All comments


    6-Oct-2008

    The Singapore President in 2007 is S R Nathan. Please clarify your facts.


    2-Oct-2008

    TOTALLY AGREE! Filipino health care workers, esp nurses, are not just trained to be exploited, nasa society na rin natin ang training sa discrimination. Pangit, maitim, mataba, pandak, payat, mahirap o babae ka man, may training na sa discrimination lalo na sa media natin. At least sa Japan, discriminated lang tayo against robots. Japanese are more inclined to health care workers/nurses na robots dahil mas marunong mag-Niponggo ang robot than any foreign nurses. Think about cats and dogs na robot sa rehabilitation centers nila.

    So what’s the drama on reassessing agreement under these bases? Hypocrite nga ang word. Mga politiko natin still cannot get away from the Spanish fraile mentality...bobo!

    LOL Pinas becoming the dumping ground of toxic basura? Even politikos makikita mo sa ukay-ukay, ooops mga asawa/kabit pala nila. Take note, ukay-ukays are basura...Di ba mas maganda ang basura kesa bago? Kung meron mang real toxic, yan yung mga lawmakers who are stupid enough not to give us jobs. Mga basura!

    Nurses need jobs. Not just jobs but jobs that really put food on the table. Not just mere food on the table, but real human food. Not galunggong and yucky NFA rice. We do not care if we are discriminated/exploited. Kung sa Japan tayo discriminated/exploited, at least busog sikmura...and we get to travel pa! Dito sa sariling bayan (eeew sounds like RHN), wala nang pagkain, wala pang comfort, discriminated at exploited pa!!!

    Maslows Hierarchy of Needs:
    #1: Physiological Needs, that includes food
    #2: Safety & Security, that includes NOT being exploited
    #3: Love & Belongingness, that includes NOT being discriminated
    #4: Self-Esteem
    #5: Self-Actualization

    kangofu:
    1-Oct-2008

    Ironic and hypocritical...two words come up in my mind. We are so wrap up with junking JPEPA because working conditions there maybe exploitative and discriminatory.....HELLO!!!!!
    What’s the difference between Japan and Philippines working condition for nurses and other healthcare workers?.... HELLOOOOOO!!! NOTHING!!! BECAUSE nurses here are also exploited and aken advantage of almost all hospitals and their employers here in the Philippines, public or privately owned. Hospitals and employers are demanding from nurses to be their loyal blind mute slaves and making them think that they have to be grateful for their employement. If you dont follow them and their demands they can easily not give you a schedule of duty...and more or less you are constructively dismiss from your employement. From under staffing, patients overloaded, expensive training fees, overwork and underpaid....What’s the difference again? NOTHING!

    SO... can you please stop junking JPEPA...So that nurses, who are suffering here in the philippines can go work in Japan (...and suffer more, eh!) but at least they are one step closer in getting the hell out of Philippines. I do not think Filipino nurses will stay for good in Japan. I think Japan is just a stepping stone to get in to the US. No matter what the economic condition in the US, it is a life long filipino dream of every colonial minded Pinoy to get the hell out of the Philippines and live in the States permanently! So please stop junking JPEPA.

    And if your so concern in the toxic wastes being dump here in the Philippines .........another HELLLLLLLLLLLLOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO....We been a dumping ground of toxic and hazardous materials as long as I remember because we are a third world nation. We even bring second hand junks from japan, korea and other countries. From toxic pesticides to junks...we are already a dumping ground...so why are you so afraid of being a dumping ground ?huh?HUH!

    And if your afraid of our sovereignty?....AAAAAAAAHhhh? Can we eat that? Can sovereignty be pawned or be collateral for a loan.? So, I have money to pay for my father’s medicines? I DO NOT THINK SO! Plus, I do not think we ever have that SOV AR IIIIIGN ITI that you all concern about. Reality check we never had economic independence or INDEPENDENCE what so ever....SO again! What are you afraid and so worried about?

