TiSA
Las organizaciones de la sociedad civil, sindicales, campesinas y políticas, jóvenes, hombres y mujeres de todo el mundo convocamos un otoño en resistencia para exigir la suspensión de los mal llamados acuerdos de libre comercio e inversiones.
El poder corporativo transnacional tiende a fortalecerse por medio del impulso de diversos tratados o de inversiones, que se orientan a profundizar la desregulación de los grandes capitales, y que constituyen verdaderos candados jurídicos a políticas reformistas orientadas al bien común.
Durante una reunión de la Coalición Empresarial Brasileña, el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Marcos Pereira, anunció que Brasil va a solicitar participar en las negociaciones del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios.
Ante el avance de este acuerdo internacional, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) hace un llamado a la sociedad civil, especialmente a las comunidades educativas, a que presionen a sus gobiernos a rendir cuentas sobre estas negociaciones y sus impactos negativos para los derechos humanos, incluyendo el derecho a la educación
Juan Hernández Zubizarreta y José Ramón Mariño no tienen dudas de que esa “sopa de letras” que conforman los diferentes acuerdos de libre comercio e inversiones TTIP, CETA, TISA, etc ‘van en contra de la mayoría de la población y solo benefician al negocio de las grandes compañías’
De aprobarse los tratados de libre comercio TTIP, CETA y TISA estas demandas se podrían multiplicar y dar un mayor poder a las multinacionales.
Ayer se celebró en Madrid un debate con representación de los 4 partidos políticos mayoritarios para hablar sobre la posición de sus partidos frente a los tratados de libre comercio, como el TTIP, CETA y TISA, que Europa está negociando con Estados Unidos y Canadá
Desde el colectivo 15M Granada, con el apoyo de otras organizaciones sociales de la ciudad y provincia convoca una manifestación el día 23 de junio de 2016 a las 19:00 horas cuyo punto de partida serán los Jardines del Triunfo y que terminará en la Plaza del Carmen. El lema de la manifestación será “gane quien gane seguimos en las calles. Auto-organización ya”.
La información obtenida por la Internacional de Servicios Públicos y Wikileaks del Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA por sus siglas en inglés) señalan que las multinacionales pretenden de manera secreta apoderarse total y absolutamente de todos los servicios públicos incluidos los estratégicos
Greenpeace, sindicatos y Our World Is Not For Sale (OWINFS), la red sobre acuerdos de comercio internacional, advierten que el acuerdo de comercio que se está negociando en secreto, el TISA, perjudica las acciones encaminadas a frenar el cambio climático.
Los cincuenta países que negocian el pacto secreto Tisa mantienen el rumbo para abrir las puertas de los servicios públicos al sector privado.
¿Es factible pensar y analizar la Política Internacional en clave de los Tratados de Integración y Cooperación? ¿Cuáles serían las consecuencias para América Latina y el Sur global?
Hoy UNI Global UNI y los sindicatos afiliados piden a los gobiernos para organizar con urgencia un debate público democrático sobre los impactos potenciales de Tisa.
Voluntarios instalarán este sábado 21 de mayo “salas de lectura” en diferentes comunidades a modo de oficinas de información, en las que se podrán consultar los documentos.
REDES – Amigos de la Tierra Uruguay lanzó una nueva publicación en la que realiza un análisis del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) en comparación con el Tratado sobre Comercio de Servicios (TISA, también por sus siglas en inglés).
Así se titula una nueva publicación de REDES – Amigos de la Tierra Uruguay que realiza un análisis del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), con el que Uruguay ha estado “coqueteando”.
La gobernanza del comercio de servicios podría ver cambios significativos este año debido a que varias iniciativas comerciales han confirmado, por separado, sus deseos por alcanzar este año un acuerdo final.
Si en su día fue la guerra fría, después la guerra de las galaxias de Reagan ahora es la guerra de siglas con la que los estadounidenses pretenden gobernar el mundo, a través del comercio entre países.
Tribunales privados de arbitraje podrán imponer multas multimillonarias a los Estados cuyos parlamentos hayan osado legislar sin tener en cuenta las expectativas de las empresas.
A comienzos del 2013 comenzó su singladura el llamado TTIP con el objetivo de “relanzar el intercambio de bienes, servicios e inversiones entre EEUU y la Unión Europea” y que podría atracar en puerto en el 2017 tras culminar recientemente la UE y EE.UU. la última ronda de conversaciones.