-
1ro-ago-2005
ALAINET
La aprobación del
Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos con
Centroamericana y República Dominicana (DR-CAFTA por sus siglas en inglés) en la Cámara de
Representantes de Estados Unidos por una
estrecho margen — 217 contra 215 — abre una serie
de interrogantes en los propios sectores
empresariales, y por supuesto en amplios
sectores de Centroamérica y América Latina que
consideran que constituye una "bomba de tiempo"
pues las política de libre mercado agravará los
problemas de empleo, intensificando además la
migraciones hacia Estados Unidos
-
29-jul-2005
Prensa Latina
Organizaciones indígenas, campesinas y sindicales de Guatemala convocaron hoy a una protesta masiva contra la política neoliberal del gobierno y la reciente aprobación en Estados Unidos de un pacto comercial con Centroamérica
-
29-jul-2005
FENOCIN
El Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras, Pedro de la Cruz, se reúne el 29 y 30 de julio con los campesinos de la provincia de Manabí, para analizar el Tratado de Libre Comercio y su incidencia en el sector agrícola
-
29-jul-2005
Santodomingo fija a la clase empresarial colombiana las pautas a seguir ante la eventual firma del TLC: convertirse en filiales de las casas matrices multinacionales, aprovechar la “zona franca” que el TLC crearía, y volver así al Tratado en valor adicional para “la paga”, aunque se friten el resto de colombianos.
-
28-jul-2005
Radio Programas del Perú
La ampliación de la vigencia de las patentes farmacéuticas por las denominadas demoras injustificadas de las autoridades para otorgarlas y las originadas en la obtención del permiso para comercializar un medicamento, no solo son de los puntos más controvertidos del capitulo de propiedad intelectual sino donde es más evidente que los andinos han ’aflojado’
-
28-jul-2005
UNIVISION
Quince organizaciones de la región norte de República Dominicana anunciaron hoy el inicio de una jornada de protestas en contra del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre el país, Estados Unidos y Centroamérica
-
28-jul-2005
Prensa Libre
La aprobación del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, fue recibido hoy en Guatemala con satisfacción por empresarios, pero dirigentes de sectores sociales lo rechazaron
-
28-jul-2005
Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio y el ALCA, Recalca
Las “negociaciones” en Miami resultaron tan rutinarias como se preveía, mientras que el escenario subregional se mueve. Las presiones norteamericanas se multiplicaron en vísperas de la negociación y los productos que los andinos aspiran a colocar en los mercados estadounidenses como textiles, atún y espárragos, entre otros, continúan como rehenes de Washington, obligando a los andinos con ello a hacer nuevas concesiones
-
26-jul-2005
Americas Program
Las normas del Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Centroamérica (TLC o CAFTA, por sus siglas en inglés) han sido ampliamente criticadas por parte de activistas de deuda por promover un modelo de desarrollo que sin duda va a mantener, si no empeorar, los problemas de deuda de los países miembro en vías de desarrollo. A pesar de esto, las normas del TLC que rigen de manera directa el tratamiento de la deuda soberana han sido poco expuestas y han recibido relativamente poca atención.
-
26-jul-2005
Americas Program
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue a la vez causa y efecto de un nuevo consenso bilateral entre las élites mexicanas y estadunidenses que fortalecieron su jugada “desde arriba”. Pero al mismo tiempo, abrió posibilidades insospechadas para la convergencia de la sociedad civil “desde abajo”.
-
26-jul-2005
RECALCA
El gobierno de Álvaro Uribe Vélez está decidido a firmar un tratado
de libre comercio, TLC, con Estados Unidos que tendrá graves
repercusiones en aspectos cruciales para el destino de nuestra
nación; agravará la ya desesperante situación de miseria, atraso y
dependencia en que vivimos. Es inaceptable que un asunto de tal
envergadura se quiera decidir a espaldas de la población
-
24-jul-2005
Radio Mundo Real
Si bien unas 20.000 personas se movilizaron la semana pasada en Lima para expresar su rechazo al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, buena parte de los medios de comunicación peruanos parecieron no darse cuenta de la importancia política de la manifestación.
-
23-jul-2005
Indymedia Colombia
La verdadera negociación final se estará realizando entre Uribe y Bush en el rancho de Texas a comienzos de agosto y de allí con la fragilidad que le da un proceso de negociación con las Autodefensas crecientemente cuestionado, Uribe dará el sí.
-
23-jul-2005
Punto de Noticias
La mayoría de los costarricenses considera que el tratado de libre comercio (TLC) firmado con Estados Unidos favorece más a ese país y piden un referendo para decidir el futuro del acuerdo, según una encuesta publicada el viernes.
-
23-jul-2005
24 Horas Libre Peru
La Mesa de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias logró al cierre de sus reuniones en el marco de la Undécima Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC), que concluye hoy en Miami, formalizar un texto de borrador de consenso entre los países andinos y Estados Unidos.
-
23-jul-2005
La Ultima
Todo indica que las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos ingresarían a la recta final en octubre y que para diciembre o enero del 2006 se firmaría el acuerdo, proyectó el ministro peruano de Comercio Exterior, Alfredo Ferrero.
-
20-jul-2005
La Segunda
El jefe de negociaciones comerciales internacionales de Panamá destacó el trabajo que realiza el gobierno nacional para encontrar una posición de consenso con el sector privado de cara a las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) que esperan retomar Chile y su país próximamente.
-
20-jul-2005
La Prensa Gráfica
Notables en Costa Rica estudiarán si ratificación CAFTA ayuda a desarrollo integral del país.
-
20-jul-2005
RPP
A pesar que hace algunas semanas se habló de la posibilidad de firmar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos sin Colombia y Ecuador, el jefe del equipo negociador peruano Pablo de la Flor fue enfático al señalar que está posibilidad queda descartada debido a que Perú apostará por mantener la unidad andina que ha caracterizado al bloque a lo largo de toda la negociación
-
19-jul-2005
Bolpress
Comenzó en Miami la XI ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre las naciones andinas (Ecuador, Colombia y Perú) y Estados Unidos. Como en anteriores oportunidades, la agricultura quedó fuera de la agenda, pues la potencia del norte insiste en negociar el tema bilateralmente con el objetivo de imponer sus condiciones sin levantar los millonarios subsidios a sus agricultores.