- Negociaciones
A fines de 1995, la Unión Europea inició negociaciones sobre un acuerdo bilateral de libre comercio con el Mercosur (el mercado común entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) en reacción a las presiones de los Estados Unidos por un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
El TLC entre la UE y el Mercosur —que puede llamarse un acuerdo interregional o más simplemente un tratado bilateral entre dos mercados comunes— estaba programado para culminar en octubre de 2004. Pero ambas partes no lograron ponerse de acuerdo sobre las ofertas finales que ofrecía cada una de ellas. Entre otras cosas, el Mercosur no estaba satisfecho con las disposiciones de acceso al mercado agrícola de la Unión Europea y la Unión Europea encontraba que faltaban propuestas del Mercosur para abrir su sector de telecomunicaciones y mejorar la protección de las indicaciones geográficas europeas. Los comentaristas responsabilizaron más en general del fracaso de las conversaciones a la debilidad política de ambas partes.
Las discusiones se reiniciaron en 2005 y la Unión Europea proyectaba lograr un acuerdo para 2006; sin embargo el reinicio de las negociaciones se ha ido postergando indefinidamente a raíz de la resistencia de los países de América del Sur a abrir algunos mercados y de la negativa de los europeos a recortar subsidios agrícolas.
En el año 2010 se retomaron las negociaciones y en julio del 2011 se realizó en Bruselas la Sexta Ronda de negociaciones sin que se produjeran avances sustanciales en las mismas.
última actualización: mayo de 2012
Photo: Stop TTIP Italia
7-feb-2018
Cronista
Tras la solicitud de exclusión que realizó la semana pasada la FOA, para el aceite de oliva respecto de las negociaciones en el marco del acuerdo entre la UE y el Mercosur, se sumó la Federación Agraria Argentina (FAA) que remarcó que dicho acuerdo "pone en riesgo a la producción olivícola nacional".
6-feb-2018
Clarín
Es por la mejora en la oferta para el ingreso de carne del bloque sudamericano a Europa. La negociación igual avanza, a paso lento.
5-feb-2018
Cronista
Tras una semana intensa de negociaciones en Bruselas, el Mercosur y la Unión Europea (UE) dieron señales de avanzar con velocidad hacia la firma del acuerdo de asociación estratégica entre ambos bloques, cuyo lanzamiento se remonta a principios de siglo, pero que se fue dilatando en el tiempo hasta llegar a la actual situación de negociaciones.
3-feb-2018
Clarín
Todavía no hay coincidencias sobre la cuota de la carne que podría ingresar desde Sudamérica.
3-feb-2018
iProfesional
La entidad afirmó que esos productos son subsidiados en Europa, por lo que las consecuencias serían "devastadoras" para el sector en la Argentina.
3-feb-2018
La Diaria
El canciller Rodolfo Nin Novoa dice que es posible que el 26 de febrero, durante una ronda que se realizará en Asunción, se cierre definitivamente el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Mercosur y la Unión Europea.
3-feb-2018
Cronista
En el acuerdo se están negociando las reducciones en contingentes arancelarios para el comercio. Si bien gran parte del acuerdo no es de conocimiento público, según un informe reciente del Intal, la UE podría alcanzar una cobertura del 90% sin comprometer la liberalización de productos sensibles mientras que el Mercosur debería hacer mayores sacrificios.
1ro-feb-2018
Página 12
Representantes de la Unión Europea (UE) y del Mercosur mantendrán pasado mañana una nueva reunión en Bruselas para seguir las negociaciones del tratado de libre comercio.
29-ene-2018
Página 12
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, tomó distancia del pacto comercial entre la Unión Europea y el Mercosur.
29-ene-2018
Clarín
El tratado se dilata, entre otros ítems, por la cantidad de la oferta en productos como carne y etanol.