- Negociaciones
A fines de 1995, la Unión Europea inició negociaciones sobre un acuerdo bilateral de libre comercio con el Mercosur (el mercado común entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) en reacción a las presiones de los Estados Unidos por un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
El TLC entre la UE y el Mercosur —que puede llamarse un acuerdo interregional o más simplemente un tratado bilateral entre dos mercados comunes— estaba programado para culminar en octubre de 2004. Pero ambas partes no lograron ponerse de acuerdo sobre las ofertas finales que ofrecía cada una de ellas. Entre otras cosas, el Mercosur no estaba satisfecho con las disposiciones de acceso al mercado agrícola de la Unión Europea y la Unión Europea encontraba que faltaban propuestas del Mercosur para abrir su sector de telecomunicaciones y mejorar la protección de las indicaciones geográficas europeas. Los comentaristas responsabilizaron más en general del fracaso de las conversaciones a la debilidad política de ambas partes.
Las discusiones se reiniciaron en 2005 y la Unión Europea proyectaba lograr un acuerdo para 2006; sin embargo el reinicio de las negociaciones se ha ido postergando indefinidamente a raíz de la resistencia de los países de América del Sur a abrir algunos mercados y de la negativa de los europeos a recortar subsidios agrícolas.
En el año 2010 se retomaron las negociaciones y en julio del 2011 se realizó en Bruselas la Sexta Ronda de negociaciones sin que se produjeran avances sustanciales en las mismas.
última actualización: mayo de 2012
Photo: Stop TTIP Italia
10-dic-2021
La Diaria
Tres especialistas –Natalia Carrau, Damián Rodríguez y Antonio Sanahuja– analizan las estrategias y las consecuencias ambientales del acuerdo que intenta estrechar el comercio entre ambos bloques.
29-nov-2021
Montevideo Portal
Tras un pedido de informes del diputado Ope Pasquet, la cartera informó que sigue habiendo "diferencias entre las partes en temas sensibles".
14-nov-2021
BAE Negocios
La gran oposición política de Francia y varias naciones a la deforestación del Amazonas, provocada por Brasil, llevó las conversaciones al estancamiento.
12-nov-2021
Infobae
La protección del medioambiente es crucial para impulsar el acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur, por lo que Brasil debe mostrar el "máximo nivel de ambición" en cumplir sus compromisos en la materia, afirmó este jueves en Brasilia el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
2-nov-2021
SWI swissinfo.ch
El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, y el ministro de Exteriores de Paraguay, Euclides Acevedo, abogaron este jueves por cooperar “estrechamente” el año próximo para intentar concluir la ratificación del acuerdo de asociación entre la UE y el Mercosur.
18-oct-2021
Carmelo Portal
El deseo expresado por Uruguay y Brasil en varias ocasiones ante sus socios del Mercado Común del Sur (Mercosur), Argentina y Paraguay, de flexibilizar el bloque o el reciente anuncio del Ejecutivo de Luis Lacalle Pou de iniciar el camino hacia un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) con China estarán seguramente sobre la mesa.
1ro-oct-2021
BAE Negocios
Las cámaras de comercio de ambos bloques -tal como lo había hecho ayer el Consejo Industrial del Mercosur- reclamaron la vigencia del acuerdo consensuado en 2019. El principal escollo son varias naciones europeas que se oponen al tratado.
7-sep-2021
iProfesional
El mandatario francés adelantó que mantendrá su oposición al acuerdo comercial cuando asuma la presidencia rotatoria de la UE a principios de 2022
14-jul-2021
América Latina Mejor sin TLC
Tercer debate del Ciclo promovido por REBRIP, con polemistas como Adhemar Mineiro (REBRIP); Tatiana Oliveira (Inesc) y Tom Kucharz (Ecologistas en acción). Este jueves 15 de julio.
12-jul-2021
América Latina Mejor sin TLC
Investigadores de la Universidad de Boston señalaron en un informe que el acuerdo Mercosur-UE puede generar estancamiento salarial, incrementar la desigualdad, impulsar la desindustrialización y profundizar la dependencia de los países participantes.