-
27-oct-2017
Red del Tercer Mundo
La discusión en torno al TLCAN le ofrece a México la oportunidad de re-construir sus cadenas productivas al interior del país, generar ventajas comparativas dinámicas más que aprovechar las estáticas (geografía, recursos naturales, mano de obra) y recuperar el crecimiento de la producción y del ingreso nacionales a partir de mercados internos y más simétricos.
-
25-oct-2017
Radio U Chile
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el diputado socialista y miembro del Frente Amplio en Uruguay, señaló que el acuerdo busca que las empresas tengan absoluta libertad en sus intercambios, relegando la potestad de los estado al servicio de las grandes compañías.
-
25-oct-2017
La Diaria
Las posiciones en contra de la ratificación del tratado, además de denunciar la falta de participación en el proceso de negociación y la debilidad negociadora de Uruguay, se centran en cuestionar los capítulos de servicios y de propiedad intelectual.
-
24-oct-2017
Diario U Chile
Sectores de izquierda y organizaciones sociales piden que no se concrete el plan porque perjudicaría a los pueblos.
-
24-oct-2017
Vietnam Plus
Los ministros de Comercio de 16 países de la región de Asia-Pacífico se reunirán en Sudcorea esta semana para deliberar acerca del Tratado de Asociación Económica Integral Regional (RCEP).
-
24-oct-2017
CIAR Global
La negociación del nuevo Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Argentina y Chile parece haber llegado a su fin.
-
24-oct-2017
Prensa Latina
El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, encabezará la misión que viajará a México el 13 de noviembre, con el propósito de mejorar el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre ambos países, reveló hoy una fuente oficial.
-
24-oct-2017
La Jornada
Prevé centro de estudios complicaciones en el sector industrial.
-
24-oct-2017
El Financiero
El vicepresidente del Comité, Erin O’Toole, aclaró que la industria automotriz de su país no quiere que en el TLCAN se hagan cambios radicales en la materia.
-
24-oct-2017
La Jornada
La terminación del tratado comercial impactará a las compañías de logística. Cambios en autotransporte de carga y trenes; se desconoce qué ocurrirá en cadena de suministro.
-
23-oct-2017
La Jornada
El poder de compra de un campesino mexicano es hoy 30 por ciento inferior al que tuvo cuanto entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), hace 23 años.
-
23-oct-2017
La Jornada
El presidente Donald Trump expresó que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) será “probablemente renegociado”, aunque advirtió que esto solo sucedería si el resultado final es “justo” para Estados Unidos.
-
21-oct-2017
Alainet
La migración de centroamericanos en tránsito por México se distingue, tanto por su volumen de miles de personas, como por su carácter forzado, en tanto estas personas dejan sus lugares de origen no por libre elección, sino por distintas razones más allá de su voluntad y control. Las causas pueden ser económicas, medioambientales y de seguridad en contextos de violencia.
-
20-oct-2017
Clarín
Quería replantear el mandato para que la UE acuerde con el bloque. Aún esperan firmar un pacto antes de fin de año.
-
20-oct-2017
La Jornada
El secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, aseguró hoy en la capital británica que México es más grande que un acuerdo comercial y que si su país no alcanza un acuerdo durante la renegociación del TLCAN "no será el fin del mundo".
-
20-oct-2017
Minga Informativa de Movimientos Sociales
Con la consigna ¡Ni un paso atrás! ¡Los pueblos seguimos en lucha!, movimientos y organizaciones sociales y diversas expresiones del campo popular de la región, hemos venido construyendo un proceso de articulación y luchas contra la ofensiva de los sectores conservadores y del capital en el continente.
-
20-oct-2017
La Jornada
La incertidumbre que genera la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se mantendrá durante los próximos seis u ocho meses y va a influir en las decisiones que tomen las empresas o agentes económicos, advirtió el mexicano Alejandro Werner.
-
19-oct-2017
La Jornada
México, Estados Unidos y Canadá, al firmar el TLCAN hace más de dos décadas, se propusieron, entre otras cosas, lograr un proceso de convergencia salarial y de los niveles de bienestar. Como bien sabemos no sólo no ocurrió, sino que se amplió la brecha entre los salarios de los trabajadores mexicanos respecto de los canadienses y más aún respecto de los estadunidenses.
-
19-oct-2017
La Jornada
Tanto en los hechos como en la apreciación de los analistas y en las exigencias de diversos sectores sociales, en los recientes días se ha acentuado la posibilidad de que la renegociación del TLCAN se encamine al fracaso o, cuando menos, a una serie de prórrogas de resultados imprevisibles.
-
19-oct-2017
La Prensa
Autoridades panameñas evalúan investigar supuesta defraudación al sco, que habría revelado el demandante, en la compra de cuatro ncas en Bocas del Toro.