Tous les commentaires


    28-mai-2007

    Es grato saber que existen analoistas que no solo ven la parte externa de las cosas y hacen un analisis tan dedicado como este. Es necesario no solamente en Mèxico sino a nivel mundial contar con libres pensadores que no solamente comenten, sino que se comprometan con su manera de pensar.Felicito extensamente a Miguel Pickard por sus acertados comentarios, el futuro de las elites parece estar ya predestinado ¿ Què haremos los que no pertenecemos a los grupos selectos ?

    Atentamente :
    Profesor Mario Reyes


    26-mai-2007

    The obvious solution would be to get rid of all free trade agreements. They should be replaced by unilateral free-trade policy. This allows countries such as Peru to do as needed without interference. This benefit is enhanced by a unilateral policy of non-intervention. The savings in government spending will be reflected in the paychecks of American workers.

    diana:
    25-mai-2007

    me parece interesante que no se deje pasar este tipo de protestas que tiene una verdadera razon de ser puesto que esta en juego la educacion y el digno futuro de nuestro pais pero me gustaria que se enfocaran mas a fondo las causas del paro para asi saber en realidad que es lo que exigen todos los colombianas que has sabido poner un alto a su silencio y un viva a su capacidad para poner a sala de juicio las malas decisiones que se han tomado para el pais......
    gracias
    att : estudiante de 11
    colegio la MERCED

    Founou Tchuigoua:
    25-mai-2007

    L’auteur fait une obsevation juste, à savoir que les accords de Yaouné de Lomé et de Cotonou ont une responsabité dans le fait les Pays ACP fournissent un contigent impressionnant de PMA.Cependant il n’explique pourquoi :
    1)nos dirigeants les signent
    2) la société civile n’interpelle pas les élus sur leur passivité
    3 ) ce sont les institutions européennes qui doivent financer la campagne en contre le projet de APE
    )le niveau de mobilisation reste insignifiant.
    Je vous suhaite du courage, car il est grand temps que des organisations conçues et dirigées par des travailleurs, ceux du secteur informel compris, se fassent entendre sur des sujets d’importance stratégique pour les peuples de notre contient.

    vanessa diaz:
    25-mai-2007

    yo digo que si importan tanto por carajo no pueden ayudar a niños podres y no han atacado la delincuencia si tanto dicen y no cumplen y masaparte los policias nomas por el dinero y no les dejan tanto trabajo a los prisioneros los que mataron deberian ponerlos en una silla de toques y a los que no mas robaron 50 años de pricion y los que secuestraron les deberian cortar los dedos para ver si asi msufren como a los secuestrados los policias nomas con el dinero los dejan salir a y deberian hacerle como los bomberos que ellos si ariesgan su vida para salbarnos por que los policias no hacen eso para que vean que es trabajo . pero ellos deberian hacer los sufrir demaciado no mas se la pasan tomando cafe y comiendo donas mientra unos son asaltados otros son secuestrados . se necesita mucha pilicia aqui .por eso importan delincuencia o luego el gobierno dice "bamos a poner un alto a la delin cuencia o con las drogas , luego prometen y no cumple port eso tambien los gobiernos tambien importan la delin cuencia .
    o tambien si ganan tanto con la importacion de alimentos por que no hacen que mexico siga adelante pero no con delincuencia o hacen tanta tonterias deberian ayudar a mexico.

    Willrsm:
    24-mai-2007

    Excelente artículo. En México parece que el pueblo vive dormido. Se nos esta acabando el país y nadie hace nada. Todos y aquí me incluyo yo tambien, somos responsables de lo que le pase a México en el futuro. Depende de nosotros que el país salga o no adelante de los tantisimos problemas que afronta

    chp:
    23-mai-2007

    Sería bueno que se vea en un espejo, antes de acusar a otras personas de tener el cerebro lavado. Si su mensaje se lo dieran a Chávez para que lo diga en Aló Presidente el domingo, los televidentes venezolanos no notarían el cambio. Puedo entender que cuando algo se pone de moda, siempre hay quienes van a buscar lo y se ponen la camisa o la idea del día para lucirlas por ahí y levantar la voz u ofender al que piensa diferente. Pero las modas se van y vuelven y hay que reconocerlas en esos recorridos, como lo que son.

