-
5-dic-2007
Prensa Latina
La privatización de la telefonía, uno de los cambios exigidos para aplicar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, será votada por el legislativo costarricense a pesar del anuncio gubernamental de desistir de ese objetivo.
-
5-dic-2007
FECON
En esta edición Análisis de los cuatro proyectos de ley directamente relacionados al medio ambiente y el TLC
-
5-dic-2007
Al Día
Anoche al cierre de edición quedaban por discutir unas 110 mociones del Partido Acción Ciudadana, por lo que no se aprobó en primer debate el proyecto de ley de Obtenciones Vegetales
-
5-dic-2007
Campaña Continental contra el ALCA
Reproducimos una carta dirigida a los presidentes de EEUU, México y Canadá, a sus negociadores comerciales, a sus parlamentos y a las opiniones publicas. Se trata de defender soberanía alimentaria y zonas rurales frente a la implementación de la ronda final de reducciones arancelarias en el marco del TLCAN (enero 2008). Esta carta vendrá en apoyo a varias actividades organizadas en México.
-
5-dic-2007
Confirmado
En una publicación efectuada por eluniverso.com, se resalta una declaración efectuada por el Senador estadounidense del partido republicano, Chuck Grassley, en la que advierte a Ecuador la imposición de obstáculos para renovar las extensiones Atpdea.
-
5-dic-2007
Terra
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) dio hoy marcha atrás al plan para incluir la telefonía fija en la apertura del sector de las telecomunicaciones en Costa Rica, contemplada en el Tratado de Libre Comercio negociado con Estados Unidos (CAFTA).
-
5-dic-2007
El Economista
Los sindicatos obreros y agrarios de Perú se mostraron escépticos por la aprobación hoy en el Senado de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio y exhortaron al Gobierno a tomar medidas para proteger a la agricultura y a la "mayoría" de los peruanos que no se beneficiarán con el tratado.
-
5-dic-2007
BBC Mundo
El pleno del Senado dio el visto bueno al TLC con 77 votos a favor y 18 en contra, por lo que ahora sólo requerirá de la firma del presidente George W. Bush para entrar en vigor.
-
4-dic-2007
Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio y el Alca, Recalca
El 29 de Noviembre a medio día, cientos de sindicalistas y otros ciudadanos canadienses marcharon por el centro de Toronto para denunciar el secretismo en las negociaciones de libre comercio entre Canadá y Colombia
-
4-dic-2007
La Jornada
Para que los productores de maíz puedan afrontar con menos zozobra la eliminación total de los aranceles a las importaciones del grano en el contexto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el gobierno debe cumplir el Acuerdo Nacional para el Campo
-
4-dic-2007
ADN Mundo
La votación por la aprobación el Tratado de Libre Comercio se llevará a cabo mañana martes en la Cámara alta norteamericana. El gobierno peruano espera optimista la ratificación del acuerdo comercial.
-
4-dic-2007
Urgente 24
Uruguay y USA inician hoy en Montevideo negociaciones que podrían ampliar un acuerdo marco de comercio e inversiones, considerado por sectores políticos y sociales como el preámbulo de un Tratado de Libre Comercio.
-
4-dic-2007
Diario Financiero
Ciertos productos agroindustriales se verán favorecidos por esta negociación así como por la flexibilización de las reglas de origen, como se acordó la semana pasada. En los próximos meses concluirá la negociación entre Chile y Estados Unidos para profundizar la desgravación pactada en el Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones.
-
4-dic-2007
La Jornada
Seguridad y energía son los dos puntos nodales de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN), iniciativa bloquista de viejo cuño colonial firmada en Texas en 2005 y dirigida a afianzar y consolidar la integración silenciosa y subordinada de Canadá y México a la nación imperial. El antecedente más cercano de la ASPAN -o TLC militarizado- está contenido en el documento Estrategia de seguridad nacional, presentado por Bush en la Casa Blanca el 20 de septiembre de 2002.
-
3-dic-2007
7 días
El país no se ha repuesto todavía del paso de la Tormenta Noel, cuando otro fenómeno tormentoso azota el panorama insular. Es es, el ingeniero Salvador Jiménez, alias Chìo, responsable de la política agrícola del gobierno actual encargado de desproteger a los productores nacionales de productos que conforman la dieta básica del dominicano, como es el caso de los productores de huevos del país, casi todos ubicados en el valle del Cibao.
-
3-dic-2007
Por Esto!
La entrada en vigor del rubro agrícola del TLC -en enero próximo-, grave perjuicio para la producción agropecuaria de México, dijo el "presidente legítimo".
"Jalón de orejas" al perredismo local: "Pónganse de acuerdo (...) el partido necesita unidad"
-
3-dic-2007
Diario Correo
El asesor especial para la aprobación del TLC con Estados Unidos, David Lemor, estimó ayer que la entrada en práctica del acuerdo comercial en nuestro país demorará todavía unos ocho meses.
-
1ro-dic-2007
Rebelión
El Congreso brasileño retiró de su agenda de debates del año el tratamiento de la adhesión de Venezuela al Mercosur. Los legisladores pospusieron ese debate por las "prioridades legislativas" que deben ser votadas antes del 22 de diciembre.
-
30-nov-2007
IP Watch
En una reunión reciente, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas (CESCR) se hizo eco de las preocupaciones planteadas por los opositores costarricenses del tratado de libre comercio entre Centroamérica y Estados Unidos, en particular, de cuestiones relacionadas con los derechos de propiedad intelectual.
-
30-nov-2007
Terra
El Gobierno panameño presentó hoy ante la Asamblea Nacional, para su aprobación, los protocolos bilaterales del Tratado de Libre Comercio (TLC) centroamericano Panamá-Honduras, Panamá-El Salvador y Panamá-Costa Rica, informó el Parlamento panameño.