All comments


    1-Sep-2009

    COLOMBIA PERU Y BOLIVIA

    PREFACIO

    Este artículo, centrado principalmente en la problemática de Bolivia, es
    uno de los tres estudios de caso de la serie de Documentos de Políticas
    del Programa Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST) escrito
    por Francisco E. Thoumi en colaboración con Carolina Navarrete-Frías,
    miembros del Observatorio de Investigación y Supervisión sobre las Drogas
    y el Crimen de la Universidad del Rosario, en Bogotá. Esta serie de artículos
    analiza la relación del problema de las drogas ilegales y del abuso de los
    derechos humanos en la región de los Andes, prestando especial atención
    a los efectos de la industria ilegal de las drogas en las comunidades
    indígenas y campesinas así como la respuesta de estas comunidades frente
    al desarrollo de dicha industria.
    Esta serie de artículos sobre Colombia, Bolivia y Perú emanan de
    un estudio más amplio y general (disponible en versión electrónica)
    realizado por los mismos autores. En este sentido han sido concebidos
    para ser leídos como un diálogo comparativo donde cada uno resalta un
    caso en particular. Mientras cada caso de estudio describe el contexto
    histórico, económico, social, político y del medio ambiente así como
    las consecuencias del desarrollo de la industria ilegal de las drogas y los
    esfuerzos para combatirla en cada uno de los países citados, los artículos
    comparten una misma perspectiva teórica y temática.
    Los estudios se refi eren especialmente a condiciones sociales y
    geográfi cas en la región andina; a los movimientos populares conducidos
    por los productores agrícolas en la región de los Andes, los cuales se
    han generado como respuesta a las políticas de lucha contra las drogas;
    así como a las alternativas posibles frente a las políticas y a las prácticas
    actuales. Alejándose de la visión basada en la perspectiva criminológica
    la cual se concentra en las ganancias generadas por la industria ilegal de
    las drogas y en el combate de la producción de la droga, el tráfi co, y el
    consumo, estos estudios de caso abogan en cambio por una perspectiva
    donde se trate el desarrollo de la industria ilegal de las drogas como
    una problemática social y cultural.

    fernando sesma:
    30-Aug-2009

    La depredación que hacen las empresas transnacionales y sus gobieronos, no tienen límtes no entienden que con el paso del tiempo y su desmedida avaricia van encaminando a la población mundial a que en un futuro no muy lejano, se acaben los recursos y materias primas de diversas partes del planeta. ¿Cuándo frenanaran su codicia y "racional explotación?. Parece que no tiene fin y su afán enriquecerse a costa del sacrificio de un número indeterminado de seres humanos.

    Patrik Willot:
    29-Aug-2009

    Are you sure these are from East Africa?

    Luciano:
    28-Aug-2009

    La ausencia de México de Latinoamérica es producto de su propia política exterior pro EE.UU.
    El tema es mucho más complicado que gestos de buena voluntad de un lado y del otro.
    Cuando México firmo el NAFTA o Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) Brasil le exigió que concediera a los miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) los beneficios que concedía a Estados Unidos, de acuerdo al compromiso del Tratado de Montevideo de 1980.(*) México se vio precisado a plantear su retiro de Aladi si se le exigía el cumplimiento del artículo 44.
    Los productos sudamericanos exportados a México entran sin las mismas FACILIDADES que México le otorga a EE.UU. y a Canadá.
    Entonces, México tiene que decidir dónde está. No se puede pertenecer a 2 bloques antagónicos al mismo tiempo.
    Además, el MERCOSUR no es sólo económico: es una integración de los sistemas educativos, de las universidades, de los sistemas bibliotecarios, etc., etc.

    Tatsuya Kanemitsu:
    26-Aug-2009

    Finally, EPA between Vietanam and Janan will be into force on Oct. 01, 2009.

    According to the annoucement of Ministry of Foreign Affairs Japan on Aug 25, the Exchange of Diplomatic Notes concerning the Entry into Force of the Agreement between Japan and the Socialist Republic of Viet Nam for an Economic Partnership will take place in Hanoi on August 26 (Wed) between the Embassy of Japan in Viet Nam and the Ministry of Foreign Affairs of Viet Nam.

