-
17-nov-2005
Programa de las Américas del International Relations Center (IRC)
Como era dable de suponer progresivamente EE.UU. va aumentando las exigencias para que se cumpla con las normas de “propiedad intelectual”, que establece ventajas monopólicas para los consorcios que controlan determinados avances científico-técnicos
-
17-nov-2005
Con violencia y represión recibió el gobierno de Alfredo Palacio a la marcha pacífica de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE que arribó la tarde de este miércoles a la ciudad de Quito y se unió a los movimientos sociales para exigir que NO se firme el TLC.
-
17-nov-2005
Pulsar
Con un despliegue inusitado la policía reprimió a los pobladores de Los Ríos que mantienen un paro provincial. En Quito, la policía reprimió una marcha contra el TLC encabezada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
-
17-nov-2005
El TLC, alternativa al ALCA, iniciativa norteamericana de hace una década, al parecer sepultada en la última Cumbre del Mar del Plata, producto de la reacción contundente de varios países, opuestos a inmiscuirse en un nuevo plan de explotación y dominación
-
16-nov-2005
La CONAIE exige al gobierno central la suspensión de negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC), porque el gobierno tiene previsto para la firma el día 22 de noviembre del 2005
-
16-nov-2005
El Comercio
BOGOTÁ [AFP]. Cientos de artistas colombianos marcharon el lunes en Bogotá para protestar por el recorte de las producciones nacionales en la televisión, previsto en el tratado de libre comercio (TLC) que se negocia con Estados Unidos
-
16-nov-2005
La Hora, Ecuador
Los equipos negociadores de la mesa agrícola de Ecuador y EE.UU. no lograrían acuerdos hasta hoy, cuando concluya la reunión bilateral en esa área, dentro de la décima cuarta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC)
-
16-nov-2005
Union Radio
Cientos de trabajadores marcharon hoy por las calles de Quito en rechazo al Tratado de Libre Comercio (TLC) que Colombia, Ecuador y Perú negocian con EEUU , mientras las organizaciones indígenas amenazaron con una "gran acción"
-
15-nov-2005
Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio y el ALCA, Recalca
Dos días antes de la ronda final de negociaciones del TLC el presidente Uribe hizo un Consejo Comunal de Gobierno sobre el tema. El Consejo duró 12 horas, se abordaron solamente cuatro temas de los veinticuatro que se están negociando. Fueron toda clase de curiosos, vagos, la plana mayor del gobierno y algunos empresarios y personas preocupadas por el rumbo de la negociación
-
15-nov-2005
Mientras el presidente Uribe afirma que “no sabe si es peor firmar un mal TLC o no firmarlo”, desde Washington ese dilema parecen tenerlo resuelto algunos congresistas de Estados Unidos.
-
15-nov-2005
Lima, 13 nov (PL) La coordinadora de la Campaña TLC: Así No, se situó hoy a un paso lograr las 45 mil 834 firmas necesarias para que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos sea sometido a referendo
-
15-nov-2005
Con el TLC entrarán libremente alimentos de países industrializados, alimentos libres de aranceles, subsidiados, transgénicos y de mala calidad. Esto quebrará a los agricultores ecuatorianos
-
15-nov-2005
RECALCA
La renuncia de los delegados del ministerio de Protección Social a la asesoría en la discusión sobre medicamentos que se está llevando a cabo en las mesas de negociación del TLC pone de manifiesto algunas contradicciones al seno de la delegación colombiana
-
15-nov-2005
Pulsar
La Conferencia Episcopal dijo que Estados Unidos quiere imponer el TLC a costa de la aniquilación de los países. Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas aseguró que la firma del tratado sería "el peor acto de traición a la patria"
-
15-nov-2005
Reiteramos la necesidad de que estas negociaciones se den en el marco del pleno respeto a los derechos a la salud y la vida del pueblo ecuatoriano y de su patrimonio cultural y ambiental
-
14-nov-2005
Mientras economías grandes de América Latina, como Argentina, Brasil y Venezuela se resisten en firme posición de no avanzar en un área de libre comercio para las Américas en tanto ese tipo de pactos consagren desigualdades como las que permiten a Estados Unidos exportar sus productos agrícolas a precios por debajo del costo de producción
-
14-nov-2005
Informa-tico.com
Primero fue el "spot" de los grupos sociales, el de Oscar Arias, el de Guanacaste. Esta vez nada menos que el "gurú" norteamericano del libre comercio, Philip Byrd, quien el pasado 1 de noviembre dio una charla ante empresarios costarricenses a los que advirtió que Costa Rica perdería con el TLC con Estados Unidos
-
14-nov-2005
Ante el anuncio de etapa final de la negociación del Tratado de
Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. El Colegio Nacional de
Químicos Farmacéuticos de Colombia expresa su preocupación con
respecto al resultado en materia de propiedad intelectual y
medicamentos.
-
14-nov-2005
Las resistencias sociales desplegadas frente a los tratados de libre comercio, el PPP y la militarización regional se prolongan también en los conflictos y coordinaciones de movimientos sociales que despiertan las iniciativas empresarias que dichos acuerdos promueven y legalizan
-
11-nov-2005
FENOCIN
El Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras, FENOCIN, Pedro de la Cruz, dijo que un grupo de senadores del Congreso de Estados Unidos terminó por dar la razón a los opositores de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, TLC, entre EE.UU. Colombia, Ecuador y Perú, al considerar a este acuerdo comercial como una amenaza para los países andinos