- Negociaciones
A fines de 1995, la Unión Europea inició negociaciones sobre un acuerdo bilateral de libre comercio con el Mercosur (el mercado común entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) en reacción a las presiones de los Estados Unidos por un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
El TLC entre la UE y el Mercosur —que puede llamarse un acuerdo interregional o más simplemente un tratado bilateral entre dos mercados comunes— estaba programado para culminar en octubre de 2004. Pero ambas partes no lograron ponerse de acuerdo sobre las ofertas finales que ofrecía cada una de ellas. Entre otras cosas, el Mercosur no estaba satisfecho con las disposiciones de acceso al mercado agrícola de la Unión Europea y la Unión Europea encontraba que faltaban propuestas del Mercosur para abrir su sector de telecomunicaciones y mejorar la protección de las indicaciones geográficas europeas. Los comentaristas responsabilizaron más en general del fracaso de las conversaciones a la debilidad política de ambas partes.
Las discusiones se reiniciaron en 2005 y la Unión Europea proyectaba lograr un acuerdo para 2006; sin embargo el reinicio de las negociaciones se ha ido postergando indefinidamente a raíz de la resistencia de los países de América del Sur a abrir algunos mercados y de la negativa de los europeos a recortar subsidios agrícolas.
En el año 2010 se retomaron las negociaciones y en julio del 2011 se realizó en Bruselas la Sexta Ronda de negociaciones sin que se produjeran avances sustanciales en las mismas.
última actualización: mayo de 2012
Photo: Stop TTIP Italia
23-may-2019
Ámbito
Durante la semana hubo rondas de negociaciones en el Palacio San Martín. Hubo progresos en todas las áreas se informó oficialmente. "Todavía quedan temas por acordar", dijo Horacio Reyser jefe negociador por Argentina.
28-mar-2019
Estrategia
Europarlamentarios socialdemócratas, del bloque de izquierda y de los verdes señalaron a Anna Cecilia Malmström su preocupación por las negociaciones comerciales en curso entre la Unión Europea y Mercosur, ante las políticas del gobierno brasileño contra el medio ambiente y los pueblos originarios.
22-mar-2019
Fundación GEP
Si bien el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina comunicó que la ronda 38va de negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea culminó luego de “discusiones constructivas y progresos al nivel de los jefes negociadores”, fuentes informaron que en materia del capítulo de propiedad intelectual el Mercosur mostró una postura “muy flexible” al aceptar los términos impuestos por la UE.
28-feb-2019
Fundación GEP
Fundación GEP accedió a información que indica que el Mercosur hará concesiones a la Unión Europea sobre la extensión de monopolios en medicamentos esenciales.
28-feb-2019
BAE Negocios
En un año que aparece muy complejo para las definiciones comerciales, el Mercosur y la Unión Europea ( UE) se reunirán en Buenos Aires la semana del 11 de marzo.
20-dic-2018
REDES - AT
El MERCOSUR y la UE como procesos de integración regional han atravesado reveses, contramarchas y se encuentran inmersos en fuertes improntas regresionistas que no permiten repensar la integración regional desde nuevas perspectivas.
18-dic-2018
Página 12
La agenda del último G-20 pasó por alto los riesgos de crisis financiera advertidos por el propio FMI. En tanto, el Mercosur insiste en un TLC con la Unión Europea que facilitaría la evasión y fuga de divisas a través de las garantías de libre circulación de capitales.
13-dic-2018
La Diaria
Informe encargado por la izquierda europea también analiza la riqueza offshore de ambos bloques.
8-nov-2018
REDES - AT
¿Aportará este acuerdo a mejorar y aumentar el volumen de exportaciones con mayor valor agregado, intensivas en conocimiento y en el empleo calificado y de calidad? O ¿profundizará aún más la matriz primario-extractiva característica
de las exportaciones de nuestra región? ¿En qué medida el acuerdo constituye una oportunidad para el desarrollo?
1ro-nov-2018
Infobae
La diplomacia europea convocó para este mes a una reunión de urgencia para cerrar el acuerdo de libre comercio. Señales para Trump.