-
21-oct-2016
Público
Los Veintiocho se dan de plazo hasta el viernes, en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno. La cumbre UE-Canadá se cancelará si no se resuelven las reservas de la región francófona belga
-
21-oct-2016
EFEAGRO
Organizaciones agrarias y ecologistas coinciden en su oposición a este acuerdo y advierten de las consecuencias que en su opinión tendrían para el modelo alimentario europeo.
-
20-oct-2016
Finanzas
Un grupo de eurodiputados catalanes informó hoy a la Comisión Europea (CE) de la resolución aprobada por el Parlament en contra de los acuerdos CETA y TTIP.
-
20-oct-2016
Diario U Chile
Jaime Estay indicó que el acuerdo no resuelve el complejo escenario económico por el que atraviesan los países firmantes. "Se requieren acuerdos verdaderamente multilaterales que se configuren a través de procesos de discusión transparente", dijo.
-
20-oct-2016
El Diario
Hoy es un día clave en la defensa de la democracia tal y como la hemos entendido hasta ahora.
-
20-oct-2016
El Mexicano
Vietnam necesita más tiempo antes de poder ratificar el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, dijo el martes un funcionario, asestando con ello un golpe a un tratado que incluye a Estados Unidos y Japón.
-
20-oct-2016
Terra
El presidente Mauricio Macri manifestó su intención de que el Mercosur forje un Tratado de Libre Comercio con China.
-
20-oct-2016
Finanzas
El primer ministro belga, Charles Michel, afirmó hoy que la región de Valonia, la última entidad que se opone al acuerdo de libre comercio negociado entre la Unión Europea y Canadá (CETA), dará su respuesta en "las próximas horas o días".
-
20-oct-2016
El Observador
El presidente cree que el Mercosur no será un obstáculo en el acuerdo entre Uruguay y el gigante asiático.
-
19-oct-2016
El Diario
Estados Unidos no ha ratificado la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, ¿de verdad es este país el mejor socio para Europa?
-
19-oct-2016
Nueva Tribuna
Amigos de la Tierra lanza un informe que muestra las pérdidas para el sector agroalimentario español de aprobarse el Tratado de Comercio e Inversión entre EE.UU. y la UE.
-
18-oct-2016
CESTA - AT
Lo lamentable del caso es que el CIADI se haya tardado tanto en resolver tal demanda pues le ocasionó al gobierno salvadoreño un gasto superior a US$ 13 millones.
-
18-oct-2016
El País
El tratado de libre comercio con Chile que se firmó la semana pasada establece la necesidad de que Uruguay adhiera al Tratado de Cooperación de Patentes (PCT).
-
18-oct-2016
Público
WikiLeaks filtra nuevos documentos sobre el pacto de servicios que negocian en secreto 50 países. De ser aprobadas las normas que hoy contempla, el TiSA "forzaría a hacer cambios en las leyes y políticas de todos los países que lo firman".
-
17-oct-2016
TNI
Los sistemas de protección de las inversiones en el TTIP y el CETA plantean una grave e innecesaria amenaza a la democracia y el interés público.
-
17-oct-2016
Espectador
El economista Antonio Elías analizó en Rompkbzas el tratado de libre comercio (TLC) firmado el 4 de octubre entre Uruguay y Chile. Al mismo, lo calificó como "negativo" para nuestro país y explicó por qué considera que marca un antecedente peligroso.
-
17-oct-2016
No al TTIP
En el marco de una semana repleta de protestas para detener la aprobación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos (TTIP) y la ratificación del CETA (el acuerdo de la Unión Europea con Canadá), la plataforma estatal ‘No al TTIP’ ha movilizado este sábado a miles de personas a lo largo de la geografía española y muy especialmente en la capital de España.
-
17-oct-2016
OMAL
Estos acuerdos de nueva generación son herramientas básicas para la construcción de la nueva Lex Mercatoria, que opera como nueva fase del capitalismo salvaje.
-
17-oct-2016
Servindi
El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés) es un tratado multilateral firmado entre 12 países para favorecer a las corporaciones transnacionales principalmente estadounidenses y japonesas.
-
12-oct-2016
Cuarto Poder
Cada vez que las instituciones internacionales encargadas de impulsar el capitalismo global han abordado un nuevo marco de acuerdo de liberalización, intentan convertir la educación, la sanidad y otros servicios públicos fundamentales en simples servicios susceptibles de ser privatizados.