-
12-feb-2008
La Opinión
Diversas organizaciones del sur de California preparan eventos para manifestar su inconformidad con la gestión del presidente de México, Felipe Calderón, durante la visita que realizará el mandatario este miércoles y jueves a la ciudad de Los Ángeles. Piden revisar el TLC y los planes de privatización en México
-
12-feb-2008
Emancipación
Lo inimaginable ha pasado, para disgusto de la arrogante Europa. África, que se pensaba que es tan pobre que estaría de acuerdo con cualquier cosa, ha dicho no, con orgullo rebelde. No a la camisa de fuerza de los Acuerdos de Asociación Económica, EPA’s, no a la completa liberalización del comercio, no a las últimas manifestaciones del pacto colonial
-
11-feb-2008
Terra
La prórroga para la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos en Costa Rica está suscitando un intenso debate político entre los que creen que sólo bastaría con inscribirlo en la Organización de Estados Americanos (OEA) y los que abogan por aprobar la agenda complementaria antes de hacerlo.
-
11-feb-2008
RECALCA
Si las transnacionales alimentarias llegan a controlar la agricultura mexicana y se privatiza el petróleo, ¿qué le quedaría de independencia económica y política a México? Quedaría prácticamente anexada a Estados Unidos, pero con un muro divisorio para impedir que los mexicanos puedan cruzar la frontera. El pueblo de Juárez no se merece ese destino.
-
11-feb-2008
Campaña Continental contra el ALCA
El pasado martes 5 de febrero de 2007 el diputado José Merino del Río del Frente Amplio, en conjunto con la Fracción del Partido Acción Ciudadana, presentaron a la Sala Constitucional una consulta de constitucionalidad sobre el proyecto de ley de la agenda de implementación del TLC que busca reformar varios artículos de la Ley de Marcas y la Ley de Patentes
-
11-feb-2008
Campaña Continental contra el ALCA
Dentro del proceso que adelanta la Corte Constitucional de revisión del TLC, La Campaña Comercio con Justicia: mis derechos no se negocian(1), entregó este jueves 7 de febrero una intervención ciudadana en la que solicitará la acumulación de la revisión del TLC y su Protocolo Modificatorio. La Intervención fue presentada por Maura Mosquera, representante legal de la Fundación para la Formación de Líderes Afrocolombianos, Afrolider, integrante de la Campaña.
-
11-feb-2008
La Jornada del Campo
Un hecho, los estragos de la liberalización maicera del TLCAN. México elevaría importaciones de maíz de EU en 3 millones de toneladas. Oligopolios comercializadores y harineros presionan a la baja los precios
-
11-feb-2008
Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración solidaria de los pueblos: Contra el TLC y el ALCA
Las organizaciones productoras, sociales, sindicales y activistas abajo firmantes expresamos nuestro rotundo rechazo a la actitud asumida por los prefectos opositores al gobierno al mandar una carta al Congreso de los Estados Unidos solicitando la negociación de un TLC
-
10-feb-2008
CadenaGlobal.com
Representantes de los gobiernos de Panamá y Guatemala iniciarán el 13 de febrero, en la capital panameña, una nueva ronda de negocación para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC)
-
10-feb-2008
Juventud Rebelde
Su implementación afecta sectores con fuerte incidencia en la población y requiere la modificación de numerosas legislaciones.
-
10-feb-2008
El Universal
Perú inició negociaciones con Australia para suscribir un Tratado de Libre Comercio (TLC), informó hoy la ministra peruana de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz.
-
9-feb-2008
Diario Extra
Violento ataque de policía contra manifestantes que simplemente transitaban por un bulevar (construido para ese propósito). Sangre se derrama innecesariamente mientras una "Dictadura en Democracia" se impone en el país; lo peor es que el Premio Nobel de la Paz y Presidente de Costa Rica anunció que haría eso y está cumpliendo.
-
8-feb-2008
Nacion
Una cámara de seguridad de la Asamblea Legislativa captó el altercado entre un hombre que participaba en una manifestación contra el TLC y un policía.
-
7-feb-2008
La Asamblea sirvió para demostrar la unidad del movimiento ecologista, así como su compromiso para ser el motor de la iniciativa de recolección de firmas para la consulta de los proyectos relacionados con UPOV que se tramitan en la asamblea legislativa
-
7-feb-2008
De pie Costa Rica de pie!!!
El Diputado Merino expresa en esta intervención en el plenario legisaltivo. su solidaridad con Fernando Traña, Evans Marín, Kattia Castro y José Luis Bertone, ciudadanos agredidos por la policía en el bulevar de la Asamblea Legislativa.
-
7-feb-2008
bilaterals.org, GRAIN y BIOTHAI lanzan la publicación "Combatiendo los TLCs: La creciente resistencia a los tratados de libre comercio y los acuerdos bilaterales de inversión" realizada en colaboración entre las tres instituciones.
-
6-feb-2008
Sangre costarricense es derramada en el gobierno del Premio Nobel de la Paz. Costarricenses reprimidos por manifestarse contra los poderes corruptos que dirigen la nación.
-
1ro-feb-2008
TeleSur
En un acto simbólico, integrantes de diversas organizaciones campesinas que participaban en el movimiento contra la apertura total del TLCAN prendieron fuego a un tractor en la explanada del Monumento a la Revolución. Rodeado de otros tractores, camionetas y camiones, los manifestantes lanzaron consignas contra el acuerdo comercial y la consiguiente apertura total a la importación de granos.
-
31-ene-2008
Semanario Universidad
La aprobación de la Ley de Protección de Obtenciones Vegetales y el Convenio UPOV-91 abre a un grupo de bufetes costarricenses un millonario mercado para el registro de patentes que son solicitadas por sus actuales clientes: grandes empresas transnacionales dedicadas a este lucrativo negocio en todo el mundo.
-
31-ene-2008
RECALCA
En cuanto a los granjeros de Estados Unidos, cerca de 300.000 se quebraron durante los primeros 10 años del TLCAN, a pesar de los cuantiosos subsidios agrícolas del gobierno, de acuerdo con IFTC. Esto debido a que los ingresos de las familias agrícolas han sido exprimidos: los precios pagados a los granjeros cayeron 40 por ciento entre 1995-96 y 2004, y el endeudamiento de las granjas aumentó 50 por ciento desde la aprobación del TLCAN