Artículos por lengua
EN ES FR DE NL PT ID JA

Artículos por lengua

  • 9-ago-2005
    Agricultura: los peligros del TLC
    Las especializaciones regionales de la agricultura en Colombia están ligadas a la diversidad de climas. Existe zona cafetera, de caña panelera y también de azúcar; el arroz, aunque presente en más de diez departamentos del país, cerca del 80% se produce en Tolima, Meta, Huila y Casanare. Antes del Revolcón, la soya, el sorgo y el algodón se ubicaban en zonas de Tolima, Valle y la Costa Atlántica
  • 9-ago-2005 América Económica
    Chile y Perú negocian un Tratado de Libre Comercio
    Representantes de Chile y de Perú han iniciado hoy en Lima una ronda de negociaciones para establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. Los portavoces de los dos gobiernos informaron que durante las primera jornada se analizarán los obstáculos técnicos al comercio y los procedimientos aduaneros
  • 9-ago-2005 El País, Colombia
    Agro colombiano aumenta sus peticiones para el TLC
    En azúcar se propondrá un cupo superior a las 117.000 toneladas anuales que el Gobierno del presidente Bush aprobó para Centroamérica, reveló el jefe de negociadores de Colombia, Hernando José Gómez. Se insistirá en mercado abierto para flores y frutas.
  • 9-ago-2005 El Tiempo
    Estudio hecho en todos los Departamentos de Colombia revela que el TLC tiene demasiados opositores
    Los agricultores de todos los departamentos colombianos, salvo los de la Amazonia y Orinoquia, son los que más se oponen al TLC con E.U. El estudio fue realizado por Confecámaras y será revelado hoy en Medellín
  • 8-ago-2005 Prensa Latina
    Tema agrícola en agenda bilateral Colombia-EEUU
    El capítulo agropecuario concentra hoy la atención de equipos negociadores de Estados Unidos y Colombia, reunidos en Washington con vistas a avanzar en la concertación de un Tratado de Libre Comercio (TLC)
  • 8-ago-2005
    TLC con Estados Unidos y servicios públicos: la otra cara de la moneda
    El gobierno de Colombia “negocia” con los Estados Unidos un Tratado de Libre Comercio (TLC) que lesionará de manera grave la soberanía de la nación, el patrimonio estatal, los bienes públicos, el desarrollo económico y el bienestar de nuestro pueblo. En servicios públicos domiciliarios, afectará los intereses económicos de los usuarios y el patrimonio de los municipios, departamentos y nación, al igual que las fuentes de agua, la biodiversidad, los recursos naturales ligados a la prestación de los servicios y la capacidad de acumulación y ahorro de nuestra patria
  • 8-ago-2005 FENOCIN
    Con TLC ingreso de productos agrícolas tendría vía libre
    El Tratado de Libre Comercio en el Ecuador, permitiría la entrada libre de productos agrícolas provenientes de Estados Unidos que tiene el apoyo y subsidio del Estado, que cuentan con altos niveles de productividad y condiciones de producción altamente competitivas, lo que significaría prácticamente la quiebra de los pequeños y medianos agricultores ecuatorianos
  • 5-ago-2005 Radio Habana Cuba
    A pesar de protestas populares gobiernos de Colombia, Perú y Ecuador negocian TLC con EE.UU.
    Los gobiernos de Colombia, Ecuador y Perú continuarán hoy con su par de Estados Unidos la IX Ronda de Negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC), cercada de protestas populares contra ese pacto.
  • 5-ago-2005 La Prensa Gráfica
    CEPAL: TLC hará más dependiente a región
    Centroamérica podría aumentar su vulnerabilidad a la dinámica económica de EUA, tal como ha sucedido con México
  • 4-ago-2005 CIEPAC
    El TLCAN Plus también llamado ASPAN: el futuro que las elites preven para México, Estados Unidos y Canadá (parte 2)
    Segunda de dos partes
  • 4-ago-2005 ADITAL
    DR-CAFTA recibe primera repuesta de hombres y mujeres del campo
    Organizaciones del sector agropecuario se reunieron en el día de hoy en la ciudad dominicana de Santiago de los Caballeros para debatir la forma excluyente y en condiciones de asimetrías en que se ha ido impulsando el DR-CAFTA.
