- Negociaciones
En enero del 2004 entró el vigencia el TLCAN que México firmó con los EEUU y Canadá. Este Tratado que marcó el rumbo de lo que sería la imposición de TLC desde los EEUU y que contiene los elementos básicos que se repiten en muchos de los TLC firmados desde entonces fue determinante en la resistencia desde la sociedad civil a los TLC durante los últimos 15 años.
Además del TLCAN México ha firmado los siguientes TLCs:
Bolivia (1994)
Costa Rica (1994)
Grupo de los Tres (México, Colombia y Venezuela: 1994; Venezuela se retiró en noviembre de 2006). En marzo de 2011 el Congreso mexicano aprobó la ampliación del TLC con Colombia en temas agrpecuarios.
Nicaragua (1997)
Chile (1998)
UE (1999)
EFTA (2000)
Israel (2000)
Triándulo del Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras: 2000)
Uruguay (2003)
Japón (2005)
Centroamérica (noviembre del 2011, unificando los TLC existentes hasta la fecha con los diferentes países)
Perú (ratificado por el Congreso mexicano en dciembre del 2011)
Hoy en día, el gobierno está además discutiendo TLCs con Panamá, Singapur, Corea, Nueva Zelandia, R. Dominicana, Brasil y otros países.
Los TLC con Colombia, Perú y Brasil han recibido fuertes resistencias de los sectores agrícolas y pesqueros
última actualización: mayo de 2012
12-mar-2007
Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración solidaria de los pueblos: Contra el TLC y el ALCA
El Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre México y la Unión Europea, mejor conocido como “Acuerdo Global” entró en vigor en el año 2000. Su parte más importante, el Tratado de Libre Comercio (TLCUEM) es el segundo en importancia para México, sólo después del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
29-ago-2006
Univisión
Lima, 29 ago (EFE).- México confía en firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú, que está avanzado en un 90 por ciento, antes del cambio de mando en ese país en diciembre próximo, declaró hoy el embajador mexicano en Lima, Antonio Villegas
25-abr-2006
AP
El presidente de Ecuador, Alfredo Palacio, y su homólogo mexicano Vicente Fox acordaron el lunes que sus gobiernos analicen los beneficios de ampliar su relación comercial e incluso la posibilidad de negociar un tratado de libre comercio bilateral.
20-ene-2006
El Universal, México
Tratarán de concretar un Acuerdo de Complementación Económica; interesa a asiáticos tema agropecuario
27-sep-2005
En el marco de la lucha frente a la globalización, el libre comercio, los megaproyectos de inversión como el Plan Puebla-Panamá y de toda expresión de la política neoliberal institucionalizada en nuestro país y en la regiones de las comunidades indígenas y pueblos campesinos.
4-sep-2005
e-Once Noticias
A cinco años de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) de México con la Unión Europea, los resultados son poco satisfactorios.
30-ago-2005
El Universal
El secretario de Economía, Fernando Canales Clariond descartó la posibilidad de que México firme un Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, aunque sí se buscará un acuerdo limitado de fracciones arancelarias que interesan al país.
12-ago-2005
Terra
El ministro mexicano de Economía, Fernando Canales, analizará con sus homólogos de Guatemala, Honduras y El Salvador los mecanismos para profundizar el Tratado de Libre Comercio México-Triángulo Norte, informaron hoy fuentes oficiales
11-may-2005
AFP
México y Chile planean ampliar el acuerdo de libre comercio que firmaron en 1999 con la inclusión de artículos relacionados al diálogo político y la cooperación científica y técnica, dijo este martes a la AFP una fuente de la cancillería mexicana.
2-mar-2005
La Jornada
Representantes de organizaciones y movimientos sociales y civiles exigieron ayer frente al presidente Vicente Fox, que el gobierno mexicano derogue o renegocie íntegramente el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.