    So PLEASE RATIFY JPEPA NA! HELLOOOOOOOOO! do not worry sanay na sanay na ang filipino sa paghihirap at lalong-lalo na pagpapahirap. We really have a very good training for suffering and poverty here. Thanks to our so-called leaders for the training. Kung pwede nga dagdagan nyo pa ang EVAT gawin natin 50% para sulit di ba? Ang saya-saya. (with apathetic tone and blunt affect for more effect) wink! wink!

    ronald:
    26-Sep-2008

    Un país tan necesitado de negociar con otro países como Bolivia, no debía darse estos lujos. Y mucho menos, un gobierno que dice defender a las clase pobre sean los que niegue esta posibilidad. La población debería darse ceunta que se nos está cortando la posiblidad de superarnos, cerrando mercandos como el nortemaericano y ahora el europeo a quién venderemos? Son estos malos manejos los que niegan la superación de los pueblos. Bolivia se parece a uno de los camiones llenos de alimentos que se pudren en las carreteras, a causa de los bloqueos, no alimentan al pueblo ni generan dividendos, para qué? para morirnos de hambre? ese es el cambio que pregonan? cambiar de vivos a muertos?

    Javier:
    24-Sep-2008

    Es triste que gente tan pendej_ e ignorante que no sabe siquiera lo que lo rodea y en lo que vive se preste para hablar tantas estupidecs, que pasan felices de que los gringos se pasen cagando en ellos y no se den cuenta de la realidad, pitiyanquis, que hablan solo veneno, informence, y aprevechen esta oportunidad...

    a bloodsista:
    22-Sep-2008

    Blessed be the words and visions of His Imperial Majesty, Hailé Selassié I, King of Kings, Lord of Lords, Conquering Lion of the tribes of Judah - JAH Rastafry!


    21-Sep-2008

    Ninguno de los problemas tendrá solución si no se frena la alta natalidad. Lo primero que hace falta es planificación familiar, sino olvídense del resto.


    19-Sep-2008

    Que falta de educacion tienen varios politicos en Mexico. Por eso estamos como estamos.
    El desgrave de los impuestos a el maiz, ha beneficiado en gran medida a que los precios de el maiz, se encuentren estables y al alcanze de los ciudadanos. De no ser por el tratado de libre comercio, el precio de la tortilla a estas alturas seria el DOBLE , de lo que ahora estan.
    Esa " perdida del empleo", y deterioro de el campo del que habla ese diputadillo, son meras aberraciones, ya que los campesinos siempre han emigrado a el vecino pais del norte en busca de empleos que si paguen un salario justo, y no el salario de ESCLABOS, a los que son sujetos en Mexico. El abandono de infraestructura del que habla el diputadillo, no son mas que patranas, pues la infraestructura de la mayoria de los campesinos en Mexico , es un asadon y un par de bueyes, como los diputados saben.
    Ahora ese dinero que segun el gobierno mexicano esta perdiendo, nunca hubiese llegado a manos de los ciudadanos ya que ese dinero se lo reparten los diputados y toda la bola de burocratas.
    Pero hade llegar el dia en que los ciudadanos mexicanos habramos los ojos , y saquemos a los PUERCOS de sus recintos en San Lazaro.


    18-Sep-2008

    En completo acuerdo con Teresa, pero que pasa cuando alguien quiere cambiar las reglas, aun estando en un distrito, o una de dos o te acoplas a la sreglas que estan o rueda tu cabeza enfrente de tu familia por querer hacer algo diferente. Cada dia vamos hacia el frente, pero de un pais que parece no tener gobernantes honestos. bueno al fin y alcabo como la vida de lo splanetas, vamos a nacer creer y morir, unos ma sporntos que otros pero nadie cambiara la situacion de todo un Mexico.


