Malasia
Tras la fuerte oposición contra la firma del Tratado Transatlántico (TTIP) de hace cinco años, Bruselas prometió más “control democrático” de los acuerdos y participación de los parlamentos nacionales y la sociedad civil. Está pasando todo lo contrario.
El primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, aseguró que su gobierno continuará negociando el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) hasta que este acuerdo no perjudica a su país.
Miles de personas se congregaron en Kuala Lumpur para pedirle al Gobierno de Malasia que no firme el Tratado de Libre Comercio Transpacífico (TPP) impulsado por Estados Unidos.
Malasia y Turquía firmaron un tratado de libre comercio (TLC) en Ankara, Turquía, después de cinco años de negociaciones.
Australia firmará esta semana un tratado de libre comercio con Malasia, que según indicó este lunes un ministro australiano facilitará la negociación de acuerdos similares con China, Corea del Sur y Japón, además de atraer a otros socios potenciales como Colombia o México.
El director general (s) Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON), Rodrigo Contreras, informó que ayer miércoles 18 de abril entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Malasia.
Entre los productos que se podrán importar con arancel 0% están los computadores, cartuchos de tinta, y frutas tropicales.
Malasia y Chile han concluido las negociaciones para firmar un TLC, que será el primero que el país asiático suscriba con una nación de América Latina.
Los gobiernos de Malasia y Nueva Zelanda firmarán un tratado de libre comercio en octubre que entrará en vigor en enero, anunció hoy el viceministro malasio de Comercio e Industria, Mukhriz Tun Mahathir.
Con el cierre de importantes capítulos durante esa reunión, las delegaciones de ambos países concuerdan en que el acuerdo está cerca
La VII Ronda de Negociaciones para suscribir un TLC entre Chile y Malasia comenzó esta semana en Kuala Lumpur, según informó el día 8 la cancillería chilena.
Chile espera firmar en la cumbre del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), que se celebrará en noviembre en Singapur, un TLC con Malasia.
Chile y Malasia, cuyo intercambio comercial aumentó de 130 millones de dólares a 311 millones en cinco años, iniciaron hoy aquí la Sexta Ronda de Negociaciones para alcanzar un tratado de libre comercio.
Las delegaciones chilenas y malasias se reunieron por tercera vez para continuar negociando un acuerdo comercial amplio, el primero en su tipo entre malasia y un país latinoamericano.
También está en proceso de ampliar el acuerdo con China a las áreas de inversión y servicios, y con Corea verá una posible profundización. Con una red de 17 acuerdos comerciales vigentes con 54 países, Chile sigue avanzando en negociaciones para suscribir nuevos Tratados de Libre Comercio (TLC), a los que posiblemente se sumaría Turquía el próximo año
Hoy y mañana se realizará la segunda Ronda de Negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Malasia. El objetivo de esta reunión será continuar con las tratativas luego de los avances preliminares en la primera ronda realizada en Kuala Lumpur en junio de este año
Santiago inicia las conversaciones para liberalizar el comercio con Kuala Lumpur. Cuando sea suscripto, habrá muy pocas naciones con las que no tenga librecomercio
La Cancillería chilena informó hoy que los primeros contactos entre los representantes comerciales de ambos países tendrán lugar en junio