All comments

    jamie coyle:
    27-Jun-2007

    I really liked how mr goff let new zealand and mexico export stuff to each other

    jamie coyle:
    27-Jun-2007

    I really liked how mr golfs comments allso how new zealand and mexico could exports prouducts.


    27-Jun-2007

    Liberacion economica? jamas eso ha existido. Las economias de los paises del sindicato de la UE son en esencia socialista con una excesiva participacion estatal. Ellos son extremadamente proteccionistas y exigen de nuestros pueblos de Sudamerica "economia libre". Descarados!!. Si se pretende firmar algun tipo de acuerdo comerical con los paises de la UE, debemos exigir que se cambien refunde el WTO, donde los estados de la UE y EEUU dictan las reglas de juego.

    JOSEF JOH :
    23-Jun-2007

    DON’T BELIEVE TO "THE SEOUL TIMES" NEWS. THEY ARE GREAT LIER!!!

    Pointman:
    23-Jun-2007

    " The FTA between the Republic of Korea and United States, is soley an instrument to help the Republic of Korea, while at the same time leaving the Republic of Korea, market closed to foreign autos, beef and many more U.S. export items. Those such as Laura Lane and our U.S Trade Representative, either have no knowledge of the Republic of Korea, market system, or they are so politically motivated they are willing to sell-out the American worker. Congressman Sandy Levin is correct. This FTA is soley for the benefit of the Republic of Korea. Ford Motor Company VP Stephen Biegun, is also correct. This FTA with the Republic of Korea, does nothing to address a closed auto market and hidden taxes the Republic of Korea, places on foreign imported vehicles. The Republic of Korea, has for years, agressively supported a campaign to discourage consumers from purchasing foreign made products. "

    Pointman

    Seoul, Republic of Korea

    val:
    21-Jun-2007

    la pobreza enmexico no es algo nuevo y viene desde siglos atras y como ya sabiamos el tlc no nos beneficio mucho. Pero creo k el tlc es un muy buen tratado lo malo de esta situacion es simplemente k mexico nunca ha estdao preparado para un tratado de esta indole, alguna vez llegamos a ser un pais con una deuda externa muy baja pero jamas hemos salido de la pobreza y de ser un pais terecr mundista o como diria la onu en vias de desarrollo; esa es una razon por la k no esta preparado y creo k otra seria la falat de educacion y cultura en Mexico, pork se ha desmostrado k es posible k un pais en vias de desarrollo salga adelante y es mas se convierta en primer mundista( no necesariamnete en potencia mundial) y esto nos lo demostro Singapur.
    Bueno y ya para acabar yo estoy haciendo un trabajo bueno es mas como una tesis de la pobreza en Mexico y tmbn me gustaria saber las fuentes y si me las podian mandar a mi mail: vbv_1989@hotmail.com
    gracias
    atte: val
    pd: por cierto el futuro somos los jovenes de prepa jaja pero claro los k no estan huecos y saben cual es la situacion tanto del pais como la mundial

    Nelli:
    21-Jun-2007

    Wonderful article.This showcases how Indian companies are making a mark for themselves in their near abroad region.This also gains importnace because of the hesitant approach adopted by India with regard to venturing in the souetheast asian region.Also India’s Look East policy is a rhetoric and has no structured mechanism.It was a compulsion for newer markets and liberalisation rather than a startegic move.Though time and agai strategic writers have called it a staretgic ploy.India should fine tune its policy.Rather than taking the whole region as one entity it should take a micro anaysis of each country and look for areas of bilateral convergence.


    19-Jun-2007

    Didn’t this problem already get solved? Corn prices are at record highs.

    Oscar Diaz:
    18-Jun-2007

    La tala ilegal es producto no solo de taladores ilegales sino que hay una cadena de autoridades corruptas, policia, jefe de Inrena, autoridades municipales y regionales, congresistas y llega hasta las más altas esferas de poder.
    Que penas se darían a las autoridades que se las pesca en blanquear la madera así como el narcotráfico?