    18-Sep-2008

    hay muchacho, pena me das vos, a que le llamas libre comercio vos, a que nuestros campesinos compren hasta los granos basicos subsidiados de los paises como tu amado usa, eso es tu libre comercio, se nota que vos ni culantro cultivas ignorante vos has de ser de los que se gastan la plata que te mandad de la usa en los malls de los ricos estafadores que hay aqui, entonces vos pitiyanqui apoyas que tanta fast food no paguen impuestos mientras una señora vende baleadas en cualquier esquina pague hasta parqueo, sos un JETON IGNORANTE por tipos como vos vende patria eso sos vos, o sea que a vos llega un gringo a tu casa se coje a tu mujer,te roba la comida, y vos a ese si le das hasta el cu... bruto, desperta ya,


    18-Sep-2008

    y quien dice que te quitaran las remesas, acaso tu esposo no hecha verga en los estados, o es que los gringos van a hechar a los trabajadores honrados, que es la cagazon de que el hombre busque ayudas en otros paisea, no ves que los gringos estan en quiebra.

    ALBERTH ORG:
    16-Sep-2008

    El Gobierno de los Estados Unidos y demás Comunidad Internacional han sido permisivos con Uribe al apoyarle todas sus grandes mentiras, pues mientras se pasea inrespetuosamente por la Casa de Nariño con sus Delincuentes NarcosParaPilitiTerradestructores, Delincuentes al margen de la Ley, engañanado con sus maquilladas falsas palabras a la Comunidad Internacional, utilizando y aprovechandose de la inteligencia ciega de la mayoria de Colombianos, mostrando imagenes de la colombia de él no de la verdadera Colombia, pues la situación actual de nuestra mayoria de colombianos es precaria en el sentido del desempleo, falta de una buena educación el constante aumento del consumo de sustancias alucinogenas en Planteles Educativos y en diversos grupos de Comunidades en condiciones de extrema Pobreza, la constante Corrupción en dirigentes Gubernamentales, la constante violación de los Derechos Humanos maltrato a la Infancia, aumento de la prostitución en niñas adolecentes con la consecuente Degradación Social.

    Es muy Importante Preguntarle a la Comunidad Internacional a través de este Importante Medio, el porque no se ha cuestionado por parte de los Organismos Internacionales al Gobierno de Uribe porque ha permitido inrespetuosamente el ingreso a la Casa de Nariño, Casa de Nuestra Nación, de Individos al margen de la ley, vinculados con grupos de ParaPolitiNarcoTerradestructores?.
    Por que la Comunidad Internacional es tan permisiva y se deja engañar con simples y falsas palabrerias que no muestran las verdades ocultas de la veradera Colombia.

    Por que por ejemplo no han cuestionado el cruel desperdicio de los Tres Millones de Dolares en mal estado inresposablemente deteriorados sin ningun valor?... y Porque la misma Comunidad no interbiene cuestionando al Gobierno Central para que con reales hechos muestre donde estan las Billonadas de Dolares decomisados a los NarcosParaPolitiTerradestructoresFarc? si el pueblo colombiano día a día se sumerge en el abondono y la pobreza?.

    Por que la Comunidad Internacional No interbiene en actos tan importes para el buen desarrollo de nuestra nación y el mundo?.
    Por que permite que paises como el nuestro este dirigido por CorruptosParaPolitiTerradesTructoreFarc, cuando ello trae graves consecuencias para el pueblo Colombiano siendo esto perjucio para los demás paises internacionales?.

    RAZONES PARA OPONERNOS AL Tratado de Libre Comercio - TLC
    1. Beneficioso para Uribe y sus NarcosParaPolitiTerradestructoresFarc,
    si afectiaria a los Colombianos de bien, Caería nuestra ya escasa agricultura. De importar 1.5 millones de toneladas en productos agrícolas en el 2.002, terminando el 2.007, Colombia estaba importando 8 millones de toneladas. Con el TLC, lo que aún queda de agricultura y ganadería nuestra, caería en picada con la inundación de productos agrícolas y ganaderos excedentes y subsidiados por el gobierno de Estados Unidos. Consecuencia inmediata: Desempleo, más pobreza, descomposición social, delincuencia y crecimiento de la violencia

    2. Desindustrialización: Millones de desempleados y subempleados, claman por la creación de empresas industriales en Colombia. En los últimos diez años se han perdido 1.057 empresas manufactureras entre ellas 8 grandes. Con la inundación de mercancías provistas por los Estados Unidos, se quebraría el resto de las empresas, gracias a la competencia desleal apoyada por los gobiernos colombianos, obsecuentes y aliados de los exportadores norteamericanos. Consecuencia inmediata: Crecimiento del rebusque, el desempleo, la pobreza y la violencia.

