- Negociaciones
A fines de 1995, la Unión Europea inició negociaciones sobre un acuerdo bilateral de libre comercio con el Mercosur (el mercado común entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) en reacción a las presiones de los Estados Unidos por un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
El TLC entre la UE y el Mercosur —que puede llamarse un acuerdo interregional o más simplemente un tratado bilateral entre dos mercados comunes— estaba programado para culminar en octubre de 2004. Pero ambas partes no lograron ponerse de acuerdo sobre las ofertas finales que ofrecía cada una de ellas. Entre otras cosas, el Mercosur no estaba satisfecho con las disposiciones de acceso al mercado agrícola de la Unión Europea y la Unión Europea encontraba que faltaban propuestas del Mercosur para abrir su sector de telecomunicaciones y mejorar la protección de las indicaciones geográficas europeas. Los comentaristas responsabilizaron más en general del fracaso de las conversaciones a la debilidad política de ambas partes.
Las discusiones se reiniciaron en 2005 y la Unión Europea proyectaba lograr un acuerdo para 2006; sin embargo el reinicio de las negociaciones se ha ido postergando indefinidamente a raíz de la resistencia de los países de América del Sur a abrir algunos mercados y de la negativa de los europeos a recortar subsidios agrícolas.
En el año 2010 se retomaron las negociaciones y en julio del 2011 se realizó en Bruselas la Sexta Ronda de negociaciones sin que se produjeran avances sustanciales en las mismas.
última actualización: mayo de 2012
Photo: Stop TTIP Italia
23-ago-2019
iProfesional
Los incendios en el Amazonas y la inacción del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ya golpean la agenda internacional. Francia e Irlanda le quitaron el apoyo al acuerdo comercial de la Unión Europea con el Mercosur y Alemania pidió llevar el tema a la cumbre del G7.
23-ago-2019
Página 12
A través de un comunicado oficial, el presidente Emmanuel Macron anunció que su gobierno "se opone" a avanzar en el acuerdo de libre comercio debido a que el brasileño Jair Bolsonaro "le mintió sobre sus compromisos climáticos".
20-ago-2019
Página 12
El gobierno de Macri fomenta la reprimarización de las exportaciones y apoya un acuerdo que a ese efecto no es necesario. La garantía de la supresión de las retenciones es la consecuencia del acuerdo que más interesa al bloque agroexportador.
20-ago-2019
MDZ
El gobierno francés subrayó hoy que aún no aprobó el acuerdo comercialentre la Unión Europea (UE) y Mercosur, al plantear la necesidad de hacer "una especie de debate público" para que evaluar los beneficios y perjuicios del pacto antes de adoptar una decisión definitiva.
14-ago-2019
Biodiversidad en América Latina
Les presentamos el 3° Episodio de Biodiversidad en Radio dedicado al Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.
26-jul-2019
El Salto
El acuerdo comercial entre la Unión Europea y los países del Mercosur está recibiendo muchas críticas por blanquear a la ultraderecha brasileña o por las consecuencias devastadoras del comercio entre ambas regiones para las personas y el clima.
18-jul-2019
Ansol
El economista Francisco Cantamutto dialogó con Ansol sobre el tratado UE-Mercosur. De su diagnóstico se desprende que dificulta el compre cooperativo y que tendrá un alto impacto negativo sobre algunos sectores y sobre el conjunto del trabajo.
15-jul-2019
Euro EFE
La Unión Europea (UE) y el Mercosur, que agrupa a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, pactaron el 28 de junio, un acuerdo de libre comercio, que cubrirá un mercado de 780 millones de consumidores.
12-jul-2019
La Nación
Granaderos y granjeros marcharon esta semana en Dublín (Irlanda) y en Bruselas (Bélgica) para manifestar su rechazo al acuerdo que la Unión Europea (UE) y el Mercosur alcanzaron tras 20 años de negociaciones.
12-jul-2019
ANSOL
El acuerdo firmado con la Unión Europea por los gobiernos de Mauricio Macri y Jair Bolsonaro han sido analizados ampliamente como desastrosos para nuestra economía.