-
12-mar-2021
CIAR Global
Un tribunal mexicano ha suspendido temporalmente la controvertida reforma a la Ley de la Industria Eléctrica impulsada por Andrés Manuel López Obrador, que prioriza la energía de compañías nacionales como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad sobre la de compañías privadas, y sobre la que muchos expertos han advertido de la amenaza de demandas de arbitraje internacionales.
-
12-mar-2021
Xnhua
China y Noruega se comprometieron a concluir con las negociaciones del tratado de libre comercio (TLC) tan pronto como sea posible, anunció hoy viernes el Ministerio de Comercio.
-
11-mar-2021
El País
La Cámara de Comercio de Estocolmo falla que no ha vulnerado la Carta de la Energía y obliga a pagar las costas al fondo.
-
10-mar-2021
Infobae
El gobierno austriaco denunció los “posibles intentos” de avanzar en el pacto, a pesar de las reticencias de varios países del bloque, añadiendo un protocolo al tratado o dividiendo el acuerdo para facilitar la aprobación de la parte comercial.
-
10-mar-2021
CIAR Global
Las medidas tomadas por España en relación con las primas a las energías renovables fueron “razonables” por lo que no concede ninguna compensación al demandante. Esa es la decisión del tribunal del arbitraje Freif Eurowind Holdings v. España, que, desde 2017, ha sido administrado por el Instituto de Arbitraje de la Stockholm Chamber of Commerce (SCC).
-
9-mar-2021
Climática
El inminente tratado comercial entre Mercosur y la UE anticipa más deforestación, más paro, más hormonas y antibióticos en la carne y más huella de carbono. El Gobierno español lo apoya incondicionalmente.
-
9-mar-2021
Portal Portuario
El total de las exportaciones desde Perú a Australia alcanzó los USD 116 millones en 2020, entre los meses de enero y noviembre. La cifra representa un incremento de 37,1% respecto del mismo período del año anterior, de acuerdo a lo que informó la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú).
-
8-mar-2021
Clarín
Según las cifras que ahora se han anunciado de manera oficial, Vattenfall recibirá la mayor parte de la compensación, 1.425 millones de euros. Por su parte, se destinarán 880 millones de euros a RWE, 80 millones a EnBW y 42,5 millones a Eon/PreussenElektra.
-
8-mar-2021
América Latina Mejor sin TLC
Desde la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC mujeres de diferentes organizaciones comparten sus testimonios donde explican por qué la injusticia económica que generan los acuerdos de comercio e inversión tiene rostro de mujer.
-
8-mar-2021
Diario Libre
El acuerdo representa cerca de un tercio de la economía mundial, con un producto interno bruto combinado de 26.2 billones de dólares.
-
8-mar-2021
VNA
El pueblo de Suiza abogó por aprobar un acuerdo de libre comercio (TLC) con Indonesia durante un referéndum celebrado este domingo, lo que ayudará a abrir un mercado potencial con ese país del Sudeste Asiático, el cuarto más poblado en el mundo.
-
8-mar-2021
360 Radio
El presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, explicó que en los Acuerdos Comerciales, el sector del agropecuario siempre resulta perjudicado y que esta vez, cuando se busca establecer un TLC con Japón, no se trata de una excepción.
-
8-mar-2021
Diario Libre
Austria reafirmó este domingo su veto al acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Mercosur y pidió a Portugal, que preside este semestre el bloque comunitario, que evite cualquier ’posible intento’ de que entre en vigor el pacto en su actual forma.
-
8-mar-2021
Diario La Economía
Quienes defendieron el libre comercio y la entrega del sector agropecuario tendrán que hacer algo por rectificar lo hecho porque a ojo cerrado concedieron en bandeja de plata el mercado nacional sin importarles las quiebras anunciadas, las recomendaciones de no perder soberanía sobre la producción nacional, obviando las proyecciones de desempleo y finalmente primó la dicha de los productores americanos y de otras latitudes que el interés nacional.
-
5-mar-2021
El Economista
El caso se da en el marco del Capítulo 11 de este acuerdo pues involucra inversiones establecidas o adquiridas mientras aún estaba en vigencia.
-
5-mar-2021
CIAR Global
El Abogado General de la Unión Europea Maciej Szpunar concluyó el 3 de marzo de 2021 que el arbitraje del Tratado de la Carta de la Energía (TCE) intracomunitario es incompatible con el Derecho de la Unión tomando como base la sentencia Achmea, y plantea que las disputas pueden confiarse a los tribunales nacionales de los Estados miembros.
-
5-mar-2021
Diario Libre
El secretario de Estado francés de Comercio Exterior, Franck Riester, reiteró este martes sus vetos al acuerdo comercial UE-Mercosur y avisó de que ’tardará tiempo’ hasta que se puedan levantar todas sus objeciones porque ’hay mucho trabajo por hacer’.
-
5-mar-2021
Canal Abierto
Declaraciones del canciller uruguayo relativizaron el anuncio de Macri en 2019: el tratado promocionado con bombos y platillos en elecciones aún estaría en pañales. Javier Echaide, experto en Derecho Internacional, cuenta los detalles de un acuerdo comercial que nunca fue una buena noticia.
-
4-mar-2021
Télam
Los presidentes de Uruguay y Paraguay, Luis Lacalle Pou y Mario Abdo Benítez, también se habían expresado a favor de modificar algunos lineamientos del Mercosur en el mismo sentido de darle libertad a sus integrantes para buscar acuerdos bilaterales.
-
4-mar-2021
Coalición Suiza por el Derecho a las Semillas
La respuesta de la AELC a la carta abierta de junio de 2020, apoyada por 250 organizaciones de todo el mundo, es decepcionante. La AELC mantiene el requisito de UPOV 91 en los TLC. Por tanto, los derechos a las semillas siguen estando bajo presión.