-
13-ene-2014
Milenio
Como consecuencia del Tratado de Libre Comercio (TLC), vigente desde hace 20 años, se han perdido 50 mil empleos formales y bien remunerados en el Estado de México, lo que resulta perjudicial para el empresariado.
-
13-ene-2014
El Punto Crítico
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, adelantó que el 10 de febrero próximo se firmará la “Alianza del Pacífico”, integrado por Perú, Colombia, Chile y México, ya que “prácticamente están listos los presidentes para firmarlo, dejando una liberalización inmediata del 90 por ciento de bienes y servicios, ocho por ciento en diferentes tiempos, pero una apertura total en el comercio entre estos cuatro países”.
-
10-ene-2014
Yonhap
La última ronda de negociaciones de un tratado de libre comercio (TLC) entre Corea del Sur y China, celebrada esta semana, fue productiva pero no hizo un avance significativo, dijeron este viernes los funcionarios.
-
10-ene-2014
Red en Defensa del Maíz
El campo mexicano ha cambiado sustancialmente durante los pasados 20 años y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha sido pieza clave. Uno de los efectos más evidentes es la concentración e integración regional de la producción y los mercados en favor de firmas trasnacionales.
-
10-ene-2014
Red en Defensa del Maíz
El Tratado de Libre Comercio para América del norte (TLCAN) fue concebido con el propósito de hacer irreversible la imposición del neoliberalismo en México. Las relaciones económicas con Estados Unidos crearon un marco jurídico de subordinación que efectivamente parece hacer inalterable las instituciones del neoliberalismo.
-
9-ene-2014
La Jornada, México
México pudo mantener su sector petrolero en reserva permanente durante las dos décadas que cumple el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero esto cambiará con la reforma energética recién aprobada, que ampliará y facilitará la participación de empresas extranjeras..
-
9-ene-2014
ALAI
La trascendencia de las negociaciones en marcha para la firma de un acuerdo de liberalización económica y comercial del MERCOSUR con la Unión Europea (UE) requiere que éstas sean conocidas en forma amplia y puestas en debate público.
-
8-ene-2014
El Diario de Cohahuila
A 20 años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá —que se cumplieron el miércoles 1—, la sociedad mexicana se encuentra hoy, como entonces, ante las mismas promesas de crecimiento económico con más empleos, salarios más altos, precios más bajos, menor desigualdad y en general una vida cotidiana de mejor calidad.
-
8-ene-2014
La Jornada, México
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se concibió como primer paso de una estrategia hemisférica que culminaría en el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), pero esa visión fue descarrilada por un nuevo bloque latinoamericano progresista en lo que fue una de las mayores derrotas de la agenda del capital internacional y la política económica de Washington en tiempos recientes.
-
8-ene-2014
El Meridiano de Sucre
Los maiceros de Sucre reiteran que mientras exista el TLC con Estados Unidos y el Gobierno nacional no implemente una política sectorial, lo más recomendable es que se disminuyan el área de siembra y los costos de producción o se abstengan de sembrar maíz, si no quieren ir a la quiebra.
-
8-ene-2014
CRI Online
Negociadores de Ecuador y de la Unión Europea (UE) iniciarán del 13 al 17 de enero en Bruselas, Bélgica, la I Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Comercio Multipartes, anunció el 5 el Ministerio de Comercio Exterior.
-
8-ene-2014
La Opinión
Las únicas que se han beneficiado del TLC son las grandes transnacionales que han aprovechado los bajos aranceles para invadir el mercado mexicano.
-
8-ene-2014
Noroeste
A dos décadas de su entrada en vigor y luego de los gobiernos de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón -de distinto partido, pero idéntica concepción económica y política-, el TLC no cumplió lo que la propaganda oficial y oficiosa difundía.
-
7-ene-2014
El Mundo de Orizaba
Tras 20 años de la aplicación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) la producción campesina disminuyó hasta en un 30 por ciento en la región, dijo el presidente del comité regional de la Confederación Nacional Campesina (CNC)
-
7-ene-2014
Sexenio
El diario británico aseguró que México tendría un nivel de vida similar al de varias naciones europeas de no haber firmado el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.
-
3-ene-2014
Desinformémonos
El saldo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que arrancó el 1 de enero de 1994, es devastador para las poblaciones mexicana y estadunidense.
-
3-ene-2014
La Jornada, México
Campesinos exigen promover la soberanía alimentaria "Nos prometieron el primer mundo, hoy somos más pobres", denuncian. Crearán frente internacional de ONG para luchar contra el tratado.
-
2-ene-2014
AP
Aunque cambió al país en aspectos fundamentales, el tratado – que abarcó a México, Estados Unidos y Canadá – no cumplió las expectativas en cuanto a equiparar los sueldos con los de Estados Unidos, impulsar el empleo, reducir la pobreza o proteger el medio ambiente.
-
2-ene-2014
Péndulo Chiapas
A 20 años de que entrara en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, varias organizaciones campesinas y sociales se han pronunciado en contra, pidiendo la salida de varias empresas trasnacionales del país y de la entidad chiapaneca.
-
2-ene-2014
CRI Online
Corea del Sur y China entablarán la próxima semana una nueva ronda de diálogo sobre un tratado de libre comercio (TLC), afirmó este jueves el gobierno surcoreano.