-
17-ago-2005
Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio y el ALCA, Recalca
En medio de la peor crisis del proceso negociador, cuando hasta la SAC, con irritación ha manifestado su indignación por las sucesivas entregas que ha hecho el gobierno, el presidente Uribe en un foro con la Andi, declaró que había que acelerar las negociaciones y firmar el TLC en las próximas semanas
-
17-ago-2005
Bajo el lema “Una década de resistencia y de lucha frente al saqueo imperialista, rendirnos jamás. Por la tierra, el territorio, la dignidad y la vida”, que recoge la resistencia que día a día se desarrolla en todos los rincones del campo de América Latina, la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC, ha ingresado a la fase final de su proceso de preparación de su IV Congreso Continental que se realizará del 9 al 11 de octubre, en la ciudad de Guatemala. Previamente, también se realizarán los encuentros continentales de jóvenes y mujeres campesinas, lo que contribuirá a fortalecer y enriquecer los debates del congreso
-
17-ago-2005
Vanguardia Liberal
Los agricultores del país redactaban ayer en la tarde una carta cuyo destinatario era directamente el presidente Álvaro Uribe Vélez, en la cual le manifestaban su profunda incertidumbre y preocupación por el balance de la reunión bilateral que se llevó a cabo en Washington la semana anterior
-
17-ago-2005
Diario de Yucatán
El tradicional chile mexicano, complemento indispensable de la comida, es afectado por el libre comercio, al grado que 35% del picante proviene de Oriente, informaron productores agropecuarios
-
16-ago-2005
Siempre que la economía lo exige el imperio le declara la guerra a un pueblo subdesarrollado escogido aparentemente al azar, sin el teatro de las negociaciones, del ALCA ó del TLC, e impone sus condiciones a la brava, lo cual quiere decir que ya, de antemano, la llevamos perdida; por ello debemos hacer resistencias en vez de perder tiempo, dinero y esperanzas... deberíamos estar preparando todas las formas creativas para mamarles gallo. Para sobrevivir al TLC debemos provocar a los gringos para que nos declaren bloqueados económicamente
-
16-ago-2005
Terra, Nicaragua
El presidente nicaragüense, Enrique Bolaños, manifestó que no sabe si el Congreso de su país ratificará el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, debido a que sus opositores liberales y sandinistas han acordado darle largas al asunto
-
16-ago-2005
Semana
Ricardo Buitrago advierte, con cifras en mano, los peligros que podría representar para el sector agrícola el TLC si no hay un viraje en la negociación
-
16-ago-2005
El Tiempo
De esa manera, se alinearon con las tesis de Colombia, Ecuador y Perú en las negociaciones sobre biodiversidad y propiedad intelectual en el Tratado
-
12-ago-2005
RECALCA
Cuando en días pasados llegó la respuesta de EEUU a las peticiones y ofertas colombianas en materia agraria, la misma semana en que se aprobó el Cafta, esta respuesta fue calificada por la SAC como “equivalente a nada” y la prensa dijo que “era como para llorar”
-
12-ago-2005
Bolpress
La ratificación del tratado de libre comercio entre los países de Centroamérica y Estados Unidos (Cafta) podría demorarse en los congresos de Costa Rica y Nicaragua, mientras que la oposición legislativa en República Dominicana tiende a fortalecerse una vez conocidos recientes estudios que advierten del grave peligro que corren los frágiles sistemas agropecuarios de la región
-
12-ago-2005
Terra
El ministro mexicano de Economía, Fernando Canales, analizará con sus homólogos de Guatemala, Honduras y El Salvador los mecanismos para profundizar el Tratado de Libre Comercio México-Triángulo Norte, informaron hoy fuentes oficiales
-
12-ago-2005
Prensa Latina
Bogotá, 12 ago (PL) Las autoridades colombianas consideran hoy posible un fracaso en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, al descartar la firma si se incumplen los intereses del país
-
12-ago-2005
Agencia Pulsar
Colombia presentó una propuesta de último momento en la que flexibiliza sus peticiones en materia agrícola para intentar destrabar el punto más complicado en las negociaciones de las condiciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
-
12-ago-2005
Bolpress
Se supone que la suscripción del Cafta empujaría a los países andinos a lograr algo similar en pocos meses. Pero el desgaste político del presidente George Bush en su intento de obtener los votos requeridos en el Congreso podría obligar a cambios inesperados. Existe el rumor de que los negociadores de Estados Unidos buscarían introducir ciertos cambios -en tiempo y modalidad- para obtener ventajas extra en la recta final de las negociaciones con Perú, Colombia y Ecuador
-
11-ago-2005
Análisis comparativo de las actuales negociaciones de la Organización Mundial del Comercio con el capítulo agrícola del CAFTA
-
11-ago-2005
HCJB
Colombia presentó un paquete agrícola a EEUU en el que se incorporan posibles concesiones para poder avanzar en el tema más complicado de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) conjunto
-
10-ago-2005
Radio Habana Cuba
El presidente de la Asamblea Nacional decidió posponer hasta septiembre próximo el debate del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana (CAFTA-DR, por sus siglas en inglés).
-
10-ago-2005
Portafolio, Colombia
Empresarios de E.U. ya anunciaron su rechazo total a un posible aumento en la cuota azucarera para Colombia
-
9-ago-2005
Las especializaciones regionales de la agricultura en Colombia están ligadas a la diversidad de climas. Existe zona cafetera, de caña panelera y también de azúcar; el arroz, aunque presente en más de diez departamentos del país, cerca del 80% se produce en Tolima, Meta, Huila y Casanare. Antes del Revolcón, la soya, el sorgo y el algodón se ubicaban en zonas de Tolima, Valle y la Costa Atlántica
-
9-ago-2005
América Económica
Representantes de Chile y de Perú han iniciado hoy en Lima una ronda de negociaciones para establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. Los portavoces de los dos gobiernos informaron que durante las primera jornada se analizarán los obstáculos técnicos al comercio y los procedimientos aduaneros