-
21-mar-2018
Chile Mejor sin TLC
Fuerzas políticas y organizaciones civiles de Chile y Uruguay coinciden en que el Tratado de Libre Comercio entre ambos países no ha sido acompañado por estudios y que reducirá la soberanía política de ambos países.
-
21-mar-2018
La Nación
Los temas que falta definir tienen que ver con autos, cuotas en el agro (ya se habrían cerrado los conflictos por el azúcar, el arroz y la carne aviar) y algunas normas técnicas (reglas de origen y propiedad intelectual).
-
21-mar-2018
OMAL
La UE quiere abrir nuevos mercados con un tratado comercial cada seis meses”: así de avaricioso se expresó recientemente Jyrki Katainen, vicepresidente de la Comisión Europea, ante el Consejo Atlántico en Washington, un lobby corporativo influyente en las relaciones transatlánticas.
-
20-mar-2018
The New York Times
Las complicadas negociaciones sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) han alcanzado uno de los temas de salud más importantes: el combate a la obesidad.
-
20-mar-2018
KBS World
El Gobierno surcoreano comenzará durante el primer trimestre del año las negociaciones con Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) para establecer un tratado de libre comercio.
-
20-mar-2018
La Nación
Las negociaciones hacia un tratado entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) están "bloqueadas", dijo el lunes en Buenos Aires el ministro francés de Economía Bruno Le Maire.
-
20-mar-2018
Consejo Europeo
El Consejo ha adoptado las directrices de negociación por las que se autoriza a la Comisión a negociar, en nombre de la UE, un convenio constitutivo de un tribunal multilateral para la solución de diferencias en materia de inversiones.
-
19-mar-2018
Asamblea Argentina mejor sin TLC
Desde la Asamblea Argentina mejor sin TLC rechazamos este Tratado y demandamos a los parlamentarios de ambos países que no ratifiquen el tratado.
-
19-mar-2018
ECOS
Un documento crítico con la gestión de Cancillería fue distribuido a los sectores. Se afirma que acuerdo será una "reedición" del TISA.
-
19-mar-2018
Ctxt
Una sentencia abre la vía al fin de los tratados bilaterales de inversión entre los Estados miembros pero no aclara si puede usarlos la Unión.
-
19-mar-2018
Chile Mejor sin TLC
¡Defendamos las semillas campesinas, patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad!
-
19-mar-2018
Rebelión
El TPP es una “especie de constitución supranacional para los países que la firman” dice Montecinos, quien además logra avizorar los perjuicios de un tratado como este en Chile, un país tan dependiente del mercado internacional.
-
15-mar-2018
Chile Mejor sin TLC
El TPP-11 ya fue firmado por los países que lo componen. Queda en manos de los parlamentarios que este acuerdo sea aplicado. ¡Presionemos a Senadores y Diputados para que no ratifiquen este acuerdo!
-
15-mar-2018
Rebelión
Resulta clave en este momento convocar a la atención pública. Se plantean peligros sumados de improvisación, irresponsabilidad y una absurda ansiedad para apurar contra reloj las negociaciones
-
15-mar-2018
CIAR Global
Ecuador presentó el 8 de marzo un nuevo modelo de acuerdos bilaterales de inversión que pasarán a llamarse Convenios Bilaterales de Inversión.
-
15-mar-2018
Blu Radio
Aunque no se conoce el monto total de las pretensiones de estos accionistas, aseguran que son “varios cientos de millones de dólares”.
-
15-mar-2018
Infobae
La firma Burford vendió su participación en el litigio contra el Estado argentino y ganó USD 94,2 millones.
-
14-mar-2018
Publimetro
Ante la inminente firma del TPP 11 los detractores del acuerdo no han bajado su voz. “Es una pésima noticia, porque todo lo que trae el TPP es sumamente peligroso”, dice enfática Camila Montecinos, parte de la organización Grain y vocera en contra de este tratado.
-
14-mar-2018
El Ciudadano
“Lo último que nos queda por defender es nuestro derecho a cambiar nuestra realidad y eso es lo que está cuestionado por estos tratados de nueva generación que son garantías para los inversores extranjeros”, espetan desde la Plataforma Chile Mejor sin TLC.
-
14-mar-2018
Vecinos en conflicto
El presente trabajo busca establecer la geoestrategia “globalista” que guía al Acuerdo Transpacífico (conocido como TPP por sus siglas en inglés) y del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (conocido como TTIP) en plena crisis de hegemonía y transición histórica del Orden Mundial.