    Costa Rica ha sabido en el pasado mantener sus logros sociales y enfrentar con éxito los retos económicos y no debemos renunciar a eso. Más aún, debemos mejorar las condiciones de vida de los ticos y buscar eliminar la pobreza. Pero esa lucha por lo social no puede hacernos ignorar las realidades económicas del mundo ; a veces pareciera que en Costa Rica sólo vemos la realidad nuestra y la de algunos vecinos de Latinoamérica, muy bien escogidos para que calcen bien con los argumentos. Costa Rica desde hace mucho tiempo tuvo la virtud de no dejarse llevar por los extremos que han maltratado a Latinoamérica. No debemos permitirnos decidir un asunto tan serio para nuestro desarrollo, como el TLC, sobre la base de ideologías y mucho menos aún, sobre la base de argumentos que sirven a los intereses de gobernantes de otros países. No es que no podamos usar puntos de referencia ajenos a la hora de examinar el TLC nuestro, que es sobre lo que debemos decidir. Debemos hacerlo, pero debemos ver el panorama completo. Veamos lo que significan el TLC de EE.UU. para México, pero también veamos el TLC con Chile, Singapur, Corea, Nueva Zelanda, Australia, Tailandia y por qué estos países van por esa dirección con resultados buenos. Veamos cómo China, Camboya y Vietnam se han convertido a la liberalización comercial y cuál ha sido su crecimiento económico. ¿Ha disminuido la pobreza en estos países o ha sido en Venezuela ? Por qué están optando por los TLCs India, Sudáfrica, Malasia, Tailandia, Indonesia, etc. ¿Son todos ellos suicidas o vendepatrias ?

    En el mundo desarrollado está pasando lo mismo. Los escandinavos han tenido que ajustar los modelos de desarrollo que tenían, se han privatizado sectores en los que el Estado no tenía por qué estar y fortalecido otros y hoy tienen los niveles de desarrollo humano más altos del mundo. Ayer el Gobierno del socialista italiano Romano Prodi tuvo que enfrentar otras manifestaciones y huelgas por la decisión que tomó de vender la empresa estatal Alitalia en julio y siguen adelante porque consideran que conviene hacerlo. En España el Gobierno de Zapatero no ha modificado las reformas económicas de Aznar porque el pueblo se está beneficiando de los resultados.

    Lo de Francia me recuerda muchísimo a Costa Rica. Siempre orgullosa de su historia, de sus garantías sociales, ya dormida en los laureles y siempre renuente a los cambios. Se retrasó demasiado la reforma de lo que no venía funcionando bien y la globalización se le convirtió en un problema a muchos, mientras otros países europeos están sacándole ventaja. Terminaba su período el Presidente Chirac, supuestamente de centroderecha, pero quién no dio pasos significativos hacia ningún lado y dejó que el inmovilismo se estableciera. Se presentó Sarkozy, también de centroderecha, con un programa tan explícito sobre los cambios que proponía, que se dijo mucho que su transparencia había sido un suicidio político. De los dos lados del espectro político le llovieron insultos y descalificativos, como el de arrogante, neoliberal, demasiado serio. En el debate en TV con Segolene Royal ella advirtió que él era peligroso y que habría violencia en las calles si ganaba. Jamás desde la Segunda Guerra Mundial se había atacado a alguien tan fuerte en lo personal para tratar de detener su proyecto político. Los electores votaron por el cambio que Sarkozy propone y ganó. No es que Francia sea insensible, o que los 18 millones que lo eligieron busquen que se renuncie a los logros de la revolución y los del siglo XX. Simplemente, a veces hay que dar pasos grandes para poder mantener lo que se tiene y progresar.

    R. Banerjee:
    23-mai-2007

    flow of labourers from one country to another may threaten security and enhance the possibility of terrorism. what measures should be taken to counter this problem ?

    Un Tico:
    23-mai-2007

    Yo digo SI a la libertad, a la democracia, al libre comercio, al progreso y al TLC entre Costa Rica y Estados Unidos. Digo NO al socialismo del siglo XXI, a la injerencia del dictador Castro en asuntos internos de Costa Rica.


