All comments

    Renzo:
    12-Apr-2010

    Hola me pueden por favor decir ¿cuáles serian los temas sensibles en cooperación o desarrollo de Pymes y capacidades que ya se habian visto en los acuerdo vigentes y se pueden ver alterdos si se da el P4?

    si el Perú ya tiene TLC con EE UU y Singapur y Chile los tiene con casi todos por separado en que va a quedar esto si se da el P4...

    gracias

    wqerqwqwen:
    8-Apr-2010

    hola como estan yo opino que chavez no deberia de hablar tanto de estados unidos y enfocarce mas en su nacion ya que el pais esta descuidado en la parte de fallas electrcas

    juana:
    8-Apr-2010

    lo mismo ha pasado en republica dominicana, tal como sustraen deudas ilegitimas a espaldas del pueblo, comprometen el futuro de la produccion nacional a ser arrasada con mañas por los mas fuertes subsidiados, habra q unir el continente para hacerles frente

    eret321:
    3-Apr-2010

    These comments came one day after business leaders met with union officials and factory workers in Sao Paulo to discuss measures such as reducing the working day and salaries and collective recesses as alternatives to lay-offs. "It is indisputable that we are in a very grave crisis," said Paulo Skaf, president of the influential Sao Paulo industry federation, or Fiesp. "All alternatives must be exhausted before unemployment."
    Some industries, like automakers, currency rates companies and steel companies, have already begun to cut jobs in the face of an economic slowdown that is reducing consumer demand.

    lcm:
    2-Apr-2010

    The International Policy Centre for Inclusive Growth (IPC-IG) are inviting civil society discussion about India-Brazil-South Africa (IBSA) policy via their discussion forum on www.ideas4development.org. The aim is to create a discussion friendly environment where all voices can be heard. The objective is to get a tridimensional discussion on the blog including commentators from civil society, academia and power holders. There will be an Academic Forum which is held in the lead up to the IBSA Summit held in Brasilia, Brazil on the 15th of April, 2010. The outputs of the Academic forum will be formally reported at the Summit.

    To find out more about the Academic forum you can go to http://www.ipc-undp.org/ipc/HomeIBSA.do. To join the debate you can visit the ID4D website: http://www.ideas4development.org/en/topics.html.


    31-Mar-2010

    Neither South Korea or UAE are in South East Asia !!! bad fact checking...

    nora alvarez:
    28-Mar-2010

    quiero comentarios sobre la agricultura en el alba, mucho màs que un sector productor de mercancìas

    amery buck:
    25-Mar-2010

    Israel became the first country outside South America to sign a free trade agreement with Mercosur, a common market among four Latin American countries. With hundreds of Israeli business leaders and watching, Israeli President Shimon Peres and Brazilian President Luiz Ignacio Lula da Silva announced that Brazil gave its final approval for the free trade agreement between Israel and Mercosur. This will increase the business ration and specially work at home business.

    USObserver:
    25-Mar-2010

    It was 4 Treasury officials, including the responsible senior career officer, meeting with the entire Advisory Subcommittee at the request of the Subcommittee. And Treasury has reiterated its position to anyone who has asked. Also, the WTO Secretariat’s background note has been distributed to every single government that is a member of the WTO. It was additionally the object of contemporaneous reports in various periodicals. Sorry if they haven’t considered Ms. Anderson to be a necessary part of the dist list.


    24-Mar-2010

    What was set aside in the bilateral negotiations was a definition of rules on agriculture subsidies, but Mercosur’s top priority in the negotiations with the EU remain market access on agricultural products.

    Sarah Anderson:
    23-Mar-2010

    What’s sad is that the anonymous commenter wants the general public to rely on unpublished comments from the WTO Secretariat and the off-the-record views of one lower-level Treasury official to assure them that these agreements will not put our financial system at further risk. The fact is that neither the WTO nor the Obama administration have published a formal, balanced legal review of the matter. Haven’t we taken enough risks with our financial sector? —Sarah Anderson

    US Observer:
    22-Mar-2010

    Readers should be aware that the WTO Secretariat, in a background note to its members, last month emphatically rejected the concerns expressed about this article about a possible interpretation of the "prudential reasons exception" that would override that exception. The US Treasury also informed the US Model BIT review that the concern has no substance. The language in question in the agreements is intended to prevent the "prudential reasons exception" from being used for the purpose of a disguised trade restriction. It is very sad that the author of this article chose to not mention those facts to the Guardian’s readers.