  • 4-ago-2005 Contacto Sur, ALER
    Las consecuencias económicas y las implicancias políticas de la firma del CAFTA con Estados Unidos
    El CAFTA traerá consigo una serie de consecuencias económicas e implicancia políticas
  • 4-ago-2005 Campaña Continental contra el ALCA
    Lanzamiento y convocatoria: III Cumbre de los pueblos un espacio de reflexión y construcción de alternativas
    Se lanzó hoy en conferencia de prensa la III Cumbre de los Pueblos de América, que tendrá lugar del 1 al 5 de noviembre en la ciudad de Mar del Plata. Estuvieron presentes allí todos los representantes de las organizaciones que convocan a este encuentro internacional
  • 2-ago-2005 Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio y el ALCA, Recalca
    El Cafta y el TLC andino: a remojar la barba
    El Cafta fue aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos por un estrecho margen de 217 a 215 votos. Durante las últimas rondas del TLC Andino, la intransigencia, incumplimientos e inflexibilidad de los negociadores de Estados Unidos se atribuyó al hecho de que dicho tratado no se había aprobado
  • 2-ago-2005 La Prensa Gráfica
    El Salvador: PDDH revisará si TLC es inconstitucional
    La procuradora de Derechos Humanos, Beatrice de Carrillo, anunció ayer que la institución que preside analizará la posibilidad de recurrir jurídicamente contra el Tratado de Libre Comercio (TLC) ratificado la semana pasada por Estados Unidos y que George W. Bush rubricará hoy en Washington
  • 2-ago-2005
    La Ronda de Texas: la definitiva del TLC
    Desde cuando se anunció la invitación de George W. Bush a Álvaro Uribe a su rancho Crawford en Texas se anticipó la agenda a tratar en esa ocasión; con ella se desdice que se trata de un acto informal de “amistad con mi amigo” y se evidencia que son varios y cruciales asuntos los que tratará el jefe del Imperio con quien en un trienio se ha convertido en eficaz encomendero en Colombia
  • 1ro-ago-2005 CIEPAC
    El TLCAN Plus también llamado ASPAN: el futuro que las elites preven para México, Estados Unidos y Canadá (parte 1)
    A diferencia del TLCAN, que consistio en un solo tratado, negociado entre las partes y con al menos una minima revision del poder legislativo en los tres paises, el TLCAN plus es mas bien una serie de medidas que estan siendo instrumentadas mediante la firma de “regulaciones” que no pasan por el legislativo.
  • 1ro-ago-2005 El Sol de Zacatecas, México
    Afirman que la entrada del TLC ha provocado que la producción de arroz se acorte
    El Tratado de Libre Comercio ha ocasionado que se importe cerca del 80 por ciento del consumo nacional de arroz, y que en diez años sólo queden cinco mil 200 productores, cuando antes de la firma del TLCAN eran 30 mil y que la superficie sembrada actualmente apenas llegue a las 70 mil hectáreas de las 250 mil hectáreas en que se producía este grano.
  • 1ro-ago-2005 La Jornada, México
    Los tratados comerciales, al servicio de las trasnacionales
    Dos votos de diferencia en la Cámara de Representantes oficializaron la diferencia: las naciones centroamericanas y República Dominicana ya no serán mono exportadoras ni maquiladoras con economías cerradas; con la aprobación del CAFTA se mantendrán exactamente igual, pero con "libertad" comercial para participar en un mercado que regentea Estados Unidos
  • 1ro-ago-2005 Agencia Pulsar
    CAFTA: Dominicanos no quieren seguir el ejemplo de EEUU
    Cientos de organizaciones se movilizaron en Santo Domingo al parlamento para exigirles que no ratifiquen el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, recientemente aprobada por el país del norte