    22-mai-2007

    Que apreciación y comentario mas pobre, carece de conocimiento del cristianismo ya que por ciertos errores cometidos por algunos líderes de la iglesia catolica, se generaliza hasta el punto de ingnorar comentarios llenos de preocupación por el bien social de Costa Rica, no soy catolica pero estoy de acuerdo con la conciencia justa independientemente de la religión, ademas me parece un poco traumado al respecto, su comentario no atribuye ni una crítica ni un elogio ni una posición clara al tema que se publico, si no que ma bien es un comentario contra los sacerdotes y una crítica contra la iglesia, participe en contra o a favor de esa publicacion y no sea oportunista, no aproveche esto para criticar a la iglesia.

    ANDREA JIMENEZ:
    20-mai-2007

    HOLA,
    MUCHAS FELICIDADES POR SU COMENTARIO, ES UNO DE OS MEJORES QUE HE LEIDO
    ESTOY CONVENCIDA QUE EN MEXICO NECSITAMOS MÀS PERSONAS COMO USTEDES QUE ALCEN LA VOZ
    Y PUBLIQUEN LO QUE REALMENTE ESTA SUCEDIENDO EN NUESTRO PAIS.
    Y CON NUESTROS PRESIDENTES.

    Mi Costa Rica - PURA VIDA:
    18-mai-2007

    Dios Salve a Nuestra Costa Rica . . .

    Los nuevos Filibusteros del este Siglo . .

    David K:
    18-mai-2007

    The U.S. can’t get a break. According to Noam Chomsky we’re evil because NAFTA dropped corn prices and drove Mexican farmers off the land. The U.S. is also evil because we now use lots of corn to make ethanol, driving corn prices up and increasing the price of tortillas, and worse, now Mexicans are using land to grow more corn. Damned if we do, damned if we don’t. Chomsky’s going to have to make up his mind, does he want low corn prices to help consumers or high prices to help Mexican farmers ??

    Anuja:
    17-mai-2007

    very wonderful article whcih showcases that we should have a visionary policy with regard to southeast asia rather than harping on the post cold war rhetoric of look east policy.The time has come for more fine graining of our policy and see what are the incentives for public and private sector and what India can do with regard to the important region fo southeast asia.


    16-mai-2007

    Vea muchachito ! Como se nota que a ud le han lavado el cerebro. Pero tranquilo ! Eso es normal en esta "Democracia Capitalista" Este sistema es tan eficiente que se defiende desde adentro. Se lo voy a explicar para que se de una idea : El llamado Tratado de Libre Comercio lo menos que trae es libre comercio. Lo que si contiene este tratado entre sus paginas son las reglas del juego, reglas que van mucho mas alla de lo comercial. Nos hacen vulnerables a que sigan haciendo con el pueblo de Costa Rica (y con los demas pueblos de Latino America), que es quitarnos nuestra soberania, convertirnos en siervos (empleados) quitarnos nuestra tierra, aprovecharse de nuestros recursos, e imponer la voluntad imperialista . Soy de la opinion de que el principal objetivo(plan siniestro) del Imperio es de privar a los pueblos de America Latina de su soberania, de su independencia, de sus recursos, de su libertad, y enrollarlos en su mecanismo diabolico de subjeccion. Su guerra ahora mismo es con el ESTADO SOCIAL de los paises. Por medio de leyes ellos nos quieren robar nuestro destino. Es el gobierno nada mas que un servidor de las politicas siniestras de la clase pudiente. Que a su vez defienden los intereses de la clase dominante superior. Su plan : Tener al pueblo subyugado y produciendo, trabajando, pagando impuestos y evitar que se levanten y questionen cosas como : Que tal que cada vez que suben los combustibles, por ejemplo las empresas de transporte simplemente suben las tarifas, osea, transfieren la carga a los de abajo, a los usuarios, osea que a los dueños del servicio no los afecta ni nunca los va a afectar. En cambio el pobre usuario, (digamos que un asalariado)no puede ir a su jefe y decirle : "Muy bien, subieron los pasajes del bus, asi que me tenes que dar un aumento" Quieren controlarnos cada vez mas para aumentar su poder de defenderse contra un pueblo que despierte y demande lo que merece.
    Transferencia de la carga.....que mierda.....y eso pasa con casi todo lo demas. El sistema esta pensado para mantener a los pueblos (Sobretodo a los tercermundistas) sumidos en la ignorancia y el conformismo. No tengan duda de esto : El gobierno miente y engaña. El TLC es un medio infiltrar politicas pro capitalismo y anti socialismo.
    Debemos ver este tratado como UNA INVASION FILIBUSTERA A LA QUE DEBEMOS PONER ALTO COMO YA LO HICIMOS EN EL PASADO.
    QUISIERA QUE LOS GOBERNANTES DE ESTE PAIS (ME REFIERO AL GOBIERNO, DIPUTADOS Y DEMAS FUNCIONARIOS) DEJARAN DE ENGAñAR AL PUEBLO POR PLATA Y POSICION.