    MP3:
    13-Mar-2010

    todos sabemos que el gobierno de mexico no sirve para nada, la sociedad cada dia los enriquece mas y por si fuera poco se gastan milloones en publicidad, y en organismos y sueldos inutiles como los de los diputados y todas aquellas personas que integran el IFE, puesto qe son personas que no tienen estudiio qe son propuestas por alguien mas de alto rango en cargos politicos por eso cuando hay reformas de impuestos los mas afectados somos los integrantes de la sociedad los cuales si pagamos los impustos,,,en cuanto agricultura mexico desperdicia miles de millones de pesos en productos que nosotros mismos podemos producir pero es tanta la mal distribucion de la riqueza que nunca va a dejar de ser un pais dependiente de los EUA y pues obviamente lo que le suceda pues nos afecta....asi que pues no hay de otra que el gobierno se ponga las pilas y que no nos venda una imagen como siempre lo hacen...

    Angela:
    7-Mar-2010

    Telll Mr Netanyhu that if he gets rid of is new mistress 26 yrs age we will have WORLD PEACE

    Kristell:
    7-Mar-2010

    Mexico si importa y depende de Esrados Unidos ya que de este depende Mexico para salir adelante sin Estados Unidos Mexico orita estubiera en la quiebra

    ARMANDOOYOS:
    6-Mar-2010

    Soy estudiante de la Universidad de Leon, plantel Silao. No me he dado la OPORTUNIDAD de leer el capitulo 11 del TLCAN, pero me siento con derecho de opinar con el simple hecho de ser mexicano, y vivir una serie de actos desleales, corruptos que afectan a la poblacion mexicana y quedan impunes. Mismos actos que nosostros somo los culpables por permitir tales participaciones y conformarnos con solo las migajes del pastel. deberiamos leer mejor los tratados que firmamos. Tengo el conocimiento sufuciente de leyes como para saber que todo DERECHO tiene una OBLIGACION. Y en este caso sólo veo derechos, derechos de la empresa BLACFIRE, pero no veo sus obligacones tangentes, sus obligaciones reflejadas en sus acciones, no las veo, solo veo acciones que pueden ser usadas en contra de esta empresas y que hasta se podria poner una contra-demanda, expulsar ha esta empresa del país y dar por terminado toda relacion con las empresas de este tipo, mientras no se cambie el famoso CAPITULO 11 DEL TLCAN.
    Con esto como mexicanos, para mi seria un basta, ya no más estorción a México, ya basta de permitirle a los países que se salgan con la suya y todavia les paguemos por eso.

    Enrico:
    6-Mar-2010

    Me parece inútil seguir cuestionando el gobierno Uribe por los derechos laborales cuando los trabajadores de los sectores de la exportación están perdiendo sus trabajos, porqué los países fronterizos están cortando las compras de productos colombianos.
    Es cierto que no se puede definir "democrático" un país donde no se garantizan los derechos humanos y laborales, pero es también cierto que en Colombia en los últimos años (bajo el gobierno Uribe) estos temas han mejorado muchísimo.

    Como es también cierto que hay que establecer prioridades: a poco sirve criticar el TLC con Europa si en poco años Colombia no tendrá ningún país cercano al cual se le puedan vender su productos de mayor capacidad de exportación. Prioridades porqué en ocho años de gobierno hay un numero limitado de cosas que se puedan hacer. Esto no significa que yo estaba de acuerdo con otra reelección de Uribe, significa que no se puede dar prioridad a una reforma de los derechos laborales cuando muchos (repito: muchos!) puestos de trabajo están en riesgo por lo comentado anteriormente.
    Si hay una critica que habría que hacerle al actual gobierno seria la siguiente: la falta de una ley que defienda mas los derechos de los consumidores. Existen algunas multinacionales en suelo colombiano que abusan de los dichos derechos, prometiendo un servicio al cliente que realmente es pésimo o inexistente. El clásico ejemplo es Carrefour, con su política del "cambio de precio": en sus supermercados varios productos exhiben un precio que al momento del cobro este mágicamente cambia y, "casualmente" (perdonen el sarcasmo) el cliente termina pagando mucho más de lo debido.

