-
24-oct-2006
San José, 23 oct (EFE).- Miles de costarricenses marcharon hoy por las principales calles de San José para manifestar su oposición a la eventual ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, República Dominicana y EEUU. Las marchas, todas pacíficas, estuvieron acompañadas de un paro parcial en algunos servicios públicos como citas médicas en el Seguro Social, clases en escuelas y colegios, entre otros
-
24-oct-2006
Crónicas Fotográficas
Estamos en las calles porque el TLC significa la entrega total de nuestra soberanía, nuestra institucionalidad pública, nuestra biodiversidad y nuestra economía campesina a las transnacionales.
-
23-oct-2006
Dos congresistas revelaron que el gobierno envió carta al director
(e) del organismo multilateral, Anders Nordström, para que retirara
un reporte que se refiere a las políticas comerciales de EE.UU.
-
23-oct-2006
Campaña Continental contra el ALCA
Arias, medios, policía especial y TLC
-
23-oct-2006
Campaña Continental contra el ALCA
Amigas y amigos de las organizaciones sociales y populares: El próximo 23 y 24 de octubre, el movimiento social costarricense saldrá una vez más a la calle a expresar
nuestro rechazo al TLC con los Estados Unidos. Nuestra
demanda es por el retiro de la corriente legislativa
del proyecto de ley y su agenda de implementación
-
23-oct-2006
Comunicado Urgente a todas las organizaciones sociales de América Latina y el resto del Mundo
-
20-oct-2006
Prensa Latina
La Asociación Nacional de Educadores costarricenses ratificó hoy su rechazo al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos en la apertura de un congreso
-
20-oct-2006
América Económica
Una vez más, la negociación entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) con vistas a la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) se ha visto aplazada. Las conversaciones entre ambos organismos se reanudarán el 6 y 7 de noviembre en Río de Janeiro (Brasil) y no este jueves, como estaba previsto
-
20-oct-2006
Argenpress
Costa Rica se caracterizado a los largo de los años del resto de países de Centroamérica por practicar un sistema de economía social, en donde priva la solidaridad del ser humano para con el ser humano
-
20-oct-2006
Bloque Verde convoca a los ambientalistas a participar en las jornadas de 23 y 24
-
20-oct-2006
Una noticia insospechada, sobre todo para quienes con base en el empleo que se genera en la agroindustria de las flores justifican el desastre que el TLC con Estados Unidos ocasionará en el sector rural, ha resultado el anuncio de la más importante firma productora y comercializadora de flores cortadas en Colombia y Estados Unidos, la DOLE Food Co, y más exactamente de su división de flores, Dole Fresh Flowers, de cerrar “centros de floricultura en Colombia y Ecuador y contraer actividades en otras partes, con lo que se perderán casi 3.500 empleos”
-
20-oct-2006
El Nuevo Diario
La Asociación de Cooperativas de Pequeños Productores de Nicaragua (Cafenica), con la finalidad de unir esfuerzos y concertar ideas sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) y buscar alternativas para enfrentarlo desde el punto de vista productivo y comercial, realizó un foro con sus asociados, donde participaron expositores de reconocida trayectoria, como el doctor Oscar René Vargas y el señor Juan Moynihan, reconocido sindicalista y con amplio conocimiento en cooperativismo
-
20-oct-2006
Informa-tico.com
Estudiantes que están organizando un seminario juvenil para analizar el tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos y otros asuntos de la vida nacional están siendo víctimas de seguimientos, intervenciones telefónicas y llamadas mortificantes a toda hora del día y la noche.
-
20-oct-2006
La Jornada
Una docena de organizaciones campesinas exigieron
al presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa,
impulsar la revisión del Tratado de Libre
Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLCAN),
porque aseguran que al abrir la frontera a las
importaciones de productos básicos, como el maíz,
el agro mexicano sufrirá un retroceso que pondrá
en peligro la seguridad alimentaria
-
19-oct-2006
El Heraldo
Las negociaciones del libre comercio entre Centro América y Canadá se declararon ayer en un punto muerto en el tema de acceso a mercado.
-
18-oct-2006
Prensa Latina
El retiro del TLC con Estados Unidos, y la complementación de vías alternativas de desarrollo son algunas de las acciones que propusieron hoy los diputados, movimientos y sectores sociales que se oponen a la ratificación de ese acuerdo.
-
10-oct-2006
El Mercurio
Presidente de Fedefruta acusa a la Asoex de no trabajar por incluir naranjas y mandarinas en la negociación
-
10-oct-2006
Agencia Periodística del Mercosur
Esa es la evaluación que hace Asunción del bloque regional. No obstante se encarga de aclarar que hubo avances y que su permanencia está asegurada, su país busca algún tipo de acuerdo comercial con Estados Unidos Así como está en la actualidad, el Mercado Común del Sur (Mercosur) “no sirve”
-
10-oct-2006
Al confirmarse que el TLC escribiría en piedra el trascendental concepto de que el agua envasada, por cosas del “libre comercio”, es considerada como una “mercancía” cualquiera, a la que no se le pueden imponer medidas arancelarias de exportación que pudieren ser consideradas como “discriminatorias” por las empresas interesadas en ese negocio, se ha llegado al punto en que habrá que decidir entre garantizar el “derecho humano” inherente a su abastecimiento, y el lucro irracional que algunos defienden en aras de la “globalización”
-
10-oct-2006
El Comercio Perú
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, se comprometió a sacar adelante el tratado de libre comercio (TLC) con el Perú, durante la reunión que sostuvo con su homólogo peruano, Alan García, informaron el martes agencias de noticias. Indicó que trabajará para que el acuerdo comercial sea aprobado "tan pronto como sea posible"