-
12-mar-2018
Página 12
Macri está desesperado por cerrar un acuerdo, no solo por el Mercosur mismo, sino para exhibir una imagen de país comprometido con el libre mercado, y es por eso también que busca insertar a la Argentina en cualquier tratado de libre comercio, sea con México, Canadá, o incluso con países europeos que están por fuera de la UE. Pero tal como sucede en Brasil, las fuerzas sociales están deteniendo su iniciativa.
-
12-mar-2018
No al TTIP
El pasado 28 de noviembre de 2017 desde el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-La Marea se presentan unas preguntas relativas al contenido de la “Recomendación de Decisión del Consejo por la que se autoriza la apertura de negociaciones sobre un Convenio relativo al establecimiento de un Tribunal multilateral para la solución de diferencias en materia de inversiones”, preguntas dirigidas al Gobierno.
-
12-mar-2018
OCARU
Este, como el acuerdo firmado con la Unión Europea, son golpes contra los principios democráticos, de justicia social y de redistribución en el país, que marcarán la vida de las siguientes generaciones. Pero a diferencia del tratado con la UE, un acuerdo con Estados Unidos significa además la subordinación del Ecuador a las políticas imperialistas y guerreristas del Norte.
-
9-mar-2018
RCN
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), es considerado el mayor pacto de libre comercio actualmente en curso.
-
9-mar-2018
No al TTIP
El Tribunal de Justicia de la UE rechaza el ISDS incluido en los tratados intra europeos
Por No al TTIP | 6-3-18
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitió hoy la sentencia que dictamina que la cláusula arbitral incluida en el Tratado celebrado entre los Países Bajos y Eslovaquia sobre la protección de las inversiones no es compatible con el Derecho de la Unión. El dictamen afecta a otros 195 tratados bilaterales de protección de las inversiones firmados entre los (...)
-
9-mar-2018
Pulso
El operador del Transantiago dice que su intención era ofertar por las unidades 1 y 6 del sistema de transporte capitalino. Sin embargo, acusa que las bases fueron diseñadas para excluirlos de la reciente licitación.
-
9-mar-2018
Descifrado
La pequeña minera ruso-canadiense Rusoro habría ganado una demanda de 968 millones de dólares más intereses contra Venezuela por la expropiación de sus activos en el año 2012, a manos de Hugo Chávez. Así lo dio a conocer la casa de bolsa Rendivalores a través de Twitter. La información no ha sido oficializada.
-
9-mar-2018
Pulso
En su último escrito ingresado al tribunal, el operador del Transantiago solicita también una indemnización por daño moral de US$15 millones. El consorcio acusa que el Estado adoptó medidas que causaron perjuicios económicos y reputacionales.
-
9-mar-2018
La República
La empresa española Indra, una de las principales compañías globales de consultoría y tecnología, ha notificado al Ecuador su intención de iniciar un proceso de arbitraje internacional basado en el Tratado Bilateral de Protección de Inversiones entre España y Ecuador, tras la sentencia desfavorable en la demanda contra la Contraloría
-
8-mar-2018
El Desconcierto
El Desconcierto habló con Chile mejor sin TLC y con la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri) sobre los alcances y puntos polémicos del tratado que ha movilizado a miles de personas en su rechazo, y en este articulo te explicamos en fácil por qué el TPP es un asunto del que temer.
-
8-mar-2018
ANAMURI
¡Por el futuro, la dignidad y el bienestar de todas y todos, nos movilizaremos de forma permanente y amplia para impedir que el TPP sea ratificado por el parlamento!
-
8-mar-2018
Sputnik
Los diputados del Frente Amplio (bloque de izquierda) se opondrán a la ratificación de la firma del Acuerdo Transpacífico (TPP11) en el Congreso, dijo a Sputnik la diputada electa, Gael Yeomans.
-
8-mar-2018
Xinhua
Nueva Zelanda quiere reforzar sus vínculos económicos con el Mercosur y está estudiando un eventual acuerdo de libre comercio con el bloque regional sudamericano, indicó este jueves el ministro de Comercio y Exportaciones del país, David Parker.
-
7-mar-2018
CLOC - Vía Campesina
Los debates de este primer xawvn se centraron en analizar los peligros que constituye el nuevo tratado de libre comercio trans pacífico (TPP 11) el cual sería firmado el próximo 8 de marzo por la presidenta de la república junto a los otros 10 países que hacen parte de este nuevo capítulo del capital tras nacional de libre comercio contra los pueblos y la soberanía nacional.
-
6-mar-2018
Chile Mejor sin TLC
Gael Yeomans y Claudia Mix, diputadas electas del Frente amplio expresaron su rechazo ante la firma del TPP-11 por las negativas consecuencias que tendría para los chilenos y chilenas, además consideraron grave que este tratado haya sido discutido a espaldas de la ciudadanía.
-
6-mar-2018
Chile Mejor sin TLC
La Red Chilena contra la violencia hacia la mujer y Marcha Mundial de las mujeres Chile consideran que es una burla y una afrenta simbólica de parte del Gobierno de Michelle Bachelet que el TPP-11 sea firmado el 8 de marzo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la mujer.
-
6-mar-2018
El Observador
No hubo luz verde y la negociación seguirá abierta por unas semanas más, según lo comunicaron los voceros de los bloques en la capital paraguaya luego de dos semanas de intercambios que no dieron los frutos esperados.
-
6-mar-2018
Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Esta cláusula sustrae del mecanismo de control judicial del Derecho de la Unión los litigios que pueden versar sobre la aplicación o la interpretación de este Derecho.
-
6-mar-2018
Página 12
El Tratado de Libre Comercio (TLC) Mercosur- Unión Europea, viene siendo pospuesto desde el año 1995, pero desde el año pasado parecería que urge sellar acuerdos inmediatamente, aun a costa de establecer condiciones que no beneficiarán a la región.
-
2-mar-2018
Alianza Biodiversidad
El Acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur que pretenden aprobar de manera urgente representa una inmensa amenaza a nuestros derechos conquistados, a nuestras soberanías y economías y a la posibilidad de una integración regional con justicia socioeconómica y ambiental.