    Estas son el tipo de criticas que se deberían hacer al gobierno. Pero en el artículo se está criticando la apertura del mercado colombiano a multinacionales de origen española. No entiendo el sentido de la frase "El gobierno de Uribe ha otorgado toda clase de facilidades al capital extranjero" cuando sabemos que la llegada de capital extranjero a otro país trae riqueza, abre nuevos puestos de trabajo, fomenta la competencia entre compañías del mismo sector, consecuentemente evita que estas empresas se vuelvan monopolizadoras del mercado.
    Cosa que se debería empezar a combatir, los MONOPOLIOS (o oligopolios) que ya existen en Colombia.
    Estas son las criticas que se deberían hacer al gobierno. No criticar un TLC que aprueba la gradual reducción del arancel de los vehículos producidos en Europa, hasta llegar a cero en siete años.
    Otra critica constructiva debería ser el tiempo de esta reducción, negociado en siete años, que personalmente considero muchos, hubiera sido mas razonable un tiempo entre los cuatro y cinco años.
    Estas son el tipo de criticas que se debería hacer al TLC con la Unión Europea. Estamos hablando de la reducción de un arancel del 35% (TREINTA Y CINCO por ciento!) de los productos importados de Europa de la industria automotriz. Esto significa que "el carro" para los colombianos no será jamás un bien de lujo. Muchas mas familias de clase media podrán adquirir un vehículo (europeo), construido bajo rígidas normas, que cada año mas importancia le dan a los bajos niveles de contaminación y a la seguridad de conductor y pasajeros, especialmente a la seguridad de bebes y niños. Esto también significa que bajarán mucho los precios de los vehículos usados.
    Esto significa también que la industria automotriz colombiana deberá subir los estándares para ofrecer la misma calidad y precio que esto vehículos.
    Muy pocos carros en el mercado colombiano ahora traen como equipo estándar las bolsas de aire, o airbags, u otros sistemas como el control de estabilidad o control de frenada, todos implementos que en Europa y Estados Unidos son obligatorios y que en las carreteras de estos países salvan miles de vida cada día!

    "El TLC con la UE incluye ... la entrada de lácteos que competirán ventajosamente con los lecheros colombianos" sinceramente, lo dudo mucho! Imagínense el viaje de un tarro de leche proveniente de las valles del centro de Francia: llegaría a Colombia podrida y además con un costo elevadísimo. Pérdida total! O tal vez en el articulo se refieren a productos lácteos de denominación específica y exclusiva, como el queso holandés o el queso parmesano, que en lugar de venir de Holanda o de Parma (Italia) se produce en la Sabana de Bogotá. O tal vez cuando se habla de los embutidos de cerdo se refieren al Jamón Serrano o al Salame Italiano o al Prosciutto di Parma que, igualmente se producen en Chía, Cota etc. Esto yo lo considero un engaño el consumidor! De igual forma la producción de estos alimentos en Colombia es mínima y no afectaría en nada los criaderos de cerdos o las plantas procesadoras de lácteos.
    En cambio con este TLC se podrían volver a ganar sus sueldos los trabajadores del sector azucarero santandereano que gracias al Presidente Chavez perdieron por completo su fuente de ingreso!

    Reflexionen bien, por favor. Con este articulo lo que pretenden es a largo plazo hacer daño a su País.

    Enrico

    yourmom:
    5-Mar-2010

    ridiculously small.. what about the eu’s division about the matter?
    seriously, what kind of news is this?

    BMA:
    3-Mar-2010

    Buenos días,

    Respecto a este tema debemos promover una ley en el Congreso que salvaguarde el origen del café peruano desde la producción haste el etiquetado final de exportanción. Por ejemplo Hecho en el Perú 100%. Lo óptimo sería que con controles fitosanitários y aranceles altos no ingresen al país café de baja calidad o subvencionados, eso también debemos promoverlo a nivel del congreso.

    Saludos cordiales,

    Chae, Su-yeong:
    3-Mar-2010

    It’s very amazing to see here Korean VOD. So many people have protested to President Lee, but he naver change his policy which is pro-Neoliberalism. The number of protestor who gathered chotbul(candlelight) assembly can give stormy influence to government, if this government is parlimentary regime. This presidential regime doesn’t open its ears to the peoplel. So Change the regime first.