-
7-mar-2006
Super K 800
Los productores de maíz se oponen a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Según indican, su postura se debe a que son ignorados en las rondas de negociaciones y por no disponer de la infraestructura necesaria para ser competitivos
-
7-mar-2006
La República
El precio de los medicamentos aumentará en el país, como consecuencia
del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC), según lo
afirmó Alberto Bravo, presidente de Asinfar, gremio que reúne a la
industria nacional de fármacos
-
7-mar-2006
Prensa Latina
Gremios ecuatorianos reiteraron hoy su llamado a parar mañana las actividades en todo el país en rechazo al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la política laboral de este Gobierno
-
7-mar-2006
El Comercio
La Fenocin anuncia una movilización a nivel nacional a fines de este mes de marzo en contra de la firma del TLC. Plantea que se consulte al pueblo sobre este tema
-
7-mar-2006
Al Dr. Carlos Sánchez hace unos cinco años le hice una pregunta muy importante. Nos habíamos hecho buenos amigos en una lucha común por mejorar los precios del arroz producido por agricultores ecuatorianos en un año en que el precio de la saca de 200 libras de dicha gramínea se había desmoronado a la insostenible cifra de US $8.00.
-
6-mar-2006
El Diario
Quito.- Un eventual Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Ecuador significará para este país perder empleos y reducir su producción, aseguró un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)
-
6-mar-2006
La Nación
Sin nombrar un tratado de libre comercio (TLC) con los Estados Unidos, la decisión política abona el camino que pretende el equipo económico del presidente Tabaré Vázquez y que cuenta con el aval del primer mandatario uruguayo
-
6-mar-2006
Agencia Bolivariana de Noticias
Caracas, 06 Mar. ABN.- La firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos (EEUU), formalizado la semana anterior por los gobiernos de ambos países, perturbará significativamente el intercambio de productos entre esta nación suramericana y Venezuela, a la vez que perjudicará los vínculos económicos entre los socios de la Comunidad Andina (CAN), en opinión de representantes del Gobierno Nacional
-
6-mar-2006
Prensa Latina
Santiago de Chile, 6 mar (PL) Las relaciones políticas y comerciales entre Chile y Estados Unidos se han visto ensombrecidas en los últimos meses por disputas en torno la propiedad intelectual, confirmaron hoy fuentes oficiales
-
3-mar-2006
CERES TV
Los trabajadores ecuatorianos preparan una gran huelga nacional para el próximo miércoles 8 de marzo con el objetivo de protestar por la negociación de Ecuador con Estados Unidos para establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) similar al ya acordado por países como Colombia y Perú
-
3-mar-2006
El estudio completo fue divulgado durante el Foro “TLC y Salud Pública” convocado por numerosas organizaciones, incluidas la Academia Nacional de Medicina, ACOFAEN, La Red de Enfermos de VIH, ASOCOLDRO, Misión Salud, Acción Internacional para la Salud (AIS), Oxfam Internacional, y celebrado el día 10 de noviembre de 2005 en el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).
-
3-mar-2006
Prensa Latina
Más de un centenar de Organizaciones NO Gubernamentales colombianas calificaron hoy de sonado fracaso la estrategia oficial que buscaba un tratamiento especial en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos
-
2-mar-2006
Panamá América
El FMI aconsejó a Panamá que identifique otras medidas fiscales para compensar el posible impacto fiscal del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, aumente los ingresos fiscales ensanchando la base tributaria (reduciendo exenciones de impuestos) e incrementando la administración de los tributos.
-
1ro-mar-2006
El Tiempo, Colombia
De no obtenerse apoyo desaparecerán un millón de hectáreas de cultivos en el país
-
1ro-mar-2006
Indymedia Colombia
¿Negociadores? En el TLC se habló de arroz, palma, maíz, presas de pollo y repuestos, pero se pasó casi en silencio la biopiratería
-
1ro-mar-2006
La Jornada
La próxima entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y Estados Unidos provocó este martes las primeras protestas callejeras en El Salvador, donde el acuerdo comenzará a regir el primero de marzo
-
1ro-mar-2006
El Heraldo
Tegucigalpa. Con la campaña “Consumamos lo nuestro, conservemos lo nuestro”, los agricultores se preparan para enfrentar el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica con Estados Unidos (CAFTA, por sus siglas en inglés)
-
28-feb-2006
Washington asume el tratado como un paso más en su estrategia de apuntalamiento del ALCA y de oposición a la influencia regional de Hugo Chávez.
-
28-feb-2006
Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio y el Alca, Recalca
Después de casi de dos años, el gobierno colombiano y Estados Unidos cerraron la negociación del TLC. Para la administración de Uribe Vélez, el cierre significa la aceptación de todas las exigencias norteamericanas
-
28-feb-2006
Página 12
Un nuevo país en la región firma un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. En la madrugada de ayer, le tocó a Colombia cerrar un acuerdo que hace sólo meses parecía imposible. Sólo hizo falta la visita del presidente y buen amigo de la Casa Blanca, Alvaro Uribe, a Washington para apurar las negociaciones y terminar de afinar algunos detalles.