bilaterals.org logo
bilaterals.org logo
   

Costa Rica : TLC con EEUU : menos crecimiento, más desigualdad

Costa Rica : TLC con EEUU : menos crecimiento, más desigualdad

Por Helio Fallas Venegas, 8-5-12

A cuatro años de vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, las exportaciones del país se han reducido y las importaciones han aumentado ; el ritmo de crecimiento económico se contrajo y la concentración de la riqueza aumentó, según un análisis efectuado por el economista Helio Fallas.

La mayoría de las promesas de quienes en aquel momento defendieron el Tratado han quedado en el papel y la realidad se muestra muy diferente, señala el estudioso.

Fallas revela que entre el 2008 y el 2011, la tasa de crecimiento económico promedio se redujo a la mitad ; el crecimiento de las exportaciones no fue mayor a un 0,8% anual y la concentración del ingreso medido por el Indice de Gini, aumentó significativamente en estos cuatro años.

Algunos de estos resultados tienen que ver con la crisis económica que vivió Estados Unidos entre 2008 y 2009, pero otros países que apostaron a ligarse a otros mercados experimentaron crecimientos más vigorosos, señala el documento, cuyo texto integral reproducimos a continuación.

A cuatro años del TLC de Costa Rica con Estados Unidos de Norteamérica

Las promesas de los partidarios del DR-NAFTA (tratado de libre comercio entre Estados Unidos de Norteamérica y Centroamérica y la República Dominica, conocido por sus siglas en inglés), apuntaron a un mayor crecimiento económico, más exportaciones, más inversión extranjera, precios más bajos y mejores condiciones de vida.

En fin, el tratado, según sus defensores, conduciría a un nivel de desarrollo integral más elevado, sin precisar metas y casi solo con la aplicación de un conjunto de modificaciones estructurales en el Estado (acceso a mercados administrados por empresas públicas), un conjunto de leyes denominadas de “implementación” y por medio de la “libre competencia” mediante empresas privadas, principalmente con participación de capitales externos.

A continuación algunos indicadores durante la ejecución del tratado de libre comercio en sus cuatro años (2008-2011).

La producción

El crecimiento del PIB durante el periodo referido fue de una tasa promedio de 2,6% anual. Antes del tratado durante el periodo 2000-2007 fue del 5,4% anual. Se debe admitir que el menor crecimiento económico obtenido fue influido por la crisis en EE.UU., en algunos de los meses del 2008 y 2009, aunque fue una decisión nuestra asociarnos a ese país.

Los precios de los bienes y servicios

EL crecimiento en los precios ha sido menor luego de la firma del tratado, pero ello se deriva más bien de que, desde octubre del 2006, se viene aplicando el mecanismo creado por el FMI denominado “metas de inflación”. Este se termina de consolidar hacia el 2009 y ha hecho posible que el tipo de cambio se mantenga similar al de enero 2006 (hace 6 años). ¿Es posible que una economía como la de Costa Rica pueda sustentar un tipo de cambio casi fijo o es una Ilusión que se presenta en el mercado cambiario ?

El tipo de cambio efectivo real multilateral

El Índice de “tipo de cambio efectivo real multilateral” en febrero 2012 fue de 78,9, lo que significa que existe una apreciación del colón que debilita a las exportaciones y favorecen las importaciones.

La balanza de pagos

El déficit comercial más el pago de rentas se ha venido financiando con servicios que se prestan en el país, las transferencias corrientes (que tienden a reducirse) y la inversión extranjera. Esta última decayó en el 2009 con la crisis mundial pero ahora tiende a recuperarse. No obstante, su proyección es incierta en las actuales condiciones de los mercados internacionales.

Exportaciones de bienes y servicios

El crecimiento promedio de las exportaciones de bienes y servicios en el periodo 2008-20011, según el BCCR, fue del 0,8% anual (a partir de datos en términos reales), (http://indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/Cuadros/frmVerCatCuadro.aspx?idioma=1&CodCuadro=%20189. Por supuesto, este bajo aumento está influido por la crisis mundial y la apuesta que hizo Costa Rica por el mercado estadounidense, pero dista del crecimiento previsto cuando se aprobó el TLC. El desglose de ese crecimiento, indica que las exportaciones de bienes no crecieron en ese periodo y que los servicios lo hicieron a una tasa de 3,7% anual. En el último año el crecimiento de las exportaciones fue del 7% (según el BCCR) y no el 10,9% como anunció PROCOMER.

