- Negociaciones
A fines de 1995, la Unión Europea inició negociaciones sobre un acuerdo bilateral de libre comercio con el Mercosur (el mercado común entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) en reacción a las presiones de los Estados Unidos por un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
El TLC entre la UE y el Mercosur —que puede llamarse un acuerdo interregional o más simplemente un tratado bilateral entre dos mercados comunes— estaba programado para culminar en octubre de 2004. Pero ambas partes no lograron ponerse de acuerdo sobre las ofertas finales que ofrecía cada una de ellas. Entre otras cosas, el Mercosur no estaba satisfecho con las disposiciones de acceso al mercado agrícola de la Unión Europea y la Unión Europea encontraba que faltaban propuestas del Mercosur para abrir su sector de telecomunicaciones y mejorar la protección de las indicaciones geográficas europeas. Los comentaristas responsabilizaron más en general del fracaso de las conversaciones a la debilidad política de ambas partes.
Las discusiones se reiniciaron en 2005 y la Unión Europea proyectaba lograr un acuerdo para 2006; sin embargo el reinicio de las negociaciones se ha ido postergando indefinidamente a raíz de la resistencia de los países de América del Sur a abrir algunos mercados y de la negativa de los europeos a recortar subsidios agrícolas.
En el año 2010 se retomaron las negociaciones y en julio del 2011 se realizó en Bruselas la Sexta Ronda de negociaciones sin que se produjeran avances sustanciales en las mismas.
última actualización: mayo de 2012
Photo: Stop TTIP Italia
5-jul-2011
El Universal
Las negociaciones entre ambas partes, estancadas desde 2004, se retomaron hace algo más de un año.
14-may-2011
Expansión
La Comisión Europea (CE) aseguró hoy que las evaluaciones de impacto sobre un eventual tratado de libre comercio (TLC) de la UE con los países del Mercosur estarán terminadas "en días" y que servirán de base para discutir sobre sus efectos en la agricultura europea.
14-may-2011
El Nacional
El presidente francés argumentó qye el acuerdo supondría un bajón de los ingresos para los agricultores europeos. "No lo puedo aceptar y no lo aceptaré"
1ro-may-2011
ABC Digital
El impacto de un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur será “negativo” en la agricultura europea, especialmente para los productores de carne vacuna, advierte un estudio preparado por expertos de la Comisión Europea, según una información transmitida ayer por AFP desde Bruselas.
18-mar-2011
Fortunaweb
Tras cinco días de negociaciones en Bruselas, los dos bloques no lograron acercar posiciones comerciales. Se aleja la posibilidad de firmar este año un Tratado de Libre Comercio.
9-mar-2011
El País
El Parlamento Europeo aprobó ayer un informe muy crítico con las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y Mercosur y llamó a no dar concesiones agrícolas que perjudiquen a los productores locales.
8-mar-2011
Clarin
La Comisión de Agricultura le pedirá que no se hagan concesiones "perjudiciales" para los agricultores europeos. Temen que Argentina y Brasil inunden el mercado del continente por sus menores costos de producción.
22-feb-2011
Radio Mundo Real
El gobierno francés dijo el martes que sigue con atención las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y el MERCOSUR para la firma de un acuerdo de libre comercio, a fin de asegurarse que los agricultores de los dos bloques queden sujetos a las mismas reglas.
9-feb-2011
El País
"Hay compromiso de las dos partes de hacer lo posible por cerrar un acuerdo en algún momento del segundo semestre del año"
7-feb-2011
Univisión
El comisario de Comercio de la Unión Europea, Karel de Gucht, abordó este lunes en Asunción las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Mercosur, cuyo resultado será presentado en la próxima cumbre del bloque sudamericano, anunció el canciller paraguayo.