-
21-feb-2006
El Comercio, Perú
El presidente de Ecuador, Alfredo Palacio, podría ir a la última ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC), con Estados Unidos, según anunció hoy la cancillería de Ecuador.
-
21-feb-2006
Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio y el ALCA
Me referiré a cada una de las grandes falacias difundidas por estos “ganadores” del TLC
-
21-feb-2006
Legisladores norteamericanos que apoyaron el tratado habrían recibido $2,8 millones, según estudio. Representantes republicanos y demócratas podrían haber captado dinero para financiar sus campañas
-
21-feb-2006
Red Colombiana de Acción frete al Libre Comercio y el Alca, Recalca
Uribe, en su viaje a Washington, a pesar de que tocó todas las puertas, no encontró sino la queja del jefe de la oficina comercial de Estados Unidos, Robert Portman, en el sentido de que Colombia no estaba siendo suficientemente flexible. El resultado fue que el gobierno Colombiano cerró la mesa de propiedad intelectual, aceptando todas las exigencias norteamericanas
-
20-feb-2006
Con esta expresión, que además de tener una conjugación verbal inexistente pertenece al tipo de lenguaje insolente de los bajos fondos, contestó en Washington la semana pasada el presidente Álvaro Uribe a la prensa sobre la presencia del ex consejero presidencial, Alberto Velásquez; quien sin ser funcionario del gobierno acudió a una cita oficial con la Secretaria de Estado, Condoleezza Rice
-
20-feb-2006
El Universo
La aceptación de otorgar protección de cinco años a los datos de prueba (exclusividad que obtiene un laboratorio al presentar estudios sobre la eficacia de un medicamento) dentro del Tratado de Libre Comercio (TLC) comenzó a generar reacciones entre los miembros de la Comunidad Andina (CAN)
-
20-feb-2006
Agencia Púlsar
Miguel Jugo, Director Ejecutivo de la Asociación Pro Derechos Humanos, dijo que extra oficialmente el Jurado Nacional de Elecciones ya validó las 45 mil firmas requeridas para un proceso de referéndum
-
20-feb-2006
Indymedia Colombia
La directora de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, la argentina Mirta Roses, afirma que los medicamentos no se deben incluir en los Tratados de Libre Comercio (TLC), porque no son una mercancía igual a las demás
-
20-feb-2006
Crónica
El procurador de Colombia, Edgardo Maya, advirtió hoy que el presidente Alvaro Uribe debe acatar el fallo de un tribunal que le impide firmar el Tratado de Libre Comercio (TLC) que negocia con Estados Unidos
-
20-feb-2006
Radio Munod Real
Pueblos kichwas del Ecuador fortalecen la lucha desde las comunidades para defender los recursos naturales: agua, páramos, agricultura, propiedad intelectual y por la nacionalización del petróleo, exigen el respeto del recurso presupuestario para las Entidades Indígenas
-
20-feb-2006
Revista de Sur, enero/febrero 2006
En los últimos años se ha registrado una creciente tendencia de muchos países en desarrollo, ya sea individualmente o en grupos, a celebrar acuerdos de libre comercio con países industrializados.
-
19-feb-2006
Hoy Bolivia
Se gestionará la ampliación de las preferencias arancelarias a favor de Bolivia en el marco del Atpdea, pero paralelamente se dialogará con Estados Unidos para conocer las "ventajas y desventajas" de un posible Tratado de Libre Comercio (TLC).
-
19-feb-2006
Vanguardia
Colombia y Estados Unidos no lograron cerrar ayer el Tratado de Libre Comercio que negocian desde hace 21 meses, pero sí quedaron a las puertas de lograrlo en los próximos seis días.
-
19-feb-2006
Noticias RCN
La Procuraduría General de la Nación advirtió que es de "obligatorio cumplimiento" para el presidente Álvaro Uribe el fallo ratificado por un tribunal de Bogotá que le prohíbe firmar el Tratado de Libre Comercio (TLC) que negocia con Estados Unidos.
-
17-feb-2006
La promesa de subsidios al agro es el engaño más horroroso que quieren cometer los negociadores contra no sólo los agricultores sino todo el pueblo ecuatoriano, puesto que los subsidios irían a la agricultura pero vendrían del pueblo.
-
16-feb-2006
El Comercio
El inicio de las negociaciones para el TLC podría retrasarse hasta un año por la falta de definición de Venezuela entre incorporarse plenamente al Mercosur y alejarse de la CAN o pertenecer a los dos bloques.
-
16-feb-2006
AP
El presidente colombiano Alvaro Uribe se reunió ayer jueves con su homólogo George W. Bush, pero no se pusieron de acuerdo para anunciar conjuntamente un compromiso político que salve las estancadas negociaciones de un acuerdo bilateral de libre comercio.
-
16-feb-2006
Prensa Latina
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó hoy al presidente colombiano, Alvaro Uribe, no firmar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos por contener cláusulas dañinas para el país.
-
16-feb-2006
EFE
La negociación para el tratado de libre comercio ente la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Unión Europea se iniciará en la cumbre de Viena de mayo, afirmó hoy en Bruselas el secretario general del bloque americano, Allan Wagner.
-
16-feb-2006
RECALCA
Cuando el 18 de mayo de 2004, se iniciaron las negociaciones del TLC con Estados Unidos, se nos dijo que el gobierno colombiano defendería los intereses nacionales, preservaría la unidad de la Comunidad Andina y de Latinoamérica y lograría un tratado diferente al realizado por otros países como los Centroamericanos, México y Chile. Hoy, 20 meses después, se ha demostrado que el gobierno terminó aceptando todas las exigencias norteamericanas y está llevando el país a un despeñadero.