-
15-dic-2005
El TLC no solamente rige el comercio. Terminará por regir el
ambiente y las políticas públicas sobre inversiones extranjeras.
-
15-dic-2005
Bolpress
Las organizaciones campesinas peruanas CCP, CNA, CONACAMI AIDESEP y ANECOMSA coordinan la III Jornada Nacional TLC Así No y preparan un Paro Cívico Nacional Popular contra el gobierno entreguista de Toledo con la participación de todos los frentes sociales, sindicales, campesinos, populares, regionales e indígenas
-
15-dic-2005
Diario Colatino
ARENA, PCN y PDC aprobarán, en la sesión plenaria de esta tarde, varias reformas a leyes secundarias, para homologarlas con el contenido del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
-
15-dic-2005
Prensa Latina
El presidente de Acción Internacional por la Salud, Roberto López, afirmó hoy que contra la versión oficial, Perú perdió en el capítulo medicinas del recién firmado Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
-
13-dic-2005
Prensa Latina
Mujeres hondureñas denunciaron hoy el impacto negativo que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos traería para el sector femenino.
-
13-dic-2005
La República, Perú
El Ministerio de Comercio Exterior publicó ayer en su web un resumen de algunas mesas de negociación. No estuvieron las mesas más sensibles como Agro y Propiedad intelectual
-
13-dic-2005
Rumbo
En la reunión de la OMC esta semana en Hong Kong, funcionarios y delegados insisten en que la apertura de los mercados agrícolas beneficia a los productores más pobres al darles acceso a los mercados internacionales. Pero, para muchos agricultores en esta región de México, la apertura se ha traducido en la pérdida de sus tierras y de su sustento y, después de una década de sufrir los embates del libre comercio, algunos apenas logran sobrevivir.
-
13-dic-2005
Servindi
La pérdida de bienestar en las familias rurales del país representarán US$ 370 millones producto de la liberalización arancelaria de los productos agrícolas sensibles, luego de la firma del TLC con EEUU, según informe preliminar del investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade) Javier Escobal
-
13-dic-2005
ALAI
El lunes todo estaba en el
aire y los negociadores peruanos no sabían para qué habían sido
convocados nuevamente a Washington, esta vez sin
acompañamiento colombiano y ecuatoriano, si el entrampamiento
era el mismo que había quedado cuando se levantó la reunión
anterior.
-
13-dic-2005
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Resúmenes finales por capítulo
-
12-dic-2005
"¿Por qué Estados Unidos pide patentes para plantas aquí? Porque
desde el siglo XIX recolectaron recursos biológicos y genéticos en
nuestros países y los llevaron a bancos de germoplasma. Ahora
quieren cobrar por descubrir recursos naturales que para nosotros
son patrimonio nacional"
-
12-dic-2005
Río Negro
Los indígenas del norte de Colombia entrarán al negocio de las gaseosas con Coca-Sek, una bebida cuya base es la hoja de coca y que promete ser el inicio de un mercado que los ayude a enfrentar el Tratado de Libre Comercio (TLC).
-
12-dic-2005
La Jornada
Condiciona los acuerdos comerciales a la flexibilización de las leyes en la materia. Empresas estadunidenses patentan recursos de otros países con el argumento de "proteger la inversión". La etnomedicina, en la mira; trasnacionales piratean conocimientos ancestrales.
-
12-dic-2005
El Nuevo Herald
Campesinos de Colombia, Ecuador y Perú fijaron para el próximo mes de enero un "paro andino" en rechazo al tratado de libre comercio (TLC) que negocian esos países con Estados Unidos.
-
12-dic-2005
Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio y el ALCA, Recalca
Durante el 10 y 11 de diciembre las principales organizaciones sociales y redes de la región andina y de Estados Unidos que enfrentan el TLC hicieron un balance de este proceso y evaluaron el cierre de las negociaciones entre Perú y Estados Unidos.
-
9-dic-2005
Servindi
"Seguiremos luchando por defender nuestro mercado y esperamos que el Congreso responda a la historia y no lo ratifique" sostiene Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), la coalición más importante del agro nacional.
-
9-dic-2005
Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio y el ALCA, Recalca
Toledo dijo que sí a todo lo que pidieron los Estados Unidos y al hacerlo no sólo dio la estocada final a la fragilísima coordinación con Ecuador y Colombia sino que puso el piso sobre el cual firmará Colombia.
-
9-dic-2005
Prensa Mercosur
El gobierno firmó un Tratado de Libre Comercio que deja a un lado al Mercosur, Colombia y Ecuador. El acuerdo significa un grave perjuicio para el agro peruano.
A cuatro meses de abandonar el poder, enviados del presidente Hugo Toledo cerraron ayer en Washington un acuerdo por el cual abre su mercado agrícola a las exportaciones subsidiadas norteamericanas, iniciando el largo camino de apertura total de la economía a la gran potencia del norte
-
7-dic-2005
Unión Radio
La Convención Nacional del Agro Peruano anunció hoy que los dirigentes del sector de Colombia, Ecuador y Perú se reunirán el próximo sábado en Quito para coordinar un "paro andino", en rechazo a la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos
-
7-dic-2005
En materia de salud pública no es un buen negocio que para que
existan nuevos medicamentos se incentive a las empresas
farmacéuticas mediante mecanismos como los propuestos por la Oficina
del Representante Comercial de Estados Unidos, que contribuyen a que
los costos de las medicinas sean prohibitivos para sectores cada vez
más amplios de la población y para los sistemas de seguridad social,
cuya propia supervivencia financiera se ve ya seriamente amenazada