-
25-ago-2017
Clarín
A nueve años de la estatización de las AFJP, la gigante estadounidense Metlife y dos de sus subsidiarias argentinas (MetLife Servicios y MetLife Seguros de Retiro) presentaron una demanda contra el país ante el Ciadi, el tribunal arbitral del Banco Mundial, por las inversiones que la Argentina nacionalizó.
-
25-ago-2017
Ámbito
Hace una semana el organismo había resuelto un caso (Autopistas del Sol) pero se abrió uno nuevo por la nacionalización de las AFJP. La mayoría es por reestatizaciones y la salida de la convertibilidad. Sólo Maduro generó más litigiosidad.
-
25-ago-2017
La Jornada
Si bien el TLCAN no originó la desigualdad regional, sí contribuyó a profundizarla.
-
25-ago-2017
Teniendo en cuenta que la mayoría de las disposiciones con impacto negativo sobre la salud fueron impuestas por los Estados Unidos, que ya no está en el TPP, no tiene sentido mantener esas disposiciones, explica una carta de la sociedad civil a los ministros del TPP11
-
25-ago-2017
Incrementar las sanciones e imponer salvaguardas más estrictas beneficiaría a Estados Unidos sin que este país diera algún tipo de concesión recíproca por ello, explica una carta de la sociedad civil
-
25-ago-2017
Los beneficiarios de las reglas de comercio electrónico del TPP serán las grandes empresas de tecnología estadounidenses, y posiblemente las de China (ni uno ni otro tienen que garantizar acceso a sus mercados como contrapartida por un TPP11), según une carta de la sociedad civil.
-
24-ago-2017
En Concreto
Rocío Miranda Pérez, Presidenta de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, advirtió que la soberanía alimentaria, la migración así como el desmantelamiento y abandono del campo no se detendrá si el gobierno mexicano acepta las condicionantes de Estados Unidos y Canadá en la renegociación del Tratado de Libre Comercio
-
23-ago-2017
La Jornada
Es preferible para México que no exista el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a permitir que sea eliminado el capítulo 19, referido a la solución de controversias, como demanda el gobierno de Estados Unidos, coincidieron investigadores y especialistas.
-
23-ago-2017
La Jornada de Oriente
En la primera ronda de renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se presentaron todos los temas principales, para que se manifestaran las diferencias existentes entre los tres países.
-
23-ago-2017
Prensa Latina
Cobra fuerza hoy aquí el debate sobre la participación de Panamá en supuestas negociaciones secretas del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (ACS) entre 23 miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), incluida la Unión Europea.
-
22-ago-2017
El Economista
El domingo concluyó en Washington la primera ronda del proceso de modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Para este propósito, el Senado de la República ha conformado un grupo que dará acompañamiento al equipo negociador durante este proceso.
-
22-ago-2017
Gestión
Estados Unidos, México y Canadá concluyeron la primera ronda de conversaciones sobre un nuevo TLCAN, y dijeron que están comprometidos a terminar las negociaciones rápidamente con un pacto de gran alcance.
-
22-ago-2017
El Siglo
En vísperas de la primera ronda negociadora del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Canadá dijo que su objetivo es hacer el acuerdo norteamericano más parecido al CETA que ha negociado con la Unión Europea (UE).
-
22-ago-2017
ANEC
Al tiempo que las conversaciones formales para renegociar el TLCAN comienzan, organizaciones de campesinos y pequeños agricultores de Canadá, Estados Unidos y México denuncian la dirección que éstas están tomando.
-
18-ago-2017
Entorno Inteligente
La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) informó que actuará para proteger sus activos en Estados Unidos, tras la solicitud de embargo que hizo la minera canadiense Crystallex ante una corte de ese país por una disputa que arrastran ambas empresas desde hace años.
-
18-ago-2017
La Jornada
Imposición de aranceles o cupos para la exportación de productos nacionales a Estados Unidos, son algunos de los riesgos que puede enfrentar el campo mexicano en la renegociación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN).
-
16-ago-2017
CLATE
Esta iniciativa está dirigida a dirigentes sindicales y sociales, estudiantes y miembros de la comunidad académica de toda América Latina y el Caribe, así como también a toda persona interesada en temas de economía y política de alta incidencia en la vida social.
-
16-ago-2017
Gestión
Japón, Australia y Nueva Zelanda son los principales impulsores de un acuerdo que genera incertidumbre por el nivel de entusiasmo y compromiso que tienen los otros ocho miembros, entre ellos el Perú.
-
16-ago-2017
El País
La ministra de Exteriores, Chrystia Freeland, quiere que el nuevo tratado sea "más progresivo" y busca inspiración en su pacto comercial con Europa.
-
16-ago-2017
Forber
La Secretaría de Economía y los empresarios exportadores preparan un plan B ante la posible salida del vecino del norte del acuerdo comercial.