-
4-ago-2008
Prensa Libre
Reiteran que es prácticamente imposible alcanzar la meta exportadora con las condiciones actuales de competitividad
-
4-ago-2008
Prensa Latina
Los problemas en la CAN se originan en la decisión del gobierno peruano de firmar un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos que contradice las normas y principios de la integración andina
-
4-ago-2008
El País
El gobierno del presidente Oscar Arias se prepara para cantar victoria y darse al baile, tras la aprobación en los próximos días, de su principal o único proyecto importante para esta administración: el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos (TLC).
-
4-ago-2008
La Nación
No bien conoció la confirmación de lo que ya sabía que iba a pasar en Ginebra, el presidente Lula declaró públicamente y sin ruborizarse que luego del fracaso de la ronda de negociaciones multilaterales, Brasil continuará trabajando en procura de cerrar acuerdos bilaterales de comercio
-
31-jul-2008
Red Colombiana de Acción Frente al Libre Comercio, Recalca
En una vergonzosa decisión, la Corte Constitucional declaró que el TLC suscrito entre Estados Unidos y Colombia es constitucional
-
31-jul-2008
AFP
Esta apertura fue uno de los elementos que provocaron la fuerte oposición que generó en Costa Rica el TLC con Estados Unidos, finalmente aprobado en un referendo el 7 de octubre del año pasado por una pequeña ventaja del 3%
-
31-jul-2008
Red Colombiana de Acción Frente al Libre Comercio, Recalca
La pregonada liberalización que promete la UE en los TLC no existe. Lo que promueven sus políticas es la denominada "competencia entre pobres", en donde el país que aspire a poner unas cuantas toneladas de banano en el mercado europeo, debe pagar cada vez más barata su mano de obra y arruinar más a sus agricultores
-
24-jul-2008
RECALCA
No son las divergencias políticas en la CAN las que generaron la cancelación de la ronda, sino la intolerancia de la Unión Europea ante las diversas posiciones políticas y propuestas de los gobiernos de la CAN misma, lo cual evidencia que en esta negociación la Unión Europea no está dispuesta a desarrollar de un real diálogo político entre pares.
-
22-jul-2008
Cambio de Michoacán
La ganadería bovina de carne debe considerarse una actividad estratégica para el país y por lo tanto se requiere una revisión de los términos del TLCAN
-
22-jul-2008
Hispano de Tulsa
Los obreros siderúrgicos se unen a los activistas de Los Ángeles para exigir que Occidental Petroleum cese su complicidad en el abuso contra los derechos humanos de Colombia
-
22-jul-2008
Portafolio
A los prelados les preocupa que los acuerdos sobre propiedad intelectual vayan más allá de lo que establece la Organización Mundial de Comercio y se restrinja la producción de drogas genéricas
-
22-jul-2008
Esta reforma va de la mano con el TLC. Perfectamente podríamos incluirla en la agenda de implementación. La petrolera Harken había intentado demandar a Costa Rica por $57 mil millones ante los tribunales privados internacionales del Banco Mundial. Pero como el TLC no estaba aprobado, no pudo obligarnos a ir a estos juicios desiguales donde Mr. Zoellick nombra los jueces. Ahora las trasnacionales de las marinas sí podrán, cada vez que nuestras autoridades no den viabilidad ambiental “express” a sus proyectos.
-
22-jul-2008
Rebelión
Este ADA, es "un TLC con rostro más humano", según los negociadores europeos, visto que más allá del intercambio de mercancías incluye diálogo político y cooperación internacional. Pero la sociedad civil centroamericana no traga el anzuelo y como dice el diputado salvadoreño por el FMLN Sygfrido Reyes "en realidad se trata del típico TLC envuelto en papel de regalo"
-
21-jul-2008
El Reportero
Para el Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, la política de agresión contra productores de frutas y vegetales cosechados en México, por parte de autoridades norteamericanas, tiene su explicación en la falta de equidad del Tratado de Libre Comercio (TLC), sobre todo en el rubro agropecuario
-
21-jul-2008
El Sol de Cuautla
A 14 años del Tratado de Libre Comercio (TLC) la migración a Estados Unidos se ha elevado a más de 600 mil trabajadores del campo cada año y la dependencia alimentaria se ha incrementado más de un 50 por ciento, aseguró Cruz López Aguilar, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC)
-
21-jul-2008
Pachamama Radio
Legisladoras nacionalistas rechazaron los decretos legislativos emanados por el ejecutivo dentro del marco del TLC con Estados Unidos
-
21-jul-2008
En el marco del TLC, el gobierno peruano ha asumido el compromiso de fortalecer la capacidad institucional, mejorar el desempeño del sistema de concesiones forestales, aumentar la participación del público y mejorar la transparencia, y mejorar la gestión y el control de los bosques para combatir la tala y el comercio ilegal; no obstante lejos de ello como se ha señalado estos compromisos se han incumplido e incluso se han reducido los niveles de la Ley N° 27308
-
21-jul-2008
Minga Informativa de Movimientos Sociales
"Rechazamos permanente y radicalmente el libre comercio, en especial las actuales “negociaciones” de un Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica, que a pesar de la retórica que los gobiernos de ambas regiones proyectan en sus declaraciones públicas, no es más que un tratado de libre comercio de características semejantes e impactos idénticos que los que acostumbra imponer a los pueblos los Estados Unidos, pero que incluso va más allá al imponer nuevas obligaciones en ámbitos como propiedad intelectual, servicios públicos y protección de las inversiones extranjeras"
-
18-jul-2008
Actualidad Étnica
Los indígenas reunidos en este Foro ven la necesidad no sólo de enfrentar, sino de buscar salidas y unificarse para resistir frente al fenómeno de explotación de recursos y frente a los tratados comerciales, como el TLC y los acuerdos entre el CAN y la Unión Europea, pues son estos acuerdos los que allanan el camino para que las empresas multinacionales y trasnacionales puedan operar libremente en todo el territorio ancestral de los indígenas
-
18-jul-2008
Invertia
Un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Honduras comienza a regir este sábado, liberando de arancel el 94% de los productos chilenos que ingresan a ese mercado, anunció este viernes en Santiago la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon)