- Negociaciones
A fines de 1995, la Unión Europea inició negociaciones sobre un acuerdo bilateral de libre comercio con el Mercosur (el mercado común entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) en reacción a las presiones de los Estados Unidos por un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
El TLC entre la UE y el Mercosur —que puede llamarse un acuerdo interregional o más simplemente un tratado bilateral entre dos mercados comunes— estaba programado para culminar en octubre de 2004. Pero ambas partes no lograron ponerse de acuerdo sobre las ofertas finales que ofrecía cada una de ellas. Entre otras cosas, el Mercosur no estaba satisfecho con las disposiciones de acceso al mercado agrícola de la Unión Europea y la Unión Europea encontraba que faltaban propuestas del Mercosur para abrir su sector de telecomunicaciones y mejorar la protección de las indicaciones geográficas europeas. Los comentaristas responsabilizaron más en general del fracaso de las conversaciones a la debilidad política de ambas partes.
Las discusiones se reiniciaron en 2005 y la Unión Europea proyectaba lograr un acuerdo para 2006; sin embargo el reinicio de las negociaciones se ha ido postergando indefinidamente a raíz de la resistencia de los países de América del Sur a abrir algunos mercados y de la negativa de los europeos a recortar subsidios agrícolas.
En el año 2010 se retomaron las negociaciones y en julio del 2011 se realizó en Bruselas la Sexta Ronda de negociaciones sin que se produjeran avances sustanciales en las mismas.
última actualización: mayo de 2012
Photo: Stop TTIP Italia
30-sep-2020
EFE Agro
El Gobierno brasileño, criticado internacionalmente por su postura medioambiental, necesita “generar un ámbito de confianza” en esa área para sacar del impás el acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur, consideró en entrevista con Efeagro el embajador del bloque comunitario en Brasil, Ignacio Ybáñez.
28-sep-2020
Página 12
Bajo presión del lobby agrícola, el gobierno francés sometió a sus imperativos políticos nacionales los términos de un acuerdo internacional negociado durante 20 años.
18-sep-2020
DW
Tras recibir un informe de expertos independientes sobre los riesgos medioambientales que supondría la entrada en vigor del acuerdo, el gobierno francés presentó tres "exigencias" para seguir con las negociaciones.
17-sep-2020
No TCI
Los resultados de una reciente encuesta realizada en España, Francia, Alemania y Países Bajos revelan un importante rechazo de la población al acuerdo comercial entre la UE y los países del bloque Mercosur.
14-sep-2020
América Latina Mejor Sin TLC
La parte esencial de los contenidos de la negociación reafirma el punto de vista de retomar una estructura productiva colonial por parte de los países del Mercosur, donde de este lado del Atlántico los países se especializan en el abastecimiento de productos primarios a Europa y en la compra de productos manufacturados a sus socios europeos.
10-sep-2020
REDES - AT
El presidente Luis Lacalle Pou y la canciller de Alemania, Ángela Merkel, mantuvieron una reunión a distancia el 31 de agosto para abordar el avance del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).
2-sep-2020
Amigos de la Tiera
En este vídeo, te explicamos lo que realmente nos jugamos con el acuerdo comercial Unión Europea - Mercosur: nuestro clima, la seguridad alimentaria y los derechos humanos.
26-ago-2020
Asamblea Mundial por la Amazonía
En este webinar abordaremos los pormenores más significativos de este tratado de libre comercio e inversión que se pretende firmar entre el Mercosur y la Unión Europea, sus posibles impactos socio-ambientales sobre la Amazonia y los pueblos que lo habitan, así como las acciones que se están planteando en su contra.
26-ago-2020
América Latina Mejor Sin TLC
En un informe realizado por el servicio de radiodifusión alemán Deutsche Welle, productores agropecuarios de ese país rechazan el tratado Mercosur-UE y denuncian que en los monocultivos de Brasil y Argentina se usan ocho veces más pesticidas por hectárea, glifosato y cientos de químicos no permitidos en la UE.
21-ago-2020
La Nación
La canciller alemana, Angela Merkel, expresó por primera vez el viernes "serias dudas" sobre el futuro del acuerdo comercial entre la UE y los países del Mercosur , ante la amenaza ecológica que se cierne sobre la Amazonia en Brasil .