    With this Exchange of Notes, the Agreement will enter into force on October 1 (Thu).

    Mr. Eric H. Jossen:
    25-Aug-2009

    FBS Banking can introduce you to investment solutions, offer loans and finance all projects, also help grow your assets and investments.

    According to the pre-defined risk level, we provide you with details of existing options such as Hedge Funds, derivatives, investment funds etc...
    These solutions are synonymous of confidentiality, high earnings and subject to limited or no taxation at all.

    Do not hesitate to contact us if you wish to know more about this service.

    el pueblo:
    25-Aug-2009

    Como siempre los grandes empresarios come m. de nuestro pais se las arreglan para que las personas de bajo recursos puedan adquirir un vehiculo decente haciendo nuevas reglas para poder hacer su negocio a su manera,lastima c.
    que no haya nadie que nos defiendan
    att. veris salcé
    stgo dominican republic

    RAUL:
    24-Aug-2009

    EN MEXICO SE HA INICIADO UNA ORGANIZACION EN VARIOS ESTADOS DE LA REPUBLICA UN MOVIMIENTO PARA NO PERMITIR EL PASO DE LOS TRANSGENICOS EN EL PAIS RED MEXICANA DE TIANGUIS Y MERCADOS ORGANICOS Y SE INICIARA UN PORCESO DE ESTUDIO LEGAL EN RELACIÓN A A CONTAMINACION DE TRANSGENICOS PARA VER LA POSIBILIDAD DE DEMANDAR A EMPRESAS EN CASO DE CONTAMINACION DE SUS FAMOSOS EXPERIMENTOS.

    Anon:
    20-Aug-2009

    awesome, i wish i had a free trade agreement with 12 countries

    Victor Salazar:
    19-Aug-2009

    El mercosur siempre ha sido visto como un grupo de integracion Economica entre algunos paises de America Latina, con el objetivo de fortalecer sus mercados y lograr un crecimiento economico y social a traves de tratados comerciales con paises tradicionalmente consumidores como algunos de Europa y los EEUU, lo cual es un avance importante a fin de consolidar un bloque economico en America que aumente la calidad de vida de los habitantes de los paises miembros, desafortunadamente vemos como paises como VENEZUELA y su presidente Hugo Chavez, ven en el Mercosur solamente una asociacion estrategica y bloque politico que le permitira seguir consolidando su proyecto totalitario y Comunista en Venezuela, Bolivia, Ecuador y desde ahi extenderlo al resto de paises latinoamericanos, con un lenguaje cargado de odio, discriminacion y declarado enemigo de la libre empresa y de la libertad de expresion, afortunadamente los congresistas de Brasil y Paraguay entienden el peligro subyacente en la incorporacion de Venezuela como miembro pleno y otros paises como Argentina, Uruguay ven una oportunidad de beneficiarse con la chequera de petrodolares, sin entender que la participacion de Hugo Chavez en el Mercosur puede dar al traste con todos esos grandes avances en materia de integracion Economica y cultural que tanto le han costado lograr a nuestros paises.

    fernando sesma:
    15-Aug-2009

    Excelente artículo que nos narra los tristes resulatados de los programas neoliberales en diversas partes de América, desgraciadamente la mayoría de los gobiernos de este tendencia cuentan con aliados importantes como son los medios de comunicación masivca-televisión,prensa y radio- que para el caso mexicano funcionan bastante bien. Esperemos que la gente reaciona y analice a dónde nos están conduciendo este tipo de "políticas" pensadas más en la obtención de ganancias que en el beneficio de las mayorías.

    fernando sesma:
    9-Aug-2009

    Es inconcebible que el Estado mexicano siga vanagloriandóse de las bondades vertidas por el TLCAN, sabemos bien que las mentiras continuán no fueron nada más de cuño prísta ahora con los neoliberales panistas siguen empecinados en alentar los mismos despojos que hicieron famosos a los gobiernos "revolucionarios". Es una historia que parece no tener fin desgraciadamente el que sufre las consecuencias de los desaciertos del Estado, es la mayoría del pueblo mexicano. No se ve que en un futuro inmediato las cosas mejoren al contrario parecen que se van poniendo cada vez peor.

