bilaterals.org logo
bilaterals.org logo
   

La UE debe suspender el Acuerdo de Asociación de la Unión Europea e Israel

All the versions of this article: [English] [Español]

Fuente fotografía: Amnistía Internacional

Amnistía Internacional | 19 de Junio, 2025

La UE debe suspender el Acuerdo de Asociación de la Unión Europea e Israel

Las organizaciones de derechos humanos y humanitarias, y sindicatos abajo firmantes instan a la Unión Europea (UE) a que garantice que la revisión en curso del cumplimiento por Israel del artículo 2 del Acuerdo de Asociación de la Unión Europea e Israel es exhaustiva, completa y creíble.

El artículo 2 establece que el respeto a los derechos humanos y los principios democráticos constituyen un “elemento esencial” del Acuerdo. En medio de testimonios abrumadores de crímenes atroces y otros abusos flagrantes contra los derechos humanos de la población palestina en todo el Territorio Palestino Ocupado (TPO), una revisión creíble únicamente puede llegar a una sola conclusión: que Israel incurre en un incumplimiento grave del artículo 2.

Ante esto, pedimos a la Comisión Europea y a todos los Estados miembros de la UE que apoyen medidas concretas y significativas que incluyan la suspensión del Acuerdo de Asociación de la Unión Europea e Israel al menos en parte.

Sentimos consternación ante el hecho de que la UE haya tardado tanto en emprender esta revisión pese a la solicitud de España e Irlanda ya en febrero de 2024, las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia, las órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional y numerosos informes de organismos de la ONU, especialistas independientes, destacadas ONG e intelectuales que denuncian violaciones muy graves de derechos humanos y del derecho internacional humanitario por parte de Israel en todo el TPO, incluidos crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad —como desplazamiento forzado, apartheid y exterminio— y genocidio.

Algunas de estas conclusiones se presentaron ante las ministras y ministros de Exteriores de la UE en noviembre de 2024; pero, en lugar de avanzar hacia la suspensión del Acuerdo y de tomar otras medidas adecuadas, éstos sólo acordaron convocar una reunión del Consejo de Asociación de la Unión Europea e Israel en la que pidieron un alto el fuego, ayuda humanitaria a gran escala, el pleno respeto del derecho internacional humanitario y el cese de la política de asentamientos ilegales de Israel. Las autoridades israelíes hicieron, de forma manifiesta, exactamente lo contrario de todo eso, una vez más sin que hubiera consecuencias para las relaciones bilaterales entre la UE e Israel. Hasta ahora.

El contexto en el que se está llevando a cabo esta revisión es dramático y exige medidas urgentes y efectivas. Israel bloquea por completo desde hace meses la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza ocupada y ha tratado después de sustituir el sistema de ayuda humanitaria en Gaza dirigido por la ONU por centros de distribución dirigidos por el ejército donde se está registrando un gran número de homicidios de civiles que van a buscar ayuda. Esto es un incumplimiento de las obligaciones contraídas por Israel en virtud del derecho internacional humanitario como potencia ocupante y de las tres resoluciones vinculantes dictadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en enero, marzo y mayo de 2024 en las que ordenaba a las autoridades israelíes que permitieran la provisión sin trabas y en gran escala de ayuda humanitaria urgentemente necesaria en toda Gaza para prevenir el genocidio.

Esto, junto con la expansión de las operaciones militares israelíes en Gaza contra infraestructuras vitales, instalaciones sanitarias y refugios, y la muerte y las mutilaciones infligidas a miles de civiles desde que se rompió el frágil alto el fuego, sigue causando un sufrimiento indecible a la población palestina ilegalmente sitiada en Gaza.

Como partes en la Convención sobre el Genocidio, todos los Estados miembros de la UE tienen la obligación de “emplear todos los medios razonablemente a su alcance” para prevenir un genocidio. Esa obligación surge no cuando se hace una determinación judicial definitiva, sino en el momento en que un Estado conozca, o debería normalmente haber conocido, un riesgo grave de que se cometa genocidio. La Corte Internacional de Justicia proporcionó una orientación clara en ese sentido. La UE debería haber actuado hace mucho.

Pero, aunque puede que Gaza haya sido el desencadenante para iniciar la revisión del artículo 2 del Acuerdo de Asociación, el alcance de ésta es más amplio y abarca el respeto por parte de Israel de “los derechos humanos y principios democráticos”. Señalamos, en este sentido, la histórica opinión consultiva de la CIJ, que declaró ilegal la ocupación israelí del TPO por infringir el derecho a la libre determinación de la población palestina y estar caracterizada por otras violaciones graves como la discriminación sistemática y la segregación racial, así como por la violencia y el desplazamiento ilícitos, las demoliciones, la expansión de los asentamientos ilegales y las confiscaciones de tierras. En septiembre, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución que en gran medida respaldó esa resolución y formuló una serie de llamamientos que las autoridades israelíes vienen ignorando. Por otra parte, los informes de grupos de derechos humanos y las investigaciones de la ONU también destacan la tortura de personas palestinas recluidas en prisiones israelíes, que ha causado múltiples muertes.

