-
28-ago-2006
Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración solidaria de los pueblos: Contra el TLC y el ALCA
Activistas sociales de Argentina, Costa Rica, Estados Unidos, Paraguay, Colombia, Haití, Canadá, Uruguay, México, Perú y Brasil se reúnen en La Paz para avanzar en la organización de la Cumbre Social por la Integración de los Pueblos que se realizará en diciembre de este año en Santa Cruz, de manera simultánea a la Cumbre de Presidentes de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CNS)
-
28-ago-2006
Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración solidaria de los pueblos: Contra el TLC y el ALCA
El mes de agosto de 2006 puede pasar a la historia como un punto de inflexión en los alineamientos de larga duración de los dos pequeños países del Mercosur. En Paraguay se produjo un recambio ministerial que fortalece la tendencia hacia la alianza con los Estados Unidos, y en Uruguay las fuerzas proclives a la firma de un TLC con la superpotencia han consolidado pasos en esa dirección
-
28-ago-2006
Diario Financiero
Con una delegación de más de 50 negociadores japoneses comenzó hoy en Santiago la cuarta ronda de negociaciones entre Chile y Japón en miras a la suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC)
-
28-ago-2006
AZ Central
MONTEVIDEO - La central obrera izquierdista entiende que un Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos entraña una violación "a la soberanía del Uruguay" e iniciará una campaña en su contra, declaró el lunes uno de sus dirigentes
-
28-ago-2006
El Universal
Ecuador insiste en su empeño de adelantar un tratado de libre comercio con Estados Unidos, aunque hace meses que Washington no responde los insistentes pedidos para reanudar las negociaciones
-
28-ago-2006
Rebelión
Los indígenas y campesinos de Bolivia, Ecuador y Perú se reunirán en octubre en la ciudad de La Paz para oponerse a los tratados de libre comercio y el ALCA, a los que catalogan de "nueva estrategia de colonización"
-
28-ago-2006
Los estimables amigos de FECON han recibido de parte de la Comisión Especial de Ambiente del Congreso una solicitud para referirse a un "Acuerdo de Cooperación Ambiental", remitido por Marco Vinicio Ruiz (COMEX) para su trámite legislativo, publicado en La Gaceta del 9 de agosto del 2006 (Proyecto Nº 16.279)
-
24-ago-2006
Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración solidaria de los pueblos: Contra el TLC y el ALCA
El gobierno y los empresarios de Colombia están alarmados porque el TLC ya no se firmará este año, pese a que este país fue uno de los defensores más entusiastas del librecambismo. Lo peor que les podía suceder a los aliados incondicionales de Bush en la Comunidad Andina está por ocurrir: a fin de año vencerán las preferencias arancelarias del ATPDEA sin que exista un tratado sustituto
-
24-ago-2006
Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración solidaria de los pueblos: Contra el TLC y el ALCA
La Presidenta de Chile Michelle Bachelet envió una misiva a su homólogo peruano Alan García oficializando la solicitud de su país para reincorporarse a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) como miembro asociado
-
24-ago-2006
Informa-Tico
Cada vez es menos la gente que cree en los beneficios del tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos y cientos de miles podrían salir a las calles a rechazar el acuerdo, según una encuesta de Cid-Gallup publicada la semana pasada en el diario La República
-
24-ago-2006
El presente documento tiene como objetivo justificar con argumentos legales y ejemplos tomados de la vida real, no a partir de conjeturas, por qué los pueblos indígenas establecidos en Costa Rica deben ser consultados con base en el Convenio 169 de la OIT sobre las implicaciones del proyecto de ley de aprobación del “Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos” (TLC) que se tramita en la Asamblea Legislativa, bajo el expediente No. 16.047 para sus derechos, vidas, creencias, instituciones y bienestar social y espiritual.
-
23-ago-2006
APM
Decidido a impulsar un TLC con Washington, el gobierno del Frente Amplio golpea al bloque sudamericano, miente y tiende la mesa para la glotonería de las corporaciones transnacionales
-
23-ago-2006
APM
La chilena ya es la economía más abierta del mundo. El 70 por ciento del mundo tiene algún acuerdo con Santiago. ¿Debemos esperar que la nación trasandina sea la próxima Noruega? La evidencia no parece indicar esto
-
23-ago-2006
Rebelión
Farmacéuticos dominicanos sostienen que se encarecerán los medicamentos y colapsará su industria con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, debido a la interpretación de Washington sobre las "medidas relacionadas con ciertos productos regulados"
-
23-ago-2006
Choike
Dos artículos de Roberto Bissio considerando los errores irreparables que se podrían cometer si Uruguay firmara el TLC con Estados Unidos sin tener en cuenta la imposición de normas de propiedad intelectual y la apertura de servicios del Estado a la competencia.
-
17-ago-2006
Agencia periodística del Mercosur
El Gobierno de Tabaré Vázquez ya no oculta su intención de firmar tratados comerciales con todo el mundo. La estrategia de Montevideo, el más visible peligro para el Mercosur.
-
17-ago-2006
One World
Estas líneas fueron escritas en julio de 1999. Los diputados de entonces rechazaron UPOV. Hoy, en la nueva ofensiva UPOV se le exige a Costa Rica que si aprueba el TLC, debe aprobar tan negativo plan (Artículo 15 del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos de América, Centroamérica y República Dominicana)
-
17-ago-2006
ADITAL
Avanza la Alianza de Parlamentarios y Organizaciones Sociales de los tres países para renegociar el Capítulo Agropecuario del TLCAN.
-
17-ago-2006
Prensa Latina
El ministro colombiano de Agricultura, Andrés Felipe Arias, reiteró hoy que Estados Unidos debe desvincular de su coyuntura electoral la notificación al Congreso del Tratado de Libre Comercio (TLC) concertado entre ambos países.
-
17-ago-2006
Gato Encerrado
Chile acaba de completar de negociar el TLC con el Perú sin que la delegación peruana haya conseguido colocar en agenda el el tema de la propiedad intelectual.