    18-Jun-2007

    Hay algo que yo realmente no entiendo. Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, se suma a la Declaración de Tintorero en el que estos gobernantes se solidarizan "con las luchas del pueblo costarricense contra el Tratado de Libre Comercio y apoyamos su iniciativa para rechazarlo en el referéndum a realizarse en el mes de septiembre". Sin embargo... luego don Daniel regresa a su Nicaragua, Nicaragüita... donde sí rige el TLC con los Estados Unidos, y ahí don Daniel Ortega no mueve un dedo para salirse del Tratado, igual que su Partido - el Frente Sandinista - permitió que el TLC se aprobara en su momento. Si el TLC es tan malo para los costarricenses... ¿por qué Daniel Ortega, en lugar de declaraciones en contra... no nos da de verdad el ejemplo y saca a Nicaragua del TLC? TIENE TODA LA POTESTAD PARA HACERLO. ¿Por qué no lo hace? ¿Será que el TLC no es tan malo en los hechos como dice don Daniel en sus palabras? En fin... por los hechos los conoceréis: ¡¡¡Daniel Ortega apoya el TLC!!!


    16-Jun-2007

    YOUR LAST COMMENT, "The United States must care," CHUCKLE CHUCKLE, U.S. CARES ABOUT THEMSELVES, AND ONLY THEMSELVES. YOU AND I KNOW WELL THAT, THE FREE TRADE AGREEMENT WAS MEANT TO BE A ONE-SIDED DEAL WHICH WAS FOR THE U.S. TO CONTINUE SLAUGHTERING THE IMPOVERISHED. ESPECIALLY ON THEIR OWN LAND!


    15-Jun-2007

    Me parece que la lucha contra la tala ilegal debe ser coordinada con las regiones amazonicas, el gobierno central, las instituciones del sector involucradas y también nos debe apoyar la Comunidad Europea y los paises que deben cumplir con el Protocolo de Kyoto al destinar recursos como compensación de la contaminación ambiental.
    La Dra. Flor de María Hurtado dió estadísticas alarmantes como se está depredando los bosques y que las concesiones forestales que pretendieron ser una solución han servido para formalizar la madera extraída ilegalmente inclusive de zonas reservadas.
    Carla Maldonado
    Estudiante de Ing. Ambiental

    Mora_84:
    15-Jun-2007

    Me parece que todos estos movimientos populares tienen verdaderas estrategias de desarrollo que no incluyan el libre comercio, como para manifestarse en contra de él. Si no las tienen, entonces?

    Me parece que deberían revisar un poco de literatura económica sobre el tema para ver qué dice la evidencia empírica al respecto. No estudios meramente políticos o sociológicos, revisen literatura económica. Después que lo hagan, talvez les quede claro que un Tratado de Libre Comercio no es "venderle el alma al diablo" ni nada parecido, son una serie de dispocisiones que aclaran la relación comercial ya existente.

    Por otra parte, se proclaman representantes del pueblo pero no explican con un solo argumento técnico por qué el tratado no sería beneficioso en algún sentido. Parece que creen que la gente no puede entender. ¿O será que no entienden ellos mismos el Tratado entonces solo dicen lo que creen, sin estar seguros si su interpretación es correcta?

    Glenn Perez :
    14-Jun-2007

    Yo consiento en que otros paises muestren su apoyo en la lucha contra el TLC, yo particularmente le escribi al presidente de Venezuela solicitando su aporte en esta causa.

    Lo hice pues lamentablemente quienes estan a favor del TLC tienen el poder economico para movilizar campanas de mucho dinero para inclinar la balanza a favor del SI; mientras los que nos oponemos no contamos con los mismos recursos para contrarrestar esa fuerza monetaria y a lo unico que podemos acudir es a las voces de peso en la region y asi hacernos sentir.

    Oh es que acaso todo ese dinero viene solo de manos costarricenses; la verdad no lo creo, y creo que eso es involucrarse en los asuntos soberanos tambien.

    Se dice que no se deben meter en asuntos internos que solo conciernen a los costarricenses, pero cuando algun pais dice estara favor, nadie dice que no se debe inmiscuir.

    Pienso muy respetuosamente que todos nosotros de cierto modo siempre hablamos de lo que los demas paises hacen o dicen, pero a mi parecer si se quiere deslegitimar el apoyo que Venezuela u otros paises quieren brindar en contra del TLC tambien se debe censurar a aquellos quienes dicen estar a favor , ya que para ambas partes el "Si" o el "No" tendria consecuencias para el pais.

