-
5-sep-2006
Prensa Latina
San Salvador,5 sep (PL) El Tratado de Libre Comercio (TLC) de El Salvador con Estados Unidos resulta negativo para este país, afirmaron hoy los representantes de las organizaciones sociales aglutinadas en la Red Ciudadana frente al Comercio e Inversión
-
5-sep-2006
Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración solidaria de los pueblos: Contra el TLC y el ALCA
Hugo Cores (PVP567-Frente Amplio Contratapa, La República).- En el Frente Amplio parece estar abriéndose paso la idea que es necesario iniciar una amplia discusión interna sobre el significado y la conveniencia para Uruguay de suscribir un tratado de libre comercio con EE.UU.
-
5-sep-2006
ADITAL
Adital - Entre los días 08 y 12 de octubre de este año los indígenas y campesinos de Bolivia, Ecuador y Perú se reunirán en la ciudad de La Paz para oponerse a los Tratados de Libre Comercio (TLC) y el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas)
-
5-sep-2006
Los ecologistas reunidos el 29 de julio del 2006 en el FORO NACIONAL AMBIENTAL NO TLC decidimos realizar una acción nacional contra el TLC el día de nuestra independencia
-
5-sep-2006
La Comisión de Asuntos Internacionales de la Asamblea
Legislativa, que conoce del TLC con los Estados Unidos (expediente No.
16.047) fijó la fecha para la audiencia del Consejo Universitario de la
Universidad Nacional para este lunes 4 de setiembre a las 6:00 pm.
-
5-sep-2006
La Jornada
La Confederación Nacional Campesina (CNC)
manifestó que durante el sexenio de Vicente Fox
Quesada únicamente se benefició a 2 por ciento
del total nacional de la producción primaria del
país, lo que prueba que la administración panista
sólo fue en favor de los empresarios, entre los
que están dueños de trasnacionales, señaló el
dirigente de esa central priísta, Heladio Ramírez López
-
4-sep-2006
Indymedia Colombia
La agricultura no ha logrado salir de la crisis de la apertura, que se materializó en la caída del área sembrada de 4,6 millones de hectáreas en 1991 a 4 millones de hectáreas en 2005
-
4-sep-2006
Diario Correo Perú
Desde la próxima semana, el Perú iniciará una serie de reuniones con representantes del gobierno de Estados Unidos a fin de buscar apoyo para la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con este país, anunció la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, tras reunirse ayer con el presidente Alan García
-
4-sep-2006
El Nuevo Herald
El gobierno de Estados Unidos está utilizando los acuerdos bilaterales del Tratado de Libre Comercio (TLC) para pedirle a los países latinoamericanos que intercedan en favor de empresas estadounidenses involucradas en litigios locales
-
4-sep-2006
Página 12
Relegados por los socios mayores del bloque regional, Uruguay y Paraguay hacen públicas sus intenciones de negociar tratados de libre comercio con Washington. Los conflictos ambientales y energéticos avivan el debate
-
4-sep-2006
Página 12
Los que se oponen a un TLC con Estados Unidos, sean uruguayos o paraguayos, son categóricos: es un suicidio, es irreal y no conviene económicamente
-
1ro-sep-2006
-
30-ago-2006
El Mundo al Revés
Quienes mandan en la sociedad crean nombres simpáticos para justificar sus iniciativas. El caso del “libre comercio” es un ejemplo. Plantean la necesidad de que la “mano invisible” del mercado regule la economía. Helios Alonso y Alejandro Cardozo profundizan en las consecuencias de estas idea
-
30-ago-2006
El Mundo al Revés
Luego del fracaso de las negociaciones para la creación del ALCA y la fuerte oposición de algunos presidentes de América, incluyendo la propuesta de otro tipo de integración, el gobierno norteamericano lleva adelante otro tipo de acuerdos: Tratados de Libre Comercio bilaterales donde tiene mucha más fuerza para lograr su objetivo
-
30-ago-2006
El Mundo al Revés
Astori parece ir ganando la contienda en favor del TLC dentro del gobierno y contar con el apoyo de Vázquez. Gargano aparece cada vez más solo, y se habla de su alejamiento del gabinete. Trabajadores, estudiantes y activistas comienzan a tomar las calles, y es aquí donde puede darse la diferencia.
-
30-ago-2006
Unionradio
Argentina y Venezuela propusieron hoy a los países del Mercosur discutir el impacto de los tratados de libre comercio (TLC) y el rol de la prensa en la difusión de los derechos humanos, en el marco de una reunión que se celebra en Brasilia
-
29-ago-2006
La aplicación de una política equivocada y sin
consistencia para el campo mexicano, la
desigualdad productiva y comercial que ha
generado el Tratado de Libre Comercio para
América del Norte (TLCAN) y las condiciones
internacionales de los mercados agropecuarios han
propiciado que México enfrente un déficit
comercial en este rubro superior a 2 mil millones
de dólares anuales, aseguró el presidente de la
Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Cruz López Aguilar
-
29-ago-2006
RPP Noticias
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) Eduardo Farah consideró como un suicidio la eventual suscripción de un Tratado de Libre Comercio con China, debido a que dicho país no es una economía de libre mercado. “China no es un país de libre mercado, por lo tanto tendríamos que negociar con un país que tiene todo subvencionado y con el cual no se puede competir”, explicó.
-
29-ago-2006
Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración solidaria de los pueblos: Contra el TLC y el ALCA
El último fin de semana en La Paz, miembros de movimientos sociales representativos de Bolivia en alianza con activistas de los colectivos no gubernamentales más importantes del Hemisferio -como la Alianza Social Continental y la Campaña Continental contra el ALCA- comenzaron a elaborar la propuesta de integración alternativa para Latinoamérica y a organizar la Cumbre Social por la Integración de los Pueblos que se celebrará a fin de año en Santa Cruz, de manera simultánea a la Cumbre presidencial de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN)
-
29-ago-2006
Univisión
Lima, 29 ago (EFE).- México confía en firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú, que está avanzado en un 90 por ciento, antes del cambio de mando en ese país en diciembre próximo, declaró hoy el embajador mexicano en Lima, Antonio Villegas