Ministro Cerrato señala que no está apresurado en concretar TLC con China
Proceso | 20 de Junio, 2025
Ministro Cerrato señala que no está apresurado en concretar TLC con China
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Fredis Cerrato, manifestó este viernes que “no está apresurado” en concretar el convenio del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Honduras con China.
Señaló que los tratados se dividen en tres segmentos: el primero es el diálogo político, segundo es la cooperación que lo manejan las Cancillerías, y la última es el comercio que se encarga las secretarías de esta rama.
Cerrato informó que en la actualidad, las negociaciones se encuentran en la parte del análisis ambiental y que siguen sosteniendo pláticas.
Reveló que ha recibido más presiones de los hondureños que la parte negociadora de China de llegar a la última ronda de las negociaciones del TLC, “todo el mundo quiere echar carrera y presionar”, expresó.
El funcionario apuntó que si ambos países no llegan a un acuerdo en la parte técnica de las negociaciones, recurrirán a la discusión política para que tomen una decisión.
No obstante, afirmó que él y su equipo tienen la capacidad de llegar a un acuerdo sin recurrir a la intervención de los jefes de Estado.
“No estoy apresurado porque realmente se debe manejar con mucha cautela, hay tratados en la que su discusión duró una década”, dijo Cerrato.
Indicó que se debe tomar en cuenta en las negociaciones la recomposición de la geopolítica mundial liderada por Estados Unidos señalando que tiene un impacto en todas las relaciones comerciales.
Cerrato subrayó que en cada ocasión que China les presenta una contrapropuesta, la mesa negociadora hondureña recurre a su mesa de trabajo para analizar posible impacto en el futuro.
Consultado si Honduras puede concretar el TLC con China antes que finalice el mandato de Xiomara Castro, Cerrato contestó que se puede dar si la nación asiática flexibiliza y acepta la postura del país centroamericano.
Sentenció que Honduras quiere ventajas en el TLC porque no es un país con capacidad para competir con China.
Honduras y China establecieron relaciones diplomáticas el 26 de marzo de 2023, después de que Honduras rompiera relaciones con Taiwán. Este cambio en las relaciones diplomáticas implica el reconocimiento de la República Popular China como el único gobierno legítimo que representa a China, y el compromiso de Honduras de no mantener relaciones oficiales con Taiwán, según lo establecido en el comunicado conjunto entre ambos países.