    PAPS:
    8-Aug-2009

    MEXICO ES CAPAZ DE PRODUCIR NUESTRO PROPIO ALIMENTO E INCLUSO SER UN PAIS EXPORTADOR DE GRANOS Y CARNES PERO DESGRACIADAMENTE ESTE PROBLEMA BIENE ARRAZANDO DESDE VARIOS SEXENIOS ATRAS ....EL CAMPO ESTA EN MANOS DEL GOBIERNO ELLOS TIENE EL RUMBO

    chocha:
    7-Aug-2009

    ¿Parches? lo que se necesita no son cambios en el sistema sino cambios del sistema, como bien dice Leonardo Boff. No puedo adherirme a su solicitud

    Alejandro Vaquero:
    7-Aug-2009

    Negociacion del nuevo TLCAN YA.... Se acabaron los abusos con las comunidades campesinas.
    Saludos desde Peru.

    nekke:
    7-Aug-2009

    "Inspection of facilities in Fiji conducted in June by the European Food and Veterinary Office found that while public sector bodies passed inspection, private fishing operations in Fiji still needed some improvement in order to comply with EU regulations"

    "Despite the local fleet’s failure to meet EU standards, Fiji is expected to sign off on an interim EPA with the EU soon."

    "In Fiji’s case though, any duty-free, quota-free access especially for our fish exports to the EU still hinges on whether we can meet EU standards. Without that, our operators will continue to not have EU access, even though EU operators have access to the region."

    The above quotation form the your article reveals that Fiji has nothing to gain from the partnership agreement, inspite of this, the Government decided to sign away their right to development. It is therefore left to the civil society to put pressure on the EU to help Fiji’s private sector fishing operators meet the EC requirement.

    Melody C. Nacario:
    6-Aug-2009

    I need list of tariff heading included in the Philippines-korea free trade area

    angela in honduras:
    2-Aug-2009

    Once again "journalists" writing on subjects in which they have no knowledge. Try interviewing someone who actually lives in Honduras about the "coup" and you will find out the events leading to the current situation are all following the law as laid out by the Honduran constitution. The most accurate information in the USA is in the Wall Street Journal. Good luck with getting your facts straight.

    rodrigo restrepo:
    2-Aug-2009

    Ecuador no se arroillara anteEStado Unidos.Frases huecas que quieren reunir al desgobernado pueblo Ecuatoriano en torno a este remedo de gobernante.Frases huecas como todas las que salen de labios de los neocomunistas.El no se arrodilla ante los Estados Unidos mas si arrodilla, a sus desgobernados, ante sus inmediatos superiores valga decir Castro y Chavez.Hablan de dignidad del pueblo ecuatoriano y esta dignidad va y se la entrega a las dos personajes uno de ellos,ejecutor de la ruina cubana y otro, en vias de arruinar al hermano pueblo venezolano.Sus politicas a nada conducen fuera de enriquecerlos tanto a ellos, a sus familiares como a sus aulicos seguidores quienes son,como en cualquier circo que se respete, uniformados de camisa y boina roja.Que no nos hablen pues de dignidad,que no la tienen, que no nos hablen de arrodillamiento cuando ellos lo hacen desde los reclinatorios,que no nos hablen de autodeterminacion de los pueblos pues esta autodeterminacion se da en las urnas jamas, en un zangano que al momento de las elecciones posa de democrata luego de llegar al poder vira hacia la extrema izquierda.La autodeterminacion es voluntad soberana del pueblo no, de un mentiroso monigote.

    hector:
    30-Jul-2009

    Europe should make out like a bandit since they have a larger Value Added Tax then Korea. The U.S. has no VAT which puts them at a 10% disadvabtage with Korea.

    A U.S. product sells for 10% more in Korea then a simular Korean product and a Korean product sells for 10% less in the U.S. then a similiar U.S.product.

    The U.S. trade problems are all due to taxes.