    3. Pobreza incontenible: En Colombia hay un porcentaje de pobreza que ya alcanza el 60% de los 44 millones de habitantes. De ellos cerca de diez millones en la miseria y el futuro es muy oscuro sin T.L.C. Con este Tratado, cuyo contenido es en todo favorable económica y políticamente a la economía de los Estados Unidos, se lograrían algunos empleos en empresas maquiladoras, pero al caer nuestra industria, nuestra agricultura y hasta las empresas de servicios médico - hospitalarias, de educación, y comercio, incapaces de competir con las que nos llegarían por las facilidades otorgadas en el TLC al capital norteamericano, lo que hay de empleo en estos frentes, se disminuiría enormemente, gracias a la tecnología nueva, cuya táctica es reemplazar mano de obra por robots.

    4. Menos y más caros servicios públicos domiciliarios:

    5. Menos educación para los pobres y otra muy elevada y escasa, pero para los más ricos.

    6. Deterioro del medio ambiente y depredación de los recursos naturales.

    7. Privatización y altos costos de la salud en Colombia y alguna, muy buena, pero muy costosa, solo para unos pocos privilegiados.

    8. Crecería la feminización de la pobreza y la desaparición de las comunidades indígenas y afrocolombianas:

    9. Desparecería lo que queda de nuestra cultura, bastante contaminada ya por la influencia de los Estados Unidos.

    10. Dependencia absoluta de la economía de estados Unidos. Estamos amenazados por la neocolonización del imperio. Volveríamos al siglo XVII Y XVIII bajo el poder español, ahora bajo el poder gringo.

    11. No tendríamos soberanía, ni mercado interno. Habría menos ciencia y menos tecnología. Cuando más la necesitamos.

    Nuestro más clamoroso S.O.S. es por librarnos de ese amenazante flagelo que oscurece nuestro futuro hasta hacerlo desaparecer.

    HANS ALBERTO POSADA P.

    ONG UMLLE NACIONAL E INTERNACIONAL. E-mail ongumlle2007@gmail.com Web www.ongumlle.org
    Manizales, septiembre 15 de 2.008

    abigail:
    16-Sep-2008

    Pues realmente, yo no estoy de acuerdo con esta ley creo que es una de las estupideses que comenten los liberales y estoy arrenpentida especialmente por a ver votado por mel porque el es el error mas grande de este pais, porque mis hijos comen gracias a las remesas que mi esposo envia y gracias a eso ellos estudian visten y calzan porque en este pais no hay trabajo, y con esa ley HONDURAS SE JODIO.


    13-Sep-2008

    Sin duda alguna Honduras es un pais en mayoria desinformado la mayoria de las personas actuan como borregos pues todo el tiempo ha sido nada mas que seguidores de ideales, No olvidemos lo que hizo Hitler hace un tiempo atras y aun que es mucho comparar a Hugo Chavez con Hitler la verdad es que el poder de las masas en manos de un ignorante es de tenerle miedo haciendo memoria de todas las personas que murieron durante el Holocauso nos damos cuenta que fueron millones !!! Contra una sola lengua y ese fue el poder de Hitler tal parece que la lengua de Chavez es sin lugar a dudas efectiva, Hare caso omiso sobre la PUTA en la que se ha convertido nuestro "Excelentisimo Senor Presidente" El que sin duda laguna terminara con las bolsas llenas de dinero y dejara a Nusestro pais mas sumido en la pobreza DIOS NOS AMPARE !!

