-
3-mar-2006
El estudio completo fue divulgado durante el Foro “TLC y Salud Pública” convocado por numerosas organizaciones, incluidas la Academia Nacional de Medicina, ACOFAEN, La Red de Enfermos de VIH, ASOCOLDRO, Misión Salud, Acción Internacional para la Salud (AIS), Oxfam Internacional, y celebrado el día 10 de noviembre de 2005 en el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).
-
3-mar-2006
Prensa Latina
Más de un centenar de Organizaciones NO Gubernamentales colombianas calificaron hoy de sonado fracaso la estrategia oficial que buscaba un tratamiento especial en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos
-
2-mar-2006
Panamá América
El FMI aconsejó a Panamá que identifique otras medidas fiscales para compensar el posible impacto fiscal del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, aumente los ingresos fiscales ensanchando la base tributaria (reduciendo exenciones de impuestos) e incrementando la administración de los tributos.
-
1ro-mar-2006
El Tiempo, Colombia
De no obtenerse apoyo desaparecerán un millón de hectáreas de cultivos en el país
-
1ro-mar-2006
Indymedia Colombia
¿Negociadores? En el TLC se habló de arroz, palma, maíz, presas de pollo y repuestos, pero se pasó casi en silencio la biopiratería
-
1ro-mar-2006
La Jornada
La próxima entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y Estados Unidos provocó este martes las primeras protestas callejeras en El Salvador, donde el acuerdo comenzará a regir el primero de marzo
-
1ro-mar-2006
El Heraldo
Tegucigalpa. Con la campaña “Consumamos lo nuestro, conservemos lo nuestro”, los agricultores se preparan para enfrentar el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica con Estados Unidos (CAFTA, por sus siglas en inglés)
-
28-feb-2006
Washington asume el tratado como un paso más en su estrategia de apuntalamiento del ALCA y de oposición a la influencia regional de Hugo Chávez.
-
28-feb-2006
Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio y el Alca, Recalca
Después de casi de dos años, el gobierno colombiano y Estados Unidos cerraron la negociación del TLC. Para la administración de Uribe Vélez, el cierre significa la aceptación de todas las exigencias norteamericanas
-
28-feb-2006
Página 12
Un nuevo país en la región firma un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. En la madrugada de ayer, le tocó a Colombia cerrar un acuerdo que hace sólo meses parecía imposible. Sólo hizo falta la visita del presidente y buen amigo de la Casa Blanca, Alvaro Uribe, a Washington para apurar las negociaciones y terminar de afinar algunos detalles.
-
28-feb-2006
El Comercio
Estados Unidos no concedió ventajas especiales a Colombia en las negociaciones de libre comercio debido a su conflicto armado interno, aseguró hoy la vice-representante comercial de Estados Unidos, Susan Schwab.
-
28-feb-2006
RECALCA
Uribe, en el dilema entre “no firmar el tratado y firmar un mal tratado”, tomó la segunda opción y ha expresado que está dispuesto a “asumir los costos políticos”. Que los pague.
-
27-feb-2006
ArgenPress
El TLC con Estados Unidos no sólo significará la sustitución de la Constitución Política colombiana por un nuevo marco de reglas y disciplinas a favor de los intereses norteamericanos, sino que, además, su negociación nos ha dejado creativos “aportes” al idioma español.
-
27-feb-2006
ADITAL
La Marcha Nacional convocada para el pasado 24 de Febrero sólo puede calificarse como un rotundo éxito, por varias razones.
-
27-feb-2006
Resumen Latinoamericano
Grupos sindicales y sociales reiteraron que enfrentarán en una lucha sin
cuartel la aprobación del tratado de libre comercio suscrito entre Estados
Unidos y Costa Rica, que el virtual presidente electo, Oscar Arias, insiste
en poner en marcha
-
27-feb-2006
Portafolio.com
En la medida en que las negociaciones no han sido comunes se evoluciona con diferentes programas de liberalización del comercio, y diferencias en costos y precios que darán lugar a distorsiones en el mercado ampliado
-
27-feb-2006
Portafolio.com
Se logró que de manera expresa quedara consignado en el capítulo ambiental el reconocimiento a la soberanía de las partes sobre sus recursos naturales y sobre su uso y aprovechamiento, un asunto que inquietaba a algunos grupos de la sociedad civil
-
27-feb-2006
Portafolio.com
En las últimas 48 horas las negociaciones se hicieron en largas jornadas que finalizaron sobre las cinco de la mañana de este lunes
-
24-feb-2006
ADITAL
"El próximo miércoles, 1° de marzo, estaremos marchando en repudio al inicio del TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados Unidos, estamos en pie de lucha" ayer, 23, la dirigente campesina Guadalupe Erazo, del Bloque Popular Social de El Salvador.
-
24-feb-2006
Prensa Latina
Cientos de sindicalistas, campesinos, indígenas, mujeres y representantes de otros sectores guatemaltecos participaron hoy aquí en una marcha contra el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos