bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

litigios inversionista-estado | ISDS

Solución de Controversias Inversionista-Estado (ISDS por sus siglas en inglés) se refiere a una manera de manejar los conflictos en virtud de acuerdos internacionales de inversión mediante el cual a las empresas de una de las partes se les permite demandar el gobierno de otra parte. Esto significa que pueden presentar una queja y pedir una indemnización por daños y perjuicios. Muchos TBI y los capítulos sobre inversiones de los TLC permiten esto si las expectativas de beneficio de un inversionista se han visto afectadas negativamente por alguna acción que el gobierno anfitrión tomó, como por ejemplo el cambio de una política pública. La disputa normalmente se maneja no en un tribunal público sino a través de un panel arbitral privado. Los lugares habituales donde estas actuaciones se llevan a cabo son el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Banco Mundial), la Cámara de Comercio Internacional, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional o la Corte Internacional de Justicia.

El ISDS es un tema candente en estos momentos, ya que está siendo cuestionado fuertemente por los movimientos ciudadanos en el contexto de las negociaciones del TTIP UE-EE.UU, las conversaciones del Acuerdo Transpacífico y el acuerdo CETA entre Canadá y la UE.


Latam Hydro y CH Mamacocha, arbitraje en CIADI contra Perú
Junto a Latam Hydro, CH Mamacocha demanda a Perú ante CIADI en relación con la construcción de una central en un espacio protegido.
Argentina: Ciadi. Presentan otro reclamo contra el país por las tarifas de luz en Río Negro
Se trata del segundo reclamo que recibe el gobierno de Mauricio Macri ante el Ciadi, luego de que la empresa española Orazul International España Holdings presentara una demanda basada en la protección que entrega el Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) Argentina-España a las empresas nacionales respecto de las conductas de alguno de los países.
España pierde su undécimo arbitraje por el recorte de las renovables
Schwab Holding y OperaFund Ecoinvest ganan un laudo arbitral.
Española Orazul Energy presenta arbitraje de inversión contra Argentina
La empresa española Orazul International España Holdings SL ha presentado una demanda de arbitraje contra Argentina en virtud del Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) Argentina-España.
Arbitraje de Inversión
España pierde otro arbitraje por el recorte a renovables con un fondo de HSBC... y van 10
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversores (Ciadi) ha dictado un nuevo laudo contra España. Los inversores ingleses reclamaban 92 millones de euros.
Las diez demandas al Estado que le costarían 17 billones de pesos
Aunque el fallo en el caso Glencore es el primero que se da ante el Tribunal de Arbitraje de la Ciadi, existen otros nueve inversionistas que adelantan demandas contra el Estado por incumplir los TLC y los acuerdos de protección a la inversión.
Bolivia cierra el arbitraje y paga 25,5 millones de dólares por Mallku Khota
El proceso inició por la reversión de la concesión minera en Mallku Khota de Potosí. La empresa demandaba el pago de 385,7 millones de dólares y el proceso inició en 2012.
Las renovables marcan el fin del verano para España: nueva demanda y dos pérdidas
La belga Sapec se ha unido a todas las compañías que ya han demandado a España vía arbitraje del CIADI por las normativas relacionadas con las energías renovables.
Estas son las empresas mineras que llevaron a Perú ante el CIADI
Al cierre del 2018 fueron 16 los casos que Perú tuvo ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), lugar hasta donde llegó luego de ser demandado por inversionistas de capital privado.
Colombia tendrá que devolver USD 19,1 millones a Glencore
El Centro Internacional de Arbitraje de Disputas Relativas a la Inversión, del Banco Mundial (Ciadi), le ordenó a Colombia devolver 19,1 millones de dólares a la minera Glencore por una sanción que en 2015 le había impuesto la Contraloría a esta empresa.
Colombia maniobra para desactivar el arbitraje millonario con Telefónica
Hace algo más de una semana, Colombia ha presentado ante el Ciadi una objeción a la jurisdicción para tratar de desactivar el arbitraje de 450 millones con Telefónica.
Enagás eleva a 1.800 millones de euros su pleito por un gasoducto en Perú
La compañía ha elevado a 1.980 millones de dólares (unos 1.770 millones de euros al cambio actual) el valor del pleito que mantiene ante el Ciadi en el arbitraje que inició contra Perú por el megaproyecto del Gasoducto Sur Peruano (GSP) en aquel país.
España pierde su décimo arbitraje por las renovables y la factura sube a 750M
El Ciadi ha dictado un laudo en el que condena a España a indemnizar con 41 millones de euros a SolEs Badajoz, una sociedad de origen alemán.
El acuerdo comercial RCEP intensificará el acaparamiento de tierras en Asia
El RCEP no sólo cambiará las reglas sobre la exportación e importación de bienes y servicios; cambiará la forma en que los gobiernos deciden sobre los derechos de tierras y quiénes tienen acceso a ellos.
España deberá pagar 33,7 millones a Demeter y Cube por un nuevo laudo de renovables
Se trata de dos demandas por plantas fotovoltaicas y activos hidroelétricos.
Las grandes empresas han ‘secuestrado la justicia’
El acuerdo de Asociación Económica Integral Regional socavaría las normas de protección del medioambiente en Asia.
La tragedia griega del TPP-11 y la destrucción de la soberanía nacional
La firma de este tratado de libre comercio obstaculizaría las acciones que apunten a cualquier transformación estructural.
CIADI conformó panel arbitral para el caso La Puya
El CIADI aceptó la conformación del panel arbitral que conocerá la demanda contra el Estado de Guatemala planteada por Daniel W. Kappes y Kappes, Cassiday & Associates, por la suspensión del proyecto minero Progreso VII Derivada El Tambor.
Pakistán deberá indemnizar a Antofagasta Minerals y Barrick Gold por más de 5 mil millones de dólares
El CIADI del Banco Mundial determinó que el país islámico deberá desembolsar 5.840 millones de dólares tras denegar ilegalmente la licencia minera para el proyecto Reko Diq.