    Demócrata:
    14-Jun-2007

    Esta intervención de los gobiernos de Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela en los asuntos internos de Costa Rica es inadmisible. No se trata de solidaridad entre los pueblos, sino de irrespeto de los asuntos internos de otro país. Venezuela protesta permanentemente contra una supuesta intervención extranjera en sus asuntos. Por qué entonces interviene en asuntos que son de los costarricenses y de nadie más? Por qué si Ortega considera que el CAFTA es malo para Costa Rica, no retira a Nicaragua de ese TLC? Por qué Nicaragua envía misiones comerciales a Costa Rica para intentar convencer a los inversionistas de que Nicaragua les ofrece mejores condiciones por haber firmado el CAFTA? Por qué Daniel Ortega, el de las mil caras, según convenga, ha expresado que CAFTA es bueno para Nicaragua y busca que Costa Rica no lo ratitique? El camino que esos cuatro países escojan no es asunto de los costarricenses. Lo que los costarricenses hagamos es asunto nuestro.
    Con respecto a la opinión de la costarricense que apoya la Declaración de Tintorero porque no está satisfecha con la labor del Presidente Arias, simplemente quisiera decir, que no es la primera ni la última vez que alguien está en desacuerdo con un mandatario. Pero en Costa Rica no hay golpes de estado buenos ni golpes de estado malos. Si no nos gusta, ya sabemos lo que se debe hacer. Habrá elecciones dentro de 3 años y los costarricenses decidiremos. Cualquier otra vía, como la intromisión de Gobiernos extranjeros, como ella propone, se aleja de las prácticas democrática de Costa Rica, que han funcionado bien desde hace más de un siglo.

    Un Pensador Centroamericano, nacionalista y creyente en el poder de Dios en la mano del hombre no para subyugarlo sino para llevarlo a ser llamado Hijo de un Dios.:
    14-Jun-2007

    Ahora puedo entender lo que decía Marx referente a que LA RELIGIÓN ES EL OPIO DE LOS PUEBLOS, que poca inteligencia, que poco interés en levantar la cabeza y darse cuenta que Diós nos ha creado para que nos enseñoreemos sobre todas las cosas, Centroamérica es capaz de competir, no miren como anatema lo que tiene posibilidades positivas para nuestros países, razón tenía GALILEO!!!!

    Ignorantes predicadores de pobreza, perfectos idiotas.

    "PENSANTE":
    13-Jun-2007

    Buen día:

    Es triste ver como colombiano al país en manos de un pesidente de la república acusado de crear, ayudar, patrocinar a grupos "paramilitares" causantes de los mayores genocidios en los últimos 10 años. Fosas comunes, Alcaldes, senadores, políticos, empresarios , multinacionales banananeras patrocinando o patrocinados por grupos "paras", matansas selectivas de sindicalistas, lideres políticos, estudiantiles, pobreza absluta del 40 % de lapoblación, niños muriendo de desnutrición en el choco, medios de comunicacion comprados por los ricos manipulan la información y las encuenstas, el único empleo en el país es de militar, policía, paramilitar o guerrillo, ....corrupción...comprade votos con puestos en el gobierno....asesinatos colectivos por parte de soldados "profesionales" pagos por el Estado....y nadie dice nada...POR MIEDO!!!!!

    David Mendez:
    12-Jun-2007

    Everyone is invited to visit www.forotlc.com

    It is an open and free public forum (in Spanish), where both supporters and detractors of the TLC (DR-CAFTA) are welcome to express their opinions. Optimum source for information and political debate.


    11-Jun-2007

    The Sri Lanka-Pakistan FTA went into effect in 2005. How is that "recently inked"?

    Shaista:
    10-Jun-2007

    India says it gives WTO-MFN status to Pakistan. Is this MFN status worth real value when India continues with umpteen procedural requirements for foreign goods that are a violation of the ’WTO-National treatment principle’? Domestic goods and foreign goods have to be treated at an equal footing according to the WTO other wise if market access cannot be availed it is no use and is nullification of rights of other members and obligations of India