-
26-sep-2005
A tanto llega el sometimiento de Colombia a los abusos y arbitrariedades de Estados Unidos, que el gobierno aceptó importaciones agropecuarias a precios de dumping, es decir, inferiores a los costos de producción, a pesar de que esa práctica la considera ilegal la propia Organización Mundial del Comercio.
-
26-sep-2005
REL-UITA
Los efectos del TLC en materia comercial nos presentan como sofisma de distracción la búsqueda de condiciones que permitan “mayor fluidez” en el comercio internacional. Para este fin se creó la fórmula básica de acuerdo denominada “Reducción arancelaria y trato nacional a las importaciones”.
-
25-sep-2005
EFE
Chile y Japón están a las puertas de comenzar negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC), tras la IV reunión de un Grupo de Estudio Conjunto que concluyó hoy en Estados Unidos.
-
25-sep-2005
El Pais
La división del Gobierno Nacional en el tema del manejo de la negociación de los medicamentos en el TLC con Estados Unidos, quedó ayer al desnudo cuando tres asesores técnicos del Ministerio de Protección Social presentaron su carta de renuncia.
-
24-sep-2005
EFE
La negociación del Tratado de Libre y Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Panamá podría culminar antes de que finalice este año, aunque todavía no hay fecha para una próxima ronda de negociaciones, informó hoy una fuente oficial.
-
23-sep-2005
Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio y el ALCA, Recalca
El miércoles 21 de septiembre los principales dirigentes sindicales del departamento de Bolívar encabezados por Luis Alberto Mendoza, presidente de la CUT, interpusieron ante el Tribunal Administrativo de Bolívar una acción popular en la cual se conmina al Estado a tomar medidas preventivas ante los inminentes daños que el TLC produciría en el terreno laboral
-
23-sep-2005
Indymedia Colombia
Tal como se había previsto, la marcha contra el Tratado de Libre Comercio (TLC) transcurrió pacíficamente, sin alteración diferente a la de los ánimos de los participantes. Los manifestantes no escatimaron esfuerzos para gritar con la fuerza de sus pulmones arengas contra Uribe Vélez y su supuesta política de entrega a los Estados Unidos
-
23-sep-2005
La Jornada, México
Un fenómeno las une: la migración de hombres y jóvenes, incluyendo a las
mujeres; un objetivo las fortalece: la esperanza de seguir viviendo del
campo con dignidad. Son las campesinas e indígenas de Latinoamérica y del
Caribe que durante cinco días intercambiarán experiencias y afinarán
estrategias para que "el neoliberalismo y los tratados de libre comercio
no las siga arrasando", dicen
-
23-sep-2005
Terra
Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) avanzan el jueves entre Colombia, Perú y Ecuador con Estados Unidos, en medio de protestas callejeras de sindicatos y organizaciones políticas y sociales de izquierda, lo que obligó a una fuerte movilización policial y militar
-
23-sep-2005
El Comercio, Perú
Marchas de protesta en Lima y algunas ciudades del interior del Perú, así como bloqueos de carreteras caracterizaron la movilización nacional convocada contra las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, protesta que el gobierno atribuye a intereses políticos
-
23-sep-2005
En el proceso de Consulta desarrollado en el departamento del Cauca, hasta hoy, hemos acumulado un total de 133.370 votos de los cuales más del 93% ha decidido rechazar la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos en las condiciones actuales
-
23-sep-2005
Los Tiempos
Campesinos algodoneros bloquearon ayer una carretera sureña durante una protesta de sectores agrarios que se oponen a que Perú firme un tratado de libre comercio (TLC) con los Estados Unidos.
-
22-sep-2005
Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio y el ALCA, Recalca
Comienzan las actividades paralelas del movimiento social
-
22-sep-2005
Altercom
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE y la Campaña Ecuatoriana de lucha en contra del ALCA-TLC, representadas en la ciudad colombiana de Cartagena por el dirigente Rafael Pandam, anticipó que «si Alfredo Palacio firma el TLC debe aprestarse a despedirse del gobierno».
-
22-sep-2005
Van más de un año y once rondas de negociaciones del Tratado de Libre
Comercio (TLC) andino con Estados Unidos, proceso en el que se ha
confirmado la intransigencia de los EE.UU. ante temas extremadamente
sensibles para las economías de nuestras naciones y la falta de firmeza de
los negociadores gubernamentales andinos.
-
22-sep-2005
FENOCIN
Luego de superado los obstáculos provocados por la Policía Nacional, se inició a las 09H00 la consulta popular simbólica sobre el Tratado de Libre Comercio, TLC, convocado por las organizaciones indígenas campesinas, que integran la Mesa Agaria, FENOCIN, CONFUENASSC y FENACLE, Foro Urbano y otras organizaciones sociales
-
22-sep-2005
Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio y el ALCA, Recalca
El optimismo oficial sobre una pronta firma del TLC contrasta con la
creciente crítica y oposición al mismo. Mientras que el gobierno de Uribe
está dispuesto a protocolizar el sacrificio de la industria nacional en
Cartagena, Estados Unidos quiere apoderarse de la totalidad del mercado
colombiano, no ha ofrecido nada en materia de acceso de los textiles
colombianos a su mercado y conserva estos como rehenes hasta que Colombia
haga las últimas concesiones en la próxima ronda de Washington
-
21-sep-2005
La Jornada, México
Sindicatos de empleados públicos y estudiantes marcharon este martes hasta la Casa Presidencial de Costa Rica para manifestar su rechazo al tratado de libre comercio (TLC) firmado con Estados Unidos.
-
21-sep-2005
La Última, Perú
El Foro Salud organizó ayer un simulacro de referéndum para conocer si la población está de acuerdo con que el Perú firme el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos bajo las condiciones que está negociando el actual gobierno. ¿El resultado?: un contundente 96.2% de los encuestados se mostró en desacuerdo
-
21-sep-2005
La Hora, Ecuador
Así lo dio a conocer el jefe del Equipo Negociador, Manuel Chiriboga, quien asiste, desde el lunes, a la Décima Segunda Ronda que se lleva a cabo en Cartagena.
Este anuncio quiere decir que Ecuador no asumirá compromisos durante el mencionado encuentro en lo relacionado a Propiedad Intelectual y sus temas: Datos de Prueba y Biodiversidad