-
19-sep-2005
Diario Digital Juárez
SAN JOSE - Un 58% de los costarricenses rechaza o demanda renegociar el tratado de libre comercio con Estados Unidos, reveló este lunes una encuesta de la Universidad de Costa Rica (UCR), en momentos en que el presidente Abel Pacheco podría decidir el envío del proyecto al Congreso
-
16-sep-2005
Indymedia Argentina
Las negociaciones son a mediano plazo pero el objetivo de fondo es lograr acrecentar el comercio entre ambas naciones. La información se da a conocer cuando Paraguay admite que negocia un acuerdo similar
-
16-sep-2005
Informa-tico.com
Decenas de personalidades notables de Costa Rica con el ex presidente Rodrigo Carazo al frente, lanzaron el miércoles, con motivo del Día de la Independencia, una "proclama nacional" convocando al país a impedir que pase el tratado de libre comercio (TLC) firmado con Estados Unidos
-
16-sep-2005
ADITAL
Adital - En la ciudad colombiana de Cartagena, del 18 al 22 de septiembre, se realizara laXII ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio. Según los movimientos sociales poco o nada se a hecho para informar a la población de este plan que tiene que ver directamente con la soberanía de los países. "Este oscuro proyecto impulsado por los Estados Unidos en complicidad de un minúsculo grupo de ecuatorianos empresarios que tendrán incalculables beneficios con este tratado"
-
16-sep-2005
http://www.24horaslibre.com/economia/1126813604.php
El presidente de Ecuador, Alfredo Palacio, invitó a sus homólogos de Perú y de Colombia a reunirse la próxima semana en su país para analizar el curso de las negociaciones que sostienen las tres naciones con Estados Unidos para suscribir un Tratado de Libre Comercio (TLC)
-
14-sep-2005
CPN Radio
El embajador de Estados Unidos en el Perú, James Curtis Struble, calificó de "difícil" que en el corto plazo el Congreso norteamericano apruebe los Tratados de Libre Comercio (TLC) con los países andinos (Perú, Colombia y Ecuador).
-
14-sep-2005
Bolpress
Para entender los posibles impactos del TLC en Perú, una de las dimensiones que debemos abordar es la de la cultura. Para ello partamos del conocimiento que para los promotores del TLC, un objetivo central es el de ampliar el acceso de los firmantes a los mercados involucrados, por lo que ningún sector de la economía debería tener subsidios, restricciones, aranceles, gravámenes, discriminaciones o cuotas.
-
14-sep-2005
Pueblo en Línea
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió el 13 apoyar un tratado de libre comercio (TLC) entre América Central y el Mercado Común del Sur (Mercosur)
-
13-sep-2005
La Primera, Perú
Alfredo Ferrero asegura que si Colombia y Ecuador no aceleran las negociaciones, Perú firmaría solo
-
13-sep-2005
La Tercera, Chile
China ofrece arancel cero inmediato para el 75% de las exportaciones chilenas
Propuesta del país oriental es menos atractiva de lo que parece: el 73,5% de los envíos a China es cobre, cuyo arancel en ese país ya es bajo. En Chile creen que oferta china puede mejorar
-
13-sep-2005
Indymedia Ecuador
Para levantar nuestra oposición al TLC estamos auto convocándonos al campamento
MINGA POR LA SOBERANÍA realizarse en quito del 20 al 22 de septiembre en la
Plaza Grande.
-
10-sep-2005
Bolpress
Estamos ante la más grande ofensiva del neoliberalismo, que pretende invadir nuestros mercados y promover una ola masiva de privatizaciones irreversibles y beneficiosas únicamente para las empresas transnacionales, lo que ocasionará sin duda alguna un nudo de conflictos sociales de imprevisible magnitud.
-
8-sep-2005
Bolpress
Pese a la oposición de amplios sectores productivos y de la sociedad civil, una delegación colombiana del más alto nivel viajó a Estados Unidos a definir los términos y acelerar la forma del TLC con la potencia, mientras que el presente Alejandro Toledo anuncia que las negociaciones terminarán en octubre a más tardar. Los ecuatorianos se muestran más cautos
-
8-sep-2005
Agencia Pulsar
El presidente de Conveagro, Luis Zúñiga, confirmó que diversos gremios nacionales saldrán nuevamente a las calles para protestar contra las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos
-
8-sep-2005
Quizás muchos colombianos se sorprendieron cuando se conoció que más de 20.000 campesinos que producen bienes agropecuarios de clima frío, principalmente del centro de Boyacá, del sur de Nariño y de los páramos de Cundinamarca, rechazaron en una consulta ciudadana las negociaciones que Colombia adelanta en el TLC con Estados Unidos
-
8-sep-2005
Prensa Latina
Más de 30 mil nicaragüenses marcharán hoy por esta capital, en contra de la ratificación del Acuerdo de Libre Comercio entre Centroamericana y Estados Unidos (CAFTA).
-
7-sep-2005
Cadena Global
La Cámara de Diputados de República Dominicana emuló este martes al senado al aprobar con abrumadora mayoría el Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica
-
7-sep-2005
La Prensa Gráfica
Los agricultores de Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia realizarán una movilización andina el 22 de septiembre en rechazo a la próxima 12.ª ronda de negociaciones del acuerdo de libre comercio con EUA, informó ayer la gremial peruana Convención Nacional Agraria (CONVEAGRO)
-
7-sep-2005
La empresa minera Industrias Infinito S.A (subsidiaria de la Canadiense Vanesa Ventures) difundió información tendenciosa en el sentido de que tiene la viabilidad ambiental para poder llevar a cabo su proyecto de minería de oro en San Carlos. Contrario a esta información la resolución 2237-2005 SETENA del 30 Agosto -generada en el contexto de una demanda al país por $276 millones- afirma que faltan unos 19 requisitos antes de obtener la viabilidad ambiental
-
7-sep-2005
Perú Prensa
En el marco de las negociaciones para lograr un tratado de libre comercio (TLC), los negociadores de Colombia, Ecuador y Perú culminaron hoy en esta ciudad la reunión de coordinación ad portas de la próxima ronda que se celebrará en Cartagena, Colombia