España pierde otro laudo por el recorte a las renovables con la nipona Itochu
El Periódico de la Energía | 14 de Mayo, 2025
España pierde otro laudo por el recorte a las renovables con la nipona Itochu
Por Ramón Roca
La semana pasada le sucedió lo mismo con la japonesa Mitsui a la que tendrá que indemnizar con 39 millones.
El Reino de España ha sido condenado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) a indemnizar a la corporación japonesa Itochu con un total de 9,2 millones de euros, como resultado de un arbitraje internacional relacionado con los recortes retroactivos aplicados entre 2010 y 2014 sobre las primas ofrecidas a la inversión en energías renovables.
El laudo, emitido el pasado 16 de diciembre de 2024 y confirmado en mayo de 2025, reconoce la obligación de España de abonar un pago de 6,2 millones de euros en concepto de indemnización por los daños que generaron los cambios retroactivos adoptados por el gobierno.
Además, el tribunal del CIADI impone el pago de 1,8 millones más en concepto de intereses de demora, amén de 1,2 millones adicionales que deberán ser desembolsados por el Reino de España por la condena a cubrir las costas legales en las que incurrió la empresa demandante.
La información, que ha sido facilitada en una respuesta parlamentaria del Ejecutivo a preguntas del diputado popular Juan Diego Requena, arroja luz sobre la decisión del CIADI, que afecta a una empresa japonesa con una destacada presencia internacional en diversos sectores. De hecho, es considerada la segunda mayor compañía dedicada al ámbito del comercio, tras Mitsubishi, y su actividad se reparte por numerosos sectores que abarcan la energía, la logística, las finanzas, la maquinaria, las finanzas, los seguros o el textil.
Plataforma Solar Extremadura
En España, Itochu participó en la construcción y operación de la Plataforma Solar Extremadura, una planta ubicada en el municipio de Logrosán, en la provincia extremeña de Cáceres, donde invirtió de la mano de un socio español. Este complejo termosolar, compuesto por dos plantas cilindroparabólicas de 50 MW cada una, exigió una inversión conjunta de más de 500 millones de euros y fue inaugurado en diciembre de 2012.
Itochu poseía una participación del 30 por ciento en estas instalaciones, que están capacitadas para producir energía limpia equivalente al consumo de 52.000 hogares, evitando la emisión de aproximadamente 63.000 toneladas de CO₂ anuales. La construcción de la planta generó más de 1.300 puestos de trabajo y su operativa trajo consigo la creación de un centenar de empleos permanentes.
Otros laudos
Este laudo se suma a una serie de 26 decisiones anteriores del CIADI a lo largo de los últimos años. En total, son ya 27 las condenas contra España por los recortes retroactivos a las primas renovables. Sin embargo, hasta la fecha no se han desembolsado las indemnizaciones decretadas por los tribunales competentes.
Esta circunstancia ha generado un creciente debate sobre la seguridad jurídica y la estabilidad regulatoria en el sector energético español. De hecho, los tribunales de Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Bélgica han autorizado la adopción de medidas orientadas a resarcir a los afectados por los impagos, dando pie al embargo de distintos bienes y activos del Reino. En total, las deudas acumuladas con los afectados rondan ya los 1.900 millones de euros.