    Angel:
    13-Sep-2008

    Todo esto lo esta diciendo una organizacion de un pais cuyo Presidente envia a "comer mierda" a los "yanquis". Y que por cierto, en su discurso en mi pais (Honduras) llamo "vendepatrias y pitiyanquis" a los que defendemos un comercio libre con EEUU. Considerando que la mayoria de hondureños tenemos familia en EEUU, y hacemos comercio de una u otra manera con ese pais, entonces insulto al menos a un 95% de la poblacion hondureña. Y asi quieren que los recibamos con brazos abiertos? Por favor.

    Rodrigo:
    13-Sep-2008

    Para empezar Canadá no posee un gobierno que basa su economía en los bienes de consumo y en el capital, representa un país donde los servicios son la prioridad (sea por decisión del gobierno o porque los canadienses no se dejan). Me parece un poco atrevido comparar tan bruscamente el gobierno canadiense con el estadounidense como "El gobierno canadiense, aliado incondicional de Bush" teniendo en cuenta que sus política militar no ha sido apoyada por este país. Canadá además ha sido uno de los paises que más apoyo ha dado a Colombia recibiendo refugiados de guerra que tienen la mayoria de oportunidades que un residente canadiense, entre muchas otras cosas.

    Otra cosa a parte es que el gobierno Colombiano se haya clavado su propio puñal, intentando lograr "negociaciones" similares a las que pretende con Estados Unidos, no sería raro suponer, que haya una presión extranjera (del mismo EEUU) porque ese acuerdo se realizará. Me parece que se debe enfocar que el problema radica en que Colombia quiere manejar una política "agachada" a las organizaciones, pues ha resultado ser lucrativo para los gobiernos estadounidenses, esto lleva a que el gobierno insista tanto en los TLC con paises de grandes multinacionales, que pueden trascender las barreras estatales (las únicas que tienen), con el fin de un beneficio particular.


    9-Sep-2008

    It would be interesting if the author of the upper claim could substantiate this by providing related evidence.

    Matrix:
    8-Sep-2008

    I do not believe this shutdown (like the last) will have any effect.

    The only way this or any shutdown can have any effect, or a HUGE effect is if everyone stopped doing their part. Part of the HUGE effect is if it can be done at anytime having a HUGE effect each time it is done. Otherwise, it is a waste of a thought.

    Lost Lion:
    7-Sep-2008

    Reading some of these comments for the first time on bilaterals.org, and thinking about my years of my participation, often at great personal and professional expense, in different Caricom trade meetings and a few negotiations, some questions now stricke me.

    Which economies have been able to raplidly ( 20 years) grow their way into stronger trade positions? The answers come back to me as: Germany, Korea, and Japan, with post-wartime financing and special market access.

    Would Brazil qualify as having strengthening their trade position? I wonder, since they are blocked from trading in so many ways. Argentina still struggles with its economy. Where would Poland and Turkey be without EU membership? India struggles, again, like Brazil, while being locked out of markets for tring to develop home-grown industry and daring to sell to the rest of the world.

    Singapore and China had to take the hard road of central planning and subversion of individual rights for the good of the country. Singapore moved faster simply beacuse it was much smaller than China. China’s momentum is unstoppable now, simply beacues the world needed China’s low costs (including labour) and highly harmoinised (controlled?) systems/processes, so the big investors could "sway" the US/Europe to look the other way while they invested in Chinese production, and the goods entered the US/Europe freely.

    Where does that leave the Caribbean, much of Latin America, and the rest of the ACP? Already exploited/depleted, with mainly primary products to offer, since value has always been added elswewhere (e.g.: those lovely Swiss chocolates, that originated from cocoa in our beautiful countries). Things seem very grim.

    None of us were alive when the original exploitations ocurred, but we all carry these traits in our behaviours, whether we live and work in the developed or developing world, and that further impoverisehes our world and enriches the centres of power. The resentment grows.

    Do we have a way forward that gives small economies some economic opportunity and maybe, some dignity?

    I am still very uncertain.

    Ryan Peralto (Jnr.)