En este contexto, una revisión débil o no concluyente del cumplimiento por Israel del artículo 2, y/o si la Comisión y el Consejo no suspenden al menos en parte el Acuerdo de Asociación, destruiría en última instancia lo que queda de credibilidad de la UE. Y, lo que es más importante, envalentonaría aún más a las autoridades israelíes para continuar cometiendo crímenes atroces y otras violaciones flagrantes contra la población palestina con total impunidad.

La UE debe actuar ya, como debería haber actuado hace tiempo.

Relación de organizaciones firmantes

  1. 11.11.11
  2. Academicsfor Palestine
  3. ActionforWomen
  4. ActionAidDenmark
  5. ActionAid France
  6. ActionAidIreland
  7. ActionAidItaly
  8. AFPS
  9. Centro Al Mezan para los Derechos Humanos
  10. AmbasadaRog
  11. Amnistía Internacional
  12. ARSIS – Association for the Social Support of Youth
  13. AssociationBelgo-Palestinienne WB
  14. Association des Universitaires pour le Respect du Droit International en Palestine (AURDIP)
  15. AVAAZ
  16. Belgian Academics and Artists for Palestine (BA4P)
  17. BloodySunday Trust
  18. BroederlijkDelen
  19. Instituto Cairota de Estudios de Derechos Humanos
  20. Centre for Global Education
  21. CGT (Confédération générale du Travail)
  22. ChangemakersLab
  23. Child Rights International Network (CRIN)
  24. Christian Aid Ireland
  25. CIDAC
  26. CIDSE – international family of Catholic social justice organisations
  27. Collectif Judéo-Arabe et Citoyen pour la Palestine (CJACP)
  28. Comhlámh
  29. Comité de Solidaridad con la Causa Árabe
  30. Cospe
  31. CRID
  32. Culture de Palestine
  33. Danes je nov dan
  34. De-Colonizer
  35. Defensa de Niñas y Niños Internacional Grecia
  36. Diakonia
  37. DIGNITY: Instituto Danés contra la Tortura.
  38. DruštvoHumanitas – center zaglobalnoučenje in sodelovanje
  39. Dutch Scholarsfor Palestine
  40. Ekō
  41. Entraide et Fraternité
  42. Equal Legal Aid
  43. Eurocadres
  44. EuroMedRights
  45. European Coordination of Committees and Association for Palestine – ECCP
  46. EuropeanJewsfor Palestine
  47. European Middle East Project (EuMEP)
  48. European Trade Union Network for Justice in Palestine
  49. FédérationArtisans du Monde
  50. FenixHumanitarian Legal Aid
  51. FGTB-ABVV
  52. FinnishArabFriendsipSociety
  53. FinnishDevelopmentNGOs – Fingo
  54. Finnwatchry
  55. Fundación Mundubat
  56. GibanjezapravicePalestincev
  57. Hellenic League for Human Rights
  58. Human RightsWatch
  59. Humanity & Inclusion – Handicap International
  60. HUSOME
  61. Institute 8th of March
  62. International Federation for Human Rights – FIDH
  63. International Media Support
  64. International Rehabilitation Council of Torture Victims (IRCT)
  65. Ireland-Palestine SolidarityCampaign
  66. Irish Anti WarMovement
  67. Irish Council for Civil Liberties
  68. JewishCallforPeace
  69. KairosIreland
  70. La Cimade
  71. La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo
  72. LAB Sindikatua (País Vasco)
  73. Mouvement de la paixfrance
  74. MPPM – Movimento pelos Direitos do Povo Palestino e pela Paz no Médio Oriente
  75. MyVoice, MyChoice
  76. NWRG (New Wepons Research Group) odv
  77. Olof Palmes Internationella Center
  78. OVCA – society for awareness raising and protection – center of antidiscrimination
  79. Oxfam Ireland
  80. ParentsforPeace
  81. PAX
  82. Pax Christi International
  83. Pax Christi Vlaanderen (Belgium)
  84. PeaceInstitute
  85. PIC – Legal Center for the Protection of Human Rights and the Environment
  86. Plan International EU Liaison Office
  87. Plataforma por Empresas Responsables
  88. Plateforme des ONG françaises pour la Palestine
  89. Polish-PalestinianJusticeInitiative KAKTUS
  90. Projainstitute
  91. Research and Universities for Palestine Network-Italy
  92. Sadaka-theIreland Palestine Alliance
  93. Samos Volunteers
  94. SB OVERSEAS – SOUTIEN BELGE OUTRE-FRONTIERES
  95. SETEM Catalunya
  96. Sindikat Mladi plus (Trade Union Youth Plus)
  97. Slovene Philanthropy, Association for the Promotion of Volunteering
  98. SOLIDAR
  99. Solsoc
  100. The European Legal Support Center (ELSC)
  101. The Palestine Solidarity Association of Sweden
  102. TheRightsForum
  103. Trinity College Dublin Students’ Union/ Aontas Mac LéinnCholáistenaTríonóide
  104. UGT España
  105. Union juive française pour la paix
  106. UnionsyndicaleSolidaires
  107. UnitedAgainstInhumanity (UAI)
  108. Viva Salud
  109. Vredevzw (Bélgica)
  110. Vredesactie
  111. Organización Mundial contra la Tortura (OMCT)
  112. Yoga and Sport With Refugees
  113. Zavod 3MUHE

 source: Amnistía Internacional