    16-mai-2007

    I am surprised by this article. It is not substantiated by any other reports. It is my understanding that the agreement between some COMESA states which are negotiating an Economic Partnership Agreement (EPA) with the European Union as the Eastern and Southern Africa (ESA) Group, is still under negotiation. COMESA has submitted draft text for the agreement to the EU and these are now being considered by the EU. The agreement is expected to be signed before the end of the year in order to go into force on the 1st of January 2008, but has not yet been signed.

    CATOLICO CRITICO:
    15-mai-2007

    A mí se me hace que todas estas iglesias extranjeras, están recibiendo dólares de sindicatos gringos para evitar que la inversión extranjera se asiente en Costa Rica y nos permita terminar de despegar hacia el Desarrollo Económico.

    Por otro lado, el artículo es de contenido emocional y contradice la Sagrada Escritura, o es que acaso no dice la Escritura " y ganarás el alimento con el sudor de tu frente" ???

    Pues bien el TLC es creación de empresa y creación de puestos de empleo, o cual de estas irresponsables pseudo Iglesias va a darle trabajo a la gente cuando comiencen a irse las empresas extranjeras ???

    Acaso Zacarías ????

    Y los luteranos, pro favor, qué payasada.

    Escuela ecunménica de la UNA que ni profesores de religión puede graduar, jálenme el hule.

    Busquen brete, suden para que sus manos sean prósperas, pero no sean enemigos del desarrollo de Costa Rica.

    Ocúpense más bien del Espíritu y dejen de ser tan anti-yanquis, sólo les falta la bandera de Venezuela y la boina de Hugo Chaves adornando el articulito.

    Ah quisiera saber cuál de los firmantes es el que le reparte agua bendita al mariconazo de Albino, porque soltero y maduro, ..... seguro.

    CATOLICO CRITICO:
    15-mai-2007

    Sería muy raro que estos curas comunistas creadores de sentimientos de culpa, con costumbre de regañar a los que van a misa, buscaren el desarrollo de los pueblos.

    Viera yo cuántos de ellos han seducido esposas ajenas, o mirado a niños con lujuria, o escondido a otros curas que andan en fuga por pederastras como hizo el cara de barro de San Casimiro que de santo no tiene nada y anda mirando dónde jode para que la gente siga siendo pobre y les saque de todo desde el púlpito.

    Por ocuparse de cosas banales es que pierden clientela, mejor les pusieren impuesto de renta.

    Por no ocuparse de lo espiritual es que andan creando tanta mentira mal hilvanada acerca de un modelo de comercio que hace y obliga a la gente a ser más independiente de esos manipuladores que desde el púlpito y bajo una vocación hipócrita buscan dominar las mentes de sus "fieles" para que les sigan manteniendo la bolsa.

    No son mejores que los mercaderes que fueron echados a latigazos del Templo.

    Esteban Bermúdez Forn:
    14-mai-2007

    El Ing. Gerardo Fumero Paniagua supo demostrar de manera concreta y concisa las implicaciones y las consecuencias de una posible apertura en telecomunaciones en Costa Rica. Tal como se puede analizar, los resultados en los países latinoamericanos que dieron paso a la apertura no fueron los esperados. Creo que los datos son más que convincentes, el marco de negociación planteado para implementar la apertura en el país solo puede ofrecer un retroceso en el desarrollo de las telecomunicaciones.

    Dustin Holland:
    10-mai-2007

    A bold idea with immeasurable benefits to Canada. Canada has to act fast as free-trade negotiations have just begun with South Korea and free trade with the EU has just received a very warm welcome with the Bush Administration. Canada needs easy access to more markets. We know how important with US economy is with 300 million people ; Europe has over 500 million people.

    We are too reliant on the US ; with 85% of our exports going to the US, we have placed too many of our eggs in one basket. The American economy is cyclical (like any economy) and having access to European markets would help Canada ride out the troughs in the American economic cycle, instead of holding our breathes and praying for the best everytime there is worry of recession in the US. The growing economies of Eastern Europe and the natural resource starved economies of Western Europe are hungry for many of the natural products that Canada can supply. They also want many of the luxury products that we export, which will help us diversify away from natural resouces to the highly skilled sectors of our economy. Canada is blessed by many things and geography is only one. Canada sharing the longest unprotected border in the world with the biggest economy would make Canada the perfect logistics and manufacturing hub for North America. Reducing the bureaucratic hurdles regarding the setting-up of operations on the Canadian side of the border would inspire many European firms to relocate from the US to Canada. Canada is still a small economy (in the trillion dollar class but it does not have that much punch globally) with limited access to capital for firms and entrepreneurs. Allowing the free flow of not only goods and services but capital as well would only be a blessing to Canadian firms big and small. A more efficient matching of consumers and suppliers, and, firms and capital are only the tip of the iceberg.

    In terms of our trade relationship with the US, 1) we would have other places for our goods and services would improve our bargaining position with the US on future trade negotiations, 2) we would not be as vulnerable to protectionist winds and 3) have more power in WTO complaints against the US. The only way to get a better deal from the US and to better stand-up for ouselves is to improve our economic situation. A free-trade agreement with the EU would help a lot.

    If the free movement of labour is also covered in the agreement, Canada can 1) boost its population spurring the economy to increase construction of housing and services, 2) boost the skills, perspective and background of its population creating a more competitive workforce, 3) increase competition in among both of our workforces, 4) allow Canadians to gain experience and education in Europe, 5) decrease the immoral and traumatic barriers for bi-national families and friends from both Canada and the EU, 6) allow firms to hire and place personnel from a larger pool of workers from both economies creating a more efficient economy, 7) a better use of the Canadian workforce’s skills by increased recognition of foreign qualifications, no more foreign doctors waiting tables or driving taxis and 8) simply allow people from both societies to live where they prefer making both societies happier and more productive.

    We will inevitably have to alter bits of our commercial law and practices, but where do you think we inherited that commercial law from in the first place. Canada and Europe are similar societies with advanced protections for consumers, workers and firms, we both use the metric system and both peak English and French, the bureaucratic and legal points that we conflict will be minor and resolvable. Afterall, negotiations are for working out these points of conflict.

    Admittedly agriculture will be the the largest point of contention with the EU. The EU and Canada are both unlikely to eliminate subsidies for farmers, despite the economic, moral and political agruments for there abolition. I am sure something can be worked out on this sole point of serious contention, or worst case scenerio, exclude agriculture from any agreement. New Zealand is the only country that I am aware of that has eliminated agricultural subsidies ; we should follow thier example. Something for another day or another round of the Doha trade talks.

    Canada has just signed an open skies agreement with the UK. The effects of this have been already big with a huge increase in routes and jobs and falling fares for consumers. Halifax just got its first direct flight to Belfast and Hamilton just got connections to cities all over the UK including Exeter and Doncaster, among the more obscure. Think of the boost to the Canadian tourist industry, the falling airfares from Canada to the UK and the jobs created by expanding airlines. The UK only has 60 million people, there are 460 million more people in the EU that a wider open skies agreement could connect to Canada. The EU has just signed an open skies agreement with the US. The level of excitement, investment and expansion that this has caused is already massive. If only Canada was first to sign an open skies agreement we would have a first mover advantage over the US and would have attracted a lot of investment before airlines become preoccupied with the larger market in the US. Canada can now only follow the US into a bold and visionary open skies agreement.

    The benefits are simply too huge to ignore this opportunity or let agriculture get in the way of a free trade agreement. It is time for Canada to become the master of its own fate. Canada’s future depends on it.