bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Novedades de los movimientos

Aseguremos la soberanía de los pueblos en los tratados de libre comercio
¡Apoya y comparte la Iniciativa N° 33622! Así podremos frenar el poder de las corporaciones transnacionales que pretendan poner un candado a los cambios y a las demandas populares.
25 preguntas y respuestas sobre el Acuerdo UE-Mercosur
Presentamos este manual para indagar sobre las implicaciones del acuerdo comercial entre la UE y el MERCOSUR, con el fin de contribuir al conocimiento y el debate público.
Conseguimos derrotar al TTIP. ¿Qué ha pasado desde entonces?
En 2015, millones de personas por toda Europa protestaban contra la firma del tratado transatlántico entre la Unión Europea y Estados Unidos (el conocido TTIP), que se había convertido en el símbolo del poder de las grandes corporaciones y el mercado sobre nuestras sociedades. El poder colectivo logró vencer al TTIP bajo el lema “las personas y el planeta primero”.
Informe de Impactos de protección a las inversiones y arbitraje: La Convención está en un momento clave para revisar la participación de Chile en los Tratados de Libre Comercio
Las recomendaciones del informe apuntan a que desde la Constitución se ponga un candado a las empresas transnacionales y a los inversores extranjeros de tener estas prerrogativas de llevar al Estado a arbitraje internacional, cuando sienten que a través de una medida pública modifica o reduce sus ganancias.
Ocho razones por las que la modernización del Tratado de la Carta de la Energía va a fracasar
El Tratado de la Carta de la Energía (TCE) es un acuerdo internacional poco conocido pero muy controvertido: otorga a las empresas energéticas el poder de demandar a los gobiernos por sus políticas climáticas a través del mecanismo de solución de controversias entre inversores y Estados (ISDS, por sus siglas en inglés).
El TLC entre el Mercosur y la UE desde lo ambiental: “proteccionismos encubiertos”, “objeciones válidas” y avance del agronegocio
Tres especialistas –Natalia Carrau, Damián Rodríguez y Antonio Sanahuja– analizan las estrategias y las consecuencias ambientales del acuerdo que intenta estrechar el comercio entre ambos bloques.
El primer municipio de España en posicionarse en contra del Tratado de la Carta de la Energía
El pleno del Ayuntamiento de Cádiz aprueba una moción instando al Gobierno de España a abandonar el Tratado de la Carta de la Energía (TCE).
Tratados comerciales que imponen UPOV: un mapa interactivo
¿Qué países utilizan los tratados de libre comercio para imponer el control corporativo sobre las semillas? ¿Qué países están bajo el ataque de estos tratados?
La Vía Campesina: “Prosperidad para pocxs, pobreza para muchxs” la OMC y los Acuerdos de Libre Comercio le han fallado a la humanidad
A continuación, presentamos un breve resumen de las últimas tres décadas, una época en la que la OMC posicionaba a la vanguardia en la elaboración de normas comerciales multilaterales para mejorar la “cooperación mundial”.
T-MEC, desventajoso para los jornaleros
La agricultura se ha convertido en una de las principales herramientas de desarrollo económico de México desde la firma del acuerdo comercial de Norteamérica, en 1994; sin embargo, los trabajadores de ese sector padecen más desventajas que otros: bajos salarios, pocas prestaciones y privaciones de contrato laboral, entre otras.
Aprendizajes de la lucha contra el ALCA: unidad continental para enfrentar el libre comercio
Los movimientos populares de las Américas acumulan experiencias y una historia de luchas por la soberanía e integración.
Especializados en perder
Un webinar para reflexionar sobre los impactos de los TLC de Colombia, Perú y Ecuador con la UE.
Declaración Pública: Manipulación política de gobierno sobre negociaciones Acuerdo Chile/Unión Europea
A días de las elecciones presidenciales y en medio del desarrollo de la Convención Constitucional, la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) del Gobierno de Chile publicó que las negociaciones de la modernización del Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea fueron finalizadas.
Colonialismo digital
La batalla mundial por el control de la economía digital suele describirse como una lucha entre dos únicos titanes: EE.UU. y China, pero eso no significa que la UE se haya quedado parada.
Video | Chile Mejor Sin TLC propone a la Convención Constitucional la revisión integral de los tratados de libre comercio e inversión
El 9 de noviembre la Plataforma Ciudadana Chile Mejor sin TLC expuso ante la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional.
Impactos del sistema de protección de inversiones y arbitraje
Chile es el país de la región con la mayor cantidad de tratados internacionales que incluyen capítulos de protección de las inversiones extranjeras.
Académicos, PIT-CNT y pequeños empresarios comparten preocupaciones sobre los efectos de avanzar en el TLC con China
Según evaluaron los economistas Gustavo Bittencourt y Pablo da Rocha, el acuerdo comercial pondría en riesgo entre 25.000 y 35.000 puestos laborales de sectores industriales en Uruguay.
Del sueño solar de España a la pesadilla Legal
En los últimos 10 años el Estado español ha recibido más demandas de arbitraje de inversión que cualquier otro Estado. Con 50 casos en total, es hoy el segundo país en el mundo con más demandas en tribunales arbitrales internacionales.
Chile Mejor sin TLC: Decimos No al apuro y secretismo de Piñera en TLC con la Unión Europea
En el momento de mayor debilidad de la presidencia de la República en décadas, a semanas de la elección presidencial y en pleno proceso constituyente, el gobierno de Sebastián Piñera parece decidido a cerrar la negociación para actualizar el TLC con la Unión Europea
Empresas transnacionales y libre comercio en México
El informe examina cómo en los últimos 30 años, México se ha convertido en uno de los principales paraísos industriales a nivel planetario, es decir, uno de los laboratorios más avanzados para el libre comercio y la desregulación.