-
24-abr-2008
CIMAC
Trabajadoras y trabajadores de Carolina del Norte, Estados Unidos, demandan el derecho a la libre asociación para llevar a cabo la contratación colectiva y la elección de sus representantes en cada centro de trabajo, lo cual les es negado por reglas laborales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
-
24-abr-2008
Cotizalia
Los diputados costarricenses aprobaron en segundo debate una nueva ley de marcas que forma parte de la legislación necesaria para que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos pueda entrar a regir en el país centroamericano, informó hoy el Congreso
-
24-abr-2008
Rebelión
Los "3 amigos" de Norteamérica demostraron una vez más que ignorarán la creciente demanda de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y que continuarán empujando a nuestros países en la misma dirección a través de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN)
-
23-abr-2008
Red Voltaire
El informe de la organización humanitaria inglesa Oxfam* «Firmando lejos el futuro» revela que EEUU y la Unión Europea (UE) persiguen con entusiasmo tratados de libre comercio (TLCs) regionales y bilaterales cada vez más destructivos del comercio y de la inversión por fuera de los auspicios de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Es el caso por ejemplo de la política aplicada por el presidente peruano Alán García, señalan los investigadores.
-
23-abr-2008
Prensa Latina
Las divergencias en temas comerciales afloraron hoy aquí en las negociaciones de un acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina (CAN) y la Unión Europea (UE). Las dos partes no logran consenso en torno las ofertas de apertura comercial y según los representantes andinos, los europeos mantienen una posición conservadora.
-
23-abr-2008
La Crónica de Hoy
Los presidentes de Estados Unidos y México, George W. Bush y Felipe Calderón, así como el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, coincidieron en señalar que el TLCAN no puede ser renegociado; antes bien, deben reconocerse los beneficios que ha aportado a las economías de los tres países a más de 14 años de su implantación.
-
23-abr-2008
Diario La República
Congresistas de la Comisión de Producción y Pymes del Congreso cuestionaron las negociaciones con miras a suscribir un TLC con China por tratarse de dos economías diferentes y el Perú podría salir perjudicado.
-
23-abr-2008
Prensa Latina
El presidente surcoreano, Lee Myung-bak, anunció hoy que pedirá a la Asamblea Nacional una rápida ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Estados Unidos el pasado año.
-
23-abr-2008
El Tiempo
El primer ministro canadiense, Stephen Harper, incluso admitió estar "preocupado" por las consecuencias en materia de seguridad que tendría para Norteamérica un rechazo al acuerdo comercial.
-
22-abr-2008
Movimientos
Los TLCs tienen mala fama en América Latina. La palabra misma ha quedado marcada en el imaginario social como sinónimo de falta de transparencia, cesión de la soberanía, precariedad laboral, depredación del medio ambiente, ruina de los pequeños campesinos, enriquecimiento sin límites de las transnacionales, imposición de Estados Unidos
-
22-abr-2008
Cotizalia
Los diputados costarricenses aprobaron en segundo debate una nueva ley de marcas que forma parte de la legislación necesaria para que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos pueda entrar a regir en el país centroamericano, informó hoy el Congreso
-
22-abr-2008
Kaos en la Red
Las consecuencias destructivas de los TLC son hechos incontestables. En estas circunstancias, la lucha de los pueblos por su sobrevivencia es sumamente dolorosa. Mientras decenas de miles optan por la travesía de la migración, los que luchan por el derecho de no emigrar resisten mediante enconadas luchas de clases a las políticas destructivas de las corporaciones y de los gobiernos a su servicio
-
22-abr-2008
Diario Libre
Importadores reciben beneficios por el TLC, pero no bajan precios
-
22-abr-2008
La Jornada
Las deficiencias que acusan los tratados de libre comercio no son casuales: se trata de instrumentos diseñados precisamente para beneficiar a los grandes capitales en detrimento de los trabajadores y de los pequeños empresarios; para beneficiar los negocios de unas cuantas multinacionales en detrimento del desarrollo industrial en países como el nuestro
-
21-abr-2008
Terra
La Comunidad Andina (CAN) y la Unión Europea (UE) iniciarán mañana en la capital ecuatoriana la III ronda de negociaciones para tratar de sellar un acuerdo de asociación, basado en el diálogo político, cooperación y comercio.
-
21-abr-2008
La Jornada
Los presidentes de Estados Unidos y México, así como el primer ministro canadiense, abren este lunes en Nueva Orleans (sur) la cuarta cumbre norteamericana, en la que deben salir en defensa de acuerdos de libre comercio criticados por los candidatos demócratas a la Casa Blanca.
-
21-abr-2008
La Segunda
Las presidentas de Chile, Michelle Bachelet, y de India, Pratibha Devisingh Patil, se reunieron este lunes en Santiago, donde encabezaron la firma de una serie de acuerdos de cooperación, a fin de estrechar los lazos bilaterales, y con miras a la firma de un tratado de libre comercio.
-
21-abr-2008
ADN Mundo
La Primera Ministra del país oceánico realizará una gira por ambas naciones con el objetivo de explorar la posibilidad de rubricar acuerdos comerciales bilaterales. Nueva Zelanda ya firmó este mes un TLC con China.
-
21-abr-2008
Terra
Representantes gubernamentales de EE.UU. y Chile se reunirán el miércoles y el jueves en Santiago para abordar la cooperación de ambos países en la protección del medio ambiente en el marco del TLC conjunto, informaron hoy fuentes oficiales.
-
20-abr-2008
Kaos en la Red
En el caso del conjunto de América del Norte, el ASPAN busca la eliminación de la soberanía nacional de México y Canadá en nombre de la "seguridad nacional" de los Estados Unidos, para mejor impulsar el saqueo de los recursos naturales (petróleo, gas, agua, etc.) de estas naciones y para maximizar las ganancias de las corporaciones transnacionales