bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

litigios inversionista-estado | ISDS

Solución de Controversias Inversionista-Estado (ISDS por sus siglas en inglés) se refiere a una manera de manejar los conflictos en virtud de acuerdos internacionales de inversión mediante el cual a las empresas de una de las partes se les permite demandar el gobierno de otra parte. Esto significa que pueden presentar una queja y pedir una indemnización por daños y perjuicios. Muchos TBI y los capítulos sobre inversiones de los TLC permiten esto si las expectativas de beneficio de un inversionista se han visto afectadas negativamente por alguna acción que el gobierno anfitrión tomó, como por ejemplo el cambio de una política pública. La disputa normalmente se maneja no en un tribunal público sino a través de un panel arbitral privado. Los lugares habituales donde estas actuaciones se llevan a cabo son el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Banco Mundial), la Cámara de Comercio Internacional, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional o la Corte Internacional de Justicia.

El ISDS es un tema candente en estos momentos, ya que está siendo cuestionado fuertemente por los movimientos ciudadanos en el contexto de las negociaciones del TTIP UE-EE.UU, las conversaciones del Acuerdo Transpacífico y el acuerdo CETA entre Canadá y la UE.


Legisladores de EE.UU. piden apoyo de Biden a Honduras en arbitraje de Próspera
Un grupo de 33 senadores y congresistas estadounidenses han enviado una carta a la Administración Biden pidiendo que mantenga su compromiso y se abstenga de negociar nuevos acuerdos comerciales que incluyan el arbitraje de inversiones.
Piden que Colombia se retire como observador del Tratado de la Carta de Energía
La misión internacional que visita el país del 22 de mayo al 1 de junio, denuncia abusos por parte de las trasnacionales. Solicita también que Colombia se retire del acuerdo sobre energía del que es observadora.
Misión internacional a Colombia busca aportar rutas para frenar millonarias demandas de transnacionales
Desde el 22 de mayo, una misión de 12 integrantes de organizaciones de 8 países de América Latina, regionales e internacionales visitan Colombia para compartir experiencias de acción contra las demandas de empresas transnacionales en tribunales de arbitraje internacional que son un mecanismo de chantaje para evitar que los Estados protejan ecosistemas y comunidades.
Informe sobre arbitraje de inversiones en Colombia
Las investigadoras Luciana Ghiotto y Bettina Múller del Transnational Institute (TNI) han publicado el informe “ISDS Colombia, un boom de demandas de inversores extranjeros” analizando la situación del país que en 2018 fue el más demandado en arbitrajes de inversiones.
Colombia: Una delegación internacional denuncia las demandas de inversores extranjeros contra el Estado
La Plataforma América Latina Mejor sin TLC se unirá a una delegación integrada por investigadores/as y organizaciones de derechos humanos en una misión internacional de acción contra los abusos transnacionales.
Estadounidense Access presenta arbitraje de inversión contra México
El inversor estadounidense Access Business Group LLC, compañía de servicios de fabricación por encargo, ha presentado un arbitraje de inversiones contra México en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones después de enviar la notificación de intención de demanda el 11 de octubre de 2022.
El arbitraje de amerra y JPMorgan contra México es una realidad en CIADI
El arbitraje de inversiones entre el administrador de fondos estadounidenses agrícolas Amerra y JPMorgan contra México es una realidad, después de más de dos años de presentada la notificación de intención de someter la reclamación al arbitraje del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Solidaridad internacional ante amenazas y demandas
La reciente aprobación por el Congreso mexicano de la reforma a la ley minera, por diluida que sea según críticos, debería acompañarse de una profunda revisión y modificación de tratados de libre comercio y de inversión que otorgan a empresas mineras gran cancha para seguir demandando al país
¡Urgente! Congreso de EEUU apoya defensa de Honduras contra ZEDE Próspera
Un grupo de 33 congresistas estadounidenses, ha solicitado al secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken y la representante de Comercio, Katherin Tai, que se apoye la defensa de Honduras ante la abusiva demanda interpuesta por la ilegal ZEDE Próspera, propiedad de Erick A. Brimen, que busca cobrar a los hondureños 11,000 millones de dólares.
Ciadi obliga España a pagar 25 millones a un fondo por recorte a renovables
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversores (Ciadi) ha concluido en un laudo que España debe pagar al fondo británico Infracapital 24,9 millones, más costas e intereses, por los daños que le causó el recorte de las primas a las renovables.
Un embargo, un default y la batalla de España y Europa contra fondos y tribunales privados
Un juzgado británico ha realizado un embargo al Instituto Cervantes en Londres. El TJUE y la Comisión Europea dan la razón a España.
Colombia: Gobierno quiere reformar el arbitraje para evitar paralizar obras
El ministro de Transportes de Colombia, Guillermo Reyes, ha informado de la intención del Ejecutivo colombiano de reformar el funcionamiento de los tribunales de arbitraje que intervienen en conflictos entre compañías privadas y el Estado.
Colombia: Gobierno quiere reformar el arbitraje para evitar paralizar obras
El ministro de Transportes de Colombia, Guillermo Reyes, ha informado de la intención del Ejecutivo colombiano de reformar el funcionamiento de los tribunales de arbitraje que intervienen en conflictos entre compañías privadas y el Estado.
Minera Silver Bull anuncia propuesta de México para evitar arbitraje
El 2 de marzo de 2023, Silver Bull anunció que había presentado ante México una Notificación de Intención de arbitraje invocando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para recuperar los daños financieros provocados por el bloqueo ilegal del proyecto Sierra Mojada.
Brasil, libre de tratados neoliberales de inversiones
Ante la avalancha de demandas de inversionistas a estados, México y demás países de América Latina deberían mirar a Brasil como modelo para defender sus soberanías ­nacionales.
JLL Capital demanda a Honduras ante el CIADI por USD 100 millones
La empresa mexicana de servicios financieros JLL Capital presentó una demanda contra el gobierno de Honduras ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), por la confiscación del control de la empresa en contravención de una orden judicial.
Se anuncia conciliación en arbitraje por aeropuerto Nuevo Pudahuel en Chile
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile y las concesionarias francesas ADP International y Vinci Airports de las obras de renovación, expansión y operación del aeropuerto de Santiago “Nuevo Pudahuel” han llegado a un acuerdo de pago para finalizar una de las controversias principales que mantienen por retraso en el proyecto.
Defendemos el derecho humano al agua y la protección de los glaciares
Ante la aprobación del proyecto de expansión de Los Bronces, de la minera multinacional AngloAmerican, Chile Mejor sin TLC se une al clamor y repudio de organizaciones socioambientales y personalidades, rechazando esta decisión.
Servicios Públicos en la mira
En el informe se exponen los riesgos que el mecanismo de solución de controversias inversor-Estado (ISDS) implica para el sistema de servicios públicos para los países de América Latina y el Caribe.
Tercer arbitraje de inversión contra Honduras en este 2023
Hasta este año 2023, los arbitrajes de inversión presentados contra Honduras en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) podían contarse con los dedos de una mano. Sin embargo en dos meses y medio, tres procedimientos han sido abiertos (los anteriores Honduras Próspera y JLL Capital), el último el de un concesionario de autopistas: Autopistas del Atlántico.