- Negociaciones
A fines de 1995, la Unión Europea inició negociaciones sobre un acuerdo bilateral de libre comercio con el Mercosur (el mercado común entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) en reacción a las presiones de los Estados Unidos por un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
El TLC entre la UE y el Mercosur —que puede llamarse un acuerdo interregional o más simplemente un tratado bilateral entre dos mercados comunes— estaba programado para culminar en octubre de 2004. Pero ambas partes no lograron ponerse de acuerdo sobre las ofertas finales que ofrecía cada una de ellas. Entre otras cosas, el Mercosur no estaba satisfecho con las disposiciones de acceso al mercado agrícola de la Unión Europea y la Unión Europea encontraba que faltaban propuestas del Mercosur para abrir su sector de telecomunicaciones y mejorar la protección de las indicaciones geográficas europeas. Los comentaristas responsabilizaron más en general del fracaso de las conversaciones a la debilidad política de ambas partes.
Las discusiones se reiniciaron en 2005 y la Unión Europea proyectaba lograr un acuerdo para 2006; sin embargo el reinicio de las negociaciones se ha ido postergando indefinidamente a raíz de la resistencia de los países de América del Sur a abrir algunos mercados y de la negativa de los europeos a recortar subsidios agrícolas.
En el año 2010 se retomaron las negociaciones y en julio del 2011 se realizó en Bruselas la Sexta Ronda de negociaciones sin que se produjeran avances sustanciales en las mismas.
última actualización: mayo de 2012
Photo: Stop TTIP Italia
17-mar-2021
Brasil de Fato
Acuerdo sigue en negociación por impases en la Unión Europea; productos europeos disputarían mercado sin restricciones.
15-mar-2021
El Deber
Distintos países de Europa se manifestaron en contra de su ratificación; alegan que viola sus objetivos climáticos.
15-mar-2021
Ecologistas en Acción
Más de 450 organizaciones lanzan una declaración conjunta en la que piden a los gobiernos que paralicen el Acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur.
12-mar-2021
El País
Bruselas analiza con los Veintisiete posibles salidas para desencallar la ratificación del pacto.
10-mar-2021
Infobae
El gobierno austriaco denunció los “posibles intentos” de avanzar en el pacto, a pesar de las reticencias de varios países del bloque, añadiendo un protocolo al tratado o dividiendo el acuerdo para facilitar la aprobación de la parte comercial.
9-mar-2021
Climática
El inminente tratado comercial entre Mercosur y la UE anticipa más deforestación, más paro, más hormonas y antibióticos en la carne y más huella de carbono. El Gobierno español lo apoya incondicionalmente.
8-mar-2021
Diario Libre
Austria reafirmó este domingo su veto al acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Mercosur y pidió a Portugal, que preside este semestre el bloque comunitario, que evite cualquier ’posible intento’ de que entre en vigor el pacto en su actual forma.
5-mar-2021
Diario Libre
El secretario de Estado francés de Comercio Exterior, Franck Riester, reiteró este martes sus vetos al acuerdo comercial UE-Mercosur y avisó de que ’tardará tiempo’ hasta que se puedan levantar todas sus objeciones porque ’hay mucho trabajo por hacer’.
5-mar-2021
Canal Abierto
Declaraciones del canciller uruguayo relativizaron el anuncio de Macri en 2019: el tratado promocionado con bombos y platillos en elecciones aún estaría en pañales. Javier Echaide, experto en Derecho Internacional, cuenta los detalles de un acuerdo comercial que nunca fue una buena noticia.
4-mar-2021
Télam
Los presidentes de Uruguay y Paraguay, Luis Lacalle Pou y Mario Abdo Benítez, también se habían expresado a favor de modificar algunos lineamientos del Mercosur en el mismo sentido de darle libertad a sus integrantes para buscar acuerdos bilaterales.