Artículos por lengua
EN ES FR DE NL PT ID JA

Artículos por lengua

  • 19-oct-2017 La Jornada
    Desigualdad, salarios y TLCAN
    México, Estados Unidos y Canadá, al firmar el TLCAN hace más de dos décadas, se propusieron, entre otras cosas, lograr un proceso de convergencia salarial y de los niveles de bienestar. Como bien sabemos no sólo no ocurrió, sino que se amplió la brecha entre los salarios de los trabajadores mexicanos respecto de los canadienses y más aún respecto de los estadunidenses.
  • 19-oct-2017 La Jornada
    TLCAN: la pertinencia de un compás de espera
    Tanto en los hechos como en la apreciación de los analistas y en las exigencias de diversos sectores sociales, en los recientes días se ha acentuado la posibilidad de que la renegociación del TLCAN se encamine al fracaso o, cuando menos, a una serie de prórrogas de resultados imprevisibles.
  • 19-oct-2017 La Prensa
    Panamá: Estado se defiende de demanda millonaria
    Autoridades panameñas evalúan investigar supuesta defraudación al sco, que habría revelado el demandante, en la compra de cuatro ncas en Bocas del Toro.
  • 18-oct-2017 Lanza
    IU remarca la repercusión negativa de los acuerdos de libre comercio en Castilla-La Mancha
    IU se muestra en contra de los acuerdos internacionales de libre comercio por la forma en la que se aprueban y por la repercusión negativa en regiones como Castila-La Mancha.
  • 18-oct-2017 ALAI
    Diálogos: Internet ciudadana, nuestros datos y la OMC
    Internet ya es mucho más que el espacio donde nos comunicamos y nos informamos. Pero, a su vez, con cada paso que damos en el mundo cibernético, vamos dejando rastros, a sabiendas o no.
  • 18-oct-2017 Economía y Negocios
    Japón ve posible avanzar en la integración del Asia-Pacífico aun sin EE.UU. en el TPP
    Los países asiáticos progresan en distintos pasos bilaterales y multilaterales que pueden ser complementarios con el TPP, que es el bloque que tiene los más altos estándares, sostiene.
  • 17-oct-2017 El Tiempo
    Colombia: Por TLC subastarán más arroz este año
    Un total de 98.448 toneladas de arroz entrarán al país durante este año, como resultado de las importaciones del cereal, por el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.
  • 17-oct-2017 24 Horas
    EU presiona en negociación de TLCAN
    Termina 5o. día de la 4a. ronda de conversaciones con más exigencias; Grupos opositores presionan a los negociadores con manifestaciones y panfletos
  • 17-oct-2017 El Economista
    México afinará relaciones comerciales con otros países
    Se buscarán mejores accesos comerciales con Medio Oriente, la península arábiga y Turquía; se actualizará el tratado con Europa.
  • 17-oct-2017 ALAI
    México aguarda la bomba del TLCAN
    La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) finalmente ha llegado a una etapa decisiva en la cual México podría recibir un duro golpe contra su soberanía nacional y profundizar su subordinación económica.
  • 17-oct-2017 El Tiempo
    Colombia: Tratados de Libre Comercio en negociación avanzan a paso lento
    Después de la entrada en vigor de los tratados de libre comercio (TLC) entre el país y Corea, y días después con Costa Rica, parece que el 2017 terminará sin ver como una realidad alguno de los acuerdos comerciales que Colombia viene negociando.
  • 13-oct-2017 Rebelión
    ¿Más de lo mismo?
    Cuando decimos “más de lo mismo” nos referimos a los tratados de libre comercio (TLC). A pesar de que cada día el tema se hace más familiar, la información que recibimos es confusa y escasa y queremos subrayar que la respuesta a la pregunta del título es negativa.
  • 13-oct-2017 PULSO
    TiSA: el mega acuerdo comercial que se discutirá en la próxima reunión de la OMC
    Las negociaciones del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios quedaron en suspenso en 2016, para retomarse cuando “el contexto político lo permita”, dijo la Comisión Europea.
  • 13-oct-2017 Prensa Latina
    Asia-Pacífico incuba el mayor TLC del planeta
    Concentrará a 16 naciones, a la mitad de la población mundial y casi a la tercera parte del Producto Interno Bruto global: cuando cristalice, la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) será la mayor área de libre comercio del planeta.
  • 13-oct-2017 Clarín
    Francia frena el acuerdo comercial entre Unión Europea y Mercosur
    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, puso hoy un freno a un acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur que el bloque sudamericano aspiraba a firmar en diciembre.
  • 13-oct-2017 ALAI
    El TLCAN cuestionado por sus dueños, o ya no importa
    Hasta ahora, las pasadas discusiones sobre TLCAN no han encontrado algún punto importante de acuerdo, sino todo lo contrario. Los enfrentamientos entre la clase política, los corporativos transnacionales y las empresas nacionales sólo crecen, en particular entre Canadá y México.
  • 13-oct-2017 Clarín
    Carne y bioetanol, los temas clave que traban el acuerdo UE-Mercosur
    El bloque europeo se resiste al pedido sudamericano de ampliar el cupo ofrecido.
  • 13-oct-2017 Fundación Presidente Allende
    Casado / President Allende Foundation v. Chile
    Victims of human rights abuses by the Pinochet dictatorship have requested a committee of the World Bank’s International Center for the Settlement of Investment Disputes (ICSID) to annul an arbitral award.
  • 12-oct-2017 No al TTIP
    Tratados de Inversión y el Veto Interno de Propuestas Regulatorias: Estudio de Caso de Canadá
    La ISDS ejerce presión sobre los gobiernos para que veten propuestas regulatorias por su impacto en los inversores extranjeros, especialmente en aquellas burocracias reacias a los riesgos.
  • 11-oct-2017 No al TTIP
    El gran peligro del CETA es que hace casi imposible revertir las privatizaciones
    Es urgente regular el sector financiero, poner en marcha la transición energética, luchar contra la pobreza, la exclusión social y la violencia de género; todo esto requiere políticas económicas nacionales, regionales y locales. Lo que busca el CETA es lo contrario: que haya la mínima intervención política en la economía.