El Sector denominado “Eléctrica y Electrónica, según la base de datos de PROCOMER, representó el 24,6% del total de las exportaciones en el 2011 y explica el 18% de su incremento en ese año.

Importaciones de bienes y servicios

El crecimiento promedio en el periodo 2008-2011 fue del 2,5% anual, en términos reales, y según el BCCR solo las importaciones de bienes aumentaron en un 2,8% anual. Esto significa que la diferencia entre las exportaciones e importaciones, en el periodo de ejecución del TLC, genera un déficit comercial creciente.

Empleo

La tasa de desempleo abierto en el 2007 fue del 4,6% ; en el 2011 alcanzó el 7,7%. Se advierte que las comparaciones en materia de empleo y de distribución del ingreso, para años menores al 2010 y 2011 tienen metodologías distintas de cálculo y el INEC expresa que no son comparables. Por tanto son solo referenciales. No obstante, se considera que si pudo haberse aumentado el desempleo abierto por el menor crecimiento de la producción y de las exportaciones y la fallida apuesta por el mercado de Estados Unidos.

Distribución del ingreso

La distribución del ingreso medida por el coeficiente de Gini fue de 0,43 en el 2007 y de 0,542 en el 2011. El coeficiente de Gini es un método de medición del grado de concentración de los ingresos entre 0 y 1, en el cual, cuanto más se acerca al 1 más desigual es una sociedad). Nuevamente, se advierte que estos datos no son comparables según el INEC. No obstante, es necesario dar un seguimiento estrecho a la evolución de este indicador, por las consecuencias sociales que puede tener.


Integración de resultados y resumen

Costa Rica apostó por el mercado de EE.UU. Otros países en desarrollo experimentaron tasas de crecimiento del PIB mayores, porque sus apuestas se hicieron en otros mercados que no sufrieron los efectos de la recesión que afectó más a ese país.

Por otro lado, no se lograron las metas de crecimiento de las exportaciones, se incrementaron aceleradamente las importaciones, supuestamente desmejoraron las condiciones del empleo y la distribución del ingreso aunque no se tienen datos confiables.

En resumen, las expectativas de los defensores del TLC no solo no se han cumplido, sino que el país experimenta una situación compleja, en lo económico, lo social y lo político, en un contexto de gran volatilidad e incertidumbre.

¿Qué hacer ? ¿Por dónde empezar ?

En primer lugar, se debe valorar en forma objetiva, participativa y transparente qué tratados no están dando los resultados esperados, de conformidad con ciertos criterios donde imperen los intereses nacionales. Ello debe incluir el análisis del aporte institucional público y privado al esfuerzo exportador.

En segundo lugar, se debe elaborar un plan con programas y proyectos definidos, que tenga como objetivo general una estrategia de modernización productiva sobre la base de un desarrollo y fortalecimiento de la competitividad de las empresas.

Con ese fin, se debe promover un mejoramiento del entorno, movilizar el potencial de innovación de los pequeños y medianos empresarios, y la mejora en la capacidad de las instituciones nacionales, públicas y privadas, para impulsar un conjunto de acciones tendentes al desarrollo de ventajas competitivas y generar y transferir conocimientos y aplicaciones tecnológicas.

Lo anterior significa dar un golpe de timón en la estrategia seguida de inserción internacional. Costa Rica no solo debería sacar más provecho de sus recursos humanos, materiales, humanos y geográficos, desde el punto de la eficiencia, sino también desde el punto de vista de la justicia social, es decir, de una mejor distribución de la riqueza que se genera.

En tercer lugar, es necesario profundizar las energías por desarrollar y participar en las cadenas de valor global, lo que exige dedicar mucho más recursos al desarrollo científico y tecnológico y al desarrollo de empresas locales que puedan aumentar el valor agregado nacional de las exportaciones.

Finalmente, aún queda mucho por mejorar en el sistema educativo público costarricense. De hecho, por ejemplo, existe una calidad en las escuelas privadas y otra mucho más baja en las públicas y dentro de éstas unas públicas mejores que otras, siendo las más perjudicadas aquellas que prevalecen en barrios con poblaciones más pobres o en ciertas zonas rurales rezagadas. Sin un sistema educativo fortalecido sobre las bases de profesores bien instruidos, no solo en los aspectos técnicos sino también en los humanísticos, con infraestructura educativa y tecnológica modernas, no será posible alcanzar metas de desarrollo más elevadas.


 source: Informa - TICO