tribunal federal estadounidense en su intento por hacer cumplir a Egipto el laudo del arbitraje por la planta de Damietta, por el que debe afrontar el pago de 2 billones de dólares
13-abr-2020
CIAR Global
Las filiales holandesas de la compañía NextEra tendrán que esperar para ejecutar el laudo del arbitraje contra España que persiguen ante un tribunal estadounidense.
8-abr-2020
CIAR Global
El Informe Anual de la Corte Permanente de Arbitraje ha sido publicado por la institución, de cuyos números destacan que registró 49 nuevos casos, y recibió 39 solicitudes como autoridad nominadora bajo las Reglas de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)
7-abr-2020
Movimiento M4
Este informe examina la manera en que empresas mineras interponen demandas multimillonarias en contra de países de América Latina cuando sus cortes toman decisiones, y cuando implementan políticas públicas o medidas gubernamentales – particularmente en respuesta a las justas exigencias de comunidades afectadas por la minería – que afectan sus inversiones.
6-abr-2020
CIAR Global
La italiana Salini Impregilo ha presentado un arbitraje de inversiones contra Panamá en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI)
30-mar-2020
CIAR Global
La compañía minera británica South32 SA Investments Limited ha solicitado un arbitraje de inversiones conta Colombia ante el CIADI.
27-mar-2020
IISD
Magyar e Inicia afirmaron que Hungría había expropiado sus derechos de arrendamiento a las tierras tras una reforma del sector agrícola destinada a promover las explotaciones agrícolas familiares a expensas de las empresas agrícolas.
20-mar-2020
Diario Uchile
Un estudio hecho por el Transnational Institute (TNI) dio a conocer que, entre 1996 y 2019, las empresas transnacionales han demandado en 282 ocasiones a Estados de la región, lo cual representa un 28,7% de las demandas inversor-Estado conocidas a nivel mundial.
20-mar-2020
CIAR Global
Una mediación internacional entre el Gobierno de República Dominicana y el consorcio de empresas Odebrecht-Technimont-Estrella, encargado de la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, ha evitado el arbitraje en relación con la reclamación